Inversión sostenible y ESG

Endesa, BBVA y Siemens Gamesa lideran el Ranking ESG de 'elEconomista'

  • La eléctrica sube posiciones en la clasificación sostenible de las empresas del Ibex
  • Por primera vez, dos bancos, BBVA y CaixaBank, se sitúan en el 'top 10'
  • El Ranking combina las puntuaciones de cinco proveedores de referencia

El año 2021 no hizo sino confirmar que la obsesión por la sostenibilidad sigue creciendo entre los inversores, y que el ESG (acrónimo que alude a las estrategias que contemplan factores ambientales, sociales y de buen gobierno) continúa extendiéndose. Los flujos globales hacia activos sostenibles se duplicaron en seis meses, hasta alcanzar los 3,9 billones de dólares al cierre de septiembre. Con la Comisión Europea presionando para canalizar las inversiones hacia este tipo de estrategias, las compañías han tenido que pisar el acelerador en sus procesos de descarbonización, así como en las cuestiones sociales y de gobernanza. Consulte más artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG. 

elEconomista publica hoy la revisión de su Ranking ESG, que puntúa a las compañías del Ibex en sostenibilidad, otorgándoles una nota de 0 a 100. En lo más alto de esta clasificación se sitúan, por este orden, Endesa, BBVA y Siemens Gamesa, seguidas en el top 10 por REE, Enagás, CaixaBank, Iberdrola, Amadeus, Indra e Inditex. En la parte baja de la tabla, las más rezagadas son IAG, ACS, ArcelorMittal, Sabadell y Repsol.  

Un algoritmo propio

El Ranking ESG de elEconomista se calcula en base a un algoritmo que combina las notas que otorgan a las empresas del Ibex cinco proveedores de referencia en calificaciones ESG. 

Se tienen en cuenta el ESG Score de S&P Global, que pesa un 35% en la nota final; el ESG Risk Score de Sustainalytics, que pondera otro 35%; la nota de gobernanza de ISS (Institutional Shareholder Services, que pesa un 10%); la puntuación de cambio climático de CDP (Carbon Disclosure Project, otro 10%); y el ESG Disclosure Score de Bloomberg, que mide la divulgación de datos extrafinancieros (10%). 

Nacido en mayo de 2021 -coincidiendo con el lanzamiento del portal elEconomista Inversión sostenible y ESG-, es el primer ranking de este tipo lanzado por un medio en España.

En la presente revisión, se ha modificado una de las métricas empleadas: en lugar del Ranking ESG de S&P Global, se ha pasado a utilizar el ESG Score de ese mismo proveedor. El objetivo de este cambio es evitar el sesgo sectorial que implicaba la métrica anterior (que puntuaba a cada compañía respecto a sus comparables, no respecto al conjunto del mercado), y al mismo tiempo utilizar un dato muy reconocido, y vinculado a la famosa familia de índices Dow Jones de Sostenibilidad

S&P Global publica sus ESG Scores una vez al año, generalmente en noviembre, coincidiendo con la revisión de sus índices Dow Jones Sustainability. Esta nota, que va de 0 a 100 (cuanto más alta, mejor) se calcula teniendo en cuenta las encuestas de sostenibilidad anuales que realiza esta agencia (CSA, o Corporate Sustainability Assessment), junto a otra información pública. 

Entre las mayores subidas respecto a la revisión anterior -aunque es preciso recordar que ambas clasificaciones no son comparables, al haberse realizado este cambio en la metodología-, la de septiembre, destacan las de Telefónica (que mejora 9 puestos), Iberdrola (que sube seis), así como la de la propias Endesa y la de CaixaBank, que mejoran en ambos casos cinco posiciones. 

Endesa, en lo más alto

Tanto Endesa como BBVA y Siemens Gamesa ya habían ocupado anteriormente posiciones destacadas dentro del Ranking ESG de elEconomista. La eléctrica encabezada por José Bogas recibe buenas calificaciones por parte de todos los proveedores utilizados. S&P Global le concede un ESG Score de 87 puntos sobre 100 (es la cuarta mejor posición de todo el Ibex 35). De hecho, la compañía es una de las 15 integrantes españolas del Dow Jones Sustainability World Index

Por su parte, Sustainalytics (compañía que forma parte de Morningstar), le otorga 20 puntos sobre 100, lo que implica que presenta un nivel "medio" de riesgos ESG no gestionados. 

En el caso del ESG Risk Score, cuanto más baja sea la cifra, mejor, ya que, a menor puntuación, menos riesgos de sostenibilidad sin gestionar presenta la compañía. Una nota entre 0 y 10 implica que la empresa analizada tiene un nivel "inapreciable" de riesgos de sostenibilidad; entre 10 y 20, Sustainalytics considera el riesgo "bajo"; de 20 a 30, "medio"; de 30 a a 40, "alto"; y de 40 en adelante, "severo". Es poco habitual que las compañías presenten riesgos más allá de 40 puntos, y también que se queden por debajo de 10.

En gobernanza, Endesa recibe un 2 sobre 10 por parte de ISS. Al igual que ocurre con Sustainalytics, una nota más baja es mejor ya que, para este proveedor, la puntuación máxima es un 1, y la más baja un 10.

Por su parte, CDP asigna a Endesa una A, la nota más alta posible en cuanto a sus prácticas de adaptación y mitigación del cambio climático, mientras que Bloomberg le concede 69 puntos sobre 100 en transparencia, es decir, en la cantidad de datos ESG que divulga la compañía. Es la tercera compañía del Ibex que más datos ambientales, sociales y de gobernanza facilita a esta agencia, solo superada por Iberdrola y Acciona. 

Endesa, que lleva años redirigiendo su negocio para desligarse de los combustibles fósiles y enfocarse a las renovables, ha anunciado que alcanzará su completa descarbonización en 2040, diez años antes de lo previsto inicialmente. 

Un banco se lleva la 'plata'

BBVA, que en la anterior revisión ocupaba la quinta posición del Ranking ESG de elEconomista, escala hasta el segundo puesto, al obtener una media ponderada de 82,9 puntos. Para S&P Global, obtiene un ESG Score de 88, mientras que Sustainalytics considera que el banco presenta un nivel "medio" de riesgos ESG no gestionados (22,5 puntos sobre 100).

En lo que respecta al buen gobierno corporativo, la entidad recibe la máxima puntuación posible por parte de ISS, un 1. En cambio climático, CDP le concede la segunda mejor nota, una A-. Sale algo peor parada en lo que respecta a la transparencia, con un Disclosure Score de 62 sobre 100 por parte de Bloomberg.

La nota que otorga S&P Global a BBVA es la tercera mejor de todo el Ibex, solo superada por las de Acciona e Iberdrola. Esa puntuación sitúa al banco como el más sostenible de Europa y segundo del mundo entre más de 200 entidades financieras. El grupo español se ha comprometido a doblar su objetivo inicial de financiación sostenible, hasta 200.000 millones de euros de aquí a 2025. Además, dejará de financiar el carbón en 2030 en los países desarrollados, y en 2040 en el resto.

Aerogeneradores 'de bronce'

Continúa en el podio Siemens Gamesa, que si en la anterior revisión era la segunda del Ranking, ahora se coloca la tercera. Destaca frente a otras compañías por su "bajo" nivel de riesgos ESG, con 15 puntos sobre 100 (a menos nota, mejor). También recibe una buena calificación de S&P Global (83 puntos), y, al igual que BBVA y Endesa, es miembro del Dow Jones Sustainability World Index.

En gobernanza obtiene una nota algo más baja, un 3 (recordemos que 1 es la mejor puntuación, y 10 la peor), mientras que CDP le da una A, la calificación más alta posible, y Bloomberg le otorga un 64 sobre 100 en divulgación. Es la séptima empresa del Ibex más transparente con sus datos no financieros. Este diciembre, el fabricante de aerogeneradores anunció que suministrará a la eléctrica danesa Vattenfall 41 turbinas en Dinamarca para dos proyectos eólicos marinos, e  hizo público otro acuerdo con las nórdicas Eolus e Hydro Rein para instalar 42 aerogeneradores SG 6.6-170, su modelo terrestre más potente

Esta foto sostenible del Ibex 35 tiene poco que ver con el retrato que obtendríamos si nos fijásemos en los fundamentales. Entre las compañías que reciben las mejores recomendaciones de compra por parte del consenso de mercado que recoge FactSet destacan ArcelorMittal o ACS, que no salen bien paradas en el Ranking ESG de elEconomista, mientras que los tres valores top de esta clasificación sostenible (Endesa, BBVA y Gamesa) reciben sendos mantener, en el caso de las dos primeras, y un vender en el de la tercera.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments