El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, vuelve al ruedo político tras seis semanas de permiso de paternidad. Lo hace sin despejar las dudas sobre si se presentará o no a las elecciones municipales de 2027, aunque ha insistido en que "tiene las mismas ganas de trabajar" que en junio de 2019, cuando llegó por primera vez a la Alcaldía. El primer edil también ha lanzando un claro mensaje a los madrileños: las grandes obras que se están efectuando en la M-30, A-5 y Castellana van a generar "problemas de movilidad" a la vuelta de este curso.
Almeida ha regresado este lunes a la agenda política presidiendo la reunión del equipo de Gobierno municipal con motivo del inicio del próximo curso político tras cogerse la parte obligatoria de la baja por paternidad, que actualmente es de seis semanas.
"Si mañana se dan las elecciones, no tengan ustedes ninguna duda de que sería el candidato para tratar de revalidar la Alcaldía. La vida es la vida y, por tanto, no hay nada más que añadir al respecto. No hay que hablar de mi futuro, sino del futuro en la ciudad de Madrid", ha trasladado a los medios de comunicación desde la Casa de la Villa.
El alcalde sí que ha querido reconocer que que las obras que se están desarrollando en la capital, como Ventas, Castellana y el soterramiento de la A-5, van a generar "problemas de movilidad" a la vuelta de este curso y ha indicado que espera contar con la "paciencia y generosidad" de los madrileños.
"Madrid está ejecutando una serie de infraestructuras y obras que no se habían ejecutado en esta ciudad desde el soterramiento de la M-30. Entendemos que son infraestructuras y obras absolutamente necesarias para seguir progresando en términos de calidad de vida en la ciudad de Madrid y para que los madrileños vivan en una ciudad mejor", ha defendido.
En este sentido, el regidor ha recordado que se va incorporar al patrimonio verde de la capital "prácticamente más de 150.000 metros cuadrados entre las grandes obras que se están ejecutando en estos momentos".
"Se están ejecutando en el norte, en el este y en el sur de la ciudad, y, por tanto, queremos alcanzar a todos los vecinos", ha remarcado el primer edil, que también ha destacado el "refuerzo presupuestario e inversión sin precedentes" desde el soterramiento de la M-30.
Pide "paciencia" y "generosidad"
Almeida, que ha reconocido que estas obras van a generar "problemas de movilidad", ha señalado que esperar contar "con la generosidad y paciencia de los madrileños" porque la ciudad "cada día se construye".
"La generosidad que ya han demostrado a lo largo del tiempo, siendo conscientes de que la ciudad cada día se construye sobre nuevas infraestructura y con la paciencia que han demostrado con la construcción de obras en épocas anteriores, pero también en las que se han venido desarrollando", ha apuntado.
Por otro lado, el regidor ha indicado que la oposición decía que "iba a haber un apocalipsis" por las obras de la A-5, pero ha recalcado que en la actualidad estas actuaciones "progresan como deben hacerlo". En el caso de la M-30, donde se está llevando a cabo el futuro Parque Ventas, espera que a partir del mes de diciembre habrá "afecciones mínimas de movilidad".
Asimismo, Almeida ha destacado que se han trabajado en alternativas a todos los conductores o el refuerzo de transporte público. Ha añadido que cuenta "con la generosidad y con la paciencia de los madrileños" que "agradece" por tener un "compromiso" con la capital y con "un mejor futuro".
Polémica tasa de basuras
Por otro lado, Almeida ha insistido en que la tasa de basuras, cuyos recibos empezarán a llegar este mes a los madrileños, ha sido "impuesta" por una ley estatal del Ejecutivo central y ha remarcado que desde el Gobierno municipal "no la tenían prevista".
"Contra la voluntad de este equipo de Gobierno, tenemos que empezar a girar los recibos de la tasa de basuras. Conviene recordar que el Ayuntamiento de Madrid no cobraba tasa de basuras a los vecinos, pero que hay una ley del Gobierno de Pedro Sánchez que nos obliga. Esos recibos se acompañarán junto con los del IBI", ha explicado.
El recibo de la tasa de basuras se tendrá que pagar de una sola vez y se podrá fraccionar a partir del año que viene, tal y como ha recordado el primer edil, que ha prometido "ofrecer todas las explicaciones" a los madrileños para que sea "lo más sencillo y lo más fácil posible".
"No es una tasa de basuras que quiere el Ayuntamiento, no es una tasa de basuras que nosotros teníamos prevista. Es una tasa impuesta por una ley estatal que hemos hecho la cuantificación de la mejor forma que hemos entendido desde el punto de vista técnico, sin ninguna ayuda por parte del Ministerio de Hacienda, y que nosotros tenemos que girar a los madrileños por imperativo legal y que les va a llegar a lo largo de las próximas fechas", ha detallado.
Relacionados
- Los autobuses de la EMT y Bicimad serán gratuitos en Madrid este lunes, 1 de septiembre
- Ya es oficial: estos son los 18 municipios de Madrid que sufrirán cortes de luz durante cinco días a partir del 1 de septiembre
- Ya es público: esta es la ubicación exacta del nuevo radar de Madrid que empezará a multar en septiembre
- Qué día empiezan las clases en Madrid: consulta el calendario del curso escolar 2025-2026