Legal

Los funcionarios abandonan el encierro en el Ministerio de Justicia tras tres días

  • El comité de huelga advierte que el conflicto continúa
  • Reclaman una subida salarial de 430 euros brutos al mes
  • La Administración les pidió abordar la negociación tras las elecciones
Funcionarios de la Administración de Justicia protestan por una subida salarial.

Los funcionarios de Justicia que se encontraban encerrados en la sede del Ministerio desde el pasado martes han anunciado este viernes que abandonarán el edificio público al tiempo que han avisado al Gobierno que "el conflicto continúa".

A través de una nota de prensa, el comité de huelga (integrado por los sindicatos CSIF, STAJ, CCOO y UGT) han anunciado que la decisión de poner fin al encierro ha sido tomada por unanimidad.

En esta línea, indican que, "manteniendo la convocatoria de huelga indefinida, en los primeros días de la próxima semana" celebrarán asambleas en los centros de trabajo de toda España "para aunar fuerzas del colectivo y trasladar la propuesta conjunta de movilizaciones que, durante el fin de semana las cuatro organizaciones sindicales convocantes de la huelga" adoptarán y someterán al criterio y decisión de los trabajadores.

"No han tenido nunca ninguna intención de negociar las justas y razonables reivindicaciones de los/as trabajadores/as, y en cambio, se han colocado siempre confrontando con quien representa la base social en la Administración de Justicia, mientras aceptaban y consolidaban las demandas de las élites judiciales", han criticado los sindicatos.

En este contexto, explican que "ésta situación, precedida de décadas de falta de reconocimiento profesional en una Administración saturada, falta de medios personales y materiales en la que se ha estado ninguneando el trabajo y los derechos de los trabajadores, ha sido el detonante de una fuerte movilización que no tiene marcha atrás".

"Si el Ministerio de Justicia en la reunión del pasado día 6 de junio buscaba su interés, explícitamente expresado, de que durante la campaña electoral hubiera 'sosiego', es decir, que el personal de Justicia aparcara sus protestas, se ha equivocado de plano", advierten.

Al contrario, añaden, los trabajadores "van a estar más unidos y más firmes que nunca en el objetivo de no admitir ya, más discriminación, más clasismo, ni que se siga sin reconocer profesional y retributivamente su trabajo y sus funciones".

Negociación frustrada

El pasado martes, las negociaciones se vieron frustradas por tercera vez (ya habían sido infructuosas en otras dos ocasiones en abril) después de que el Ministerio rechazara plantear una oferta económica para responder a la petición de subida de hasta 430 euros brutos al mes que reclaman los funcionarios.

Aunque el comité de huelga presentó una contraoferta el mismo martes en la que reiteraba sus peticiones, finalmente Justicia optó por comprometerse a seguir negociando tras las elecciones generales previstas para el 23 de julio. Los funcionarios consideraron que la propuesta era "absolutamente insuficiente y una burla después de mes y medio de huelga".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky