Legal

Los funcionarios de Justicia reclaman subidas de sueldo de hasta 430 euros al mes

  • Supondría una dotación por parte de la Administración de 200 millones
  • Amenazan con una huelga indefinida si no logran una oferta económica
Manifestación de los funcionarios de Justicia ante el Ministerio de Justicia.

Cientos de funcionarios de la Administración de Justicia se han manifestado este jueves frente al Ministerio que dirige Pilar Llop para reclamar una subida global de 200 millones de euros -hasta unos 430 euros mensuales por funcionario- tras la oferta de 44 millones de euros que presentó este miércoles para mejorar las retribuciones de jueces y fiscales, al tiempo que han avisado que de no conseguir una oferta económica convocarán una huelga general indefinida.

Los 45.000 funcionarios exigen mejoras retributivas y su participación en la negociación de la Ley de Eficiencia Organizativa; todo ello, en el marco de la huelga con paros parciales y de jornada completa que empezaron el pasado 17 de abril para conseguir una subida salarial "en línea" con la de los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ), que lograron un incremento de hasta 450 euros al mes.

"Nosotros somos esenciales, sin nosotros no hay Justicia. Eso es lo que tiene que tomar nota la señora Llop, lo que tiene que tomar nota la señora (María Jesús) Montero y lo que tiene que tomar nota (Pedro) Sánchez. Tienen que presentar una oferta económica y negociar con el 93% de la oficina judicial", indica Javier Jordán, presidente nacional de Justicia de CSIF y miembro del comité de huelga, en declaraciones a la prensa.

Jordán acusa al Ejecutivo de tratarles como "funcionarios de segunda" y considera "inaceptable que esté haciendo una discriminación entre el personal de la oficina", en referencia a las diferencias entre las negociaciones con el colectivo de LAJ y el de jueces y fiscales. En este sentido, afea a la ministra Llop que se acercase este miércoles a la negociación de la Mesa de Retribuciones con la carrera judicial y fiscal y que aún no haya acudido a una reunión con los funcionarios.

En concreto, la oferta del Ministerio a jueces y fiscales de 44 millones de euros afectaría a los casi 8.000 miembros de la carrera. Esta cifra representaría solventar en un 6% la pérdida del poder adquisitivo de jueces y fiscales, cuando las asociaciones han denunciado ya que la pérdida de ambas carreras ha sido cercana al 20%.

El importe ofrecido a jueces y fiscales representa casi el doble de los 22,7 millones de euros que consiguieron los 4.000 Letrados de la Administración de Justicia tras dos meses de huelga, pero se queda por debajo de los 200 millones de euros que reclaman los casi 45.000 funcionarios.

Los sindicatos precisan que sus reivindicaciones incluyen una petición para incrementar el complemento general del puesto, de aplicación para todos los cuerpos generales y especiales y para todos los ámbitos territoriales (transferidos y no transferidos) en 430 euros mensuales para Médicos Forenses y Facultativos del INTyCF (cantidad acordada con las asociaciones de LAJ al ser también cuerpos del grupo A1); en 400 euros para Gestión y Técnicos Especialistas de Laboratorio (Grupo A2); en 375 euros para Tramitación y Ayudantes de Laboratorio (Grupo C1) y en 350 euros para el cuerpo de Auxilio Judicial (Grupo C2).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky