Infraestructuras y Servicios

Más problemas para el tráfico de la A-5: se desvía toda la circulación para seguir avanzando con el soterramiento

Obras de la A-5. Foto: Ayuntamiento de Madrid.

Este viernes se cumplen exactamente nueve meses desde que se inició el soterramiento de la A-5, la obra estrella de la Legislatura de José Luis Martínez-Almeida, que transformará por completo la movilidad del sur de la ciudad y creará el futuro Paseo Verde del Suroeste. Según el Ayuntamiento de Madrid, los trabajos de excavación del futuro túnel se desarrollan según lo previsto y, a partir del próximo martes 15 de julio, se producirá una nueva afectación al tráfico rodado para seguir avanzando en su ejecución.

De este modo, el Ayuntamiento desviará toda la circulación de la A-5 entre la avenida Padre Piquer hasta el nuevo bypass del enlace con la carretera de Boadilla para poder proceder a la ejecución de los pilotes de la futura rampa de salida del túnel.

Este nuevo trazado permitirá la ejecución de los pilotes del túnel norte (en sentido Badajoz) y la ejecución de las primeras losas de ese tubo.

Esta actuación obliga a desviar el tronco de la A-5 por un trazado que libera la zona de la futura rampa y que discurrirá, en parte, sobre las losas ya ejecutadas del túnel sur, en un tramo entre la calle de Illescas y el enlace de Boadilla.

Además, el Consistorio avisa de que sí se mantendrá abierta la salida de la calzada norte de la A-5 (en sentido salida de Madrid) hacia Boadilla del Monte y el giro a la izquierda desde el ramal citado hacia la calle Carabias, movimiento que se habilitó ya en abril cuando se suprimió el tránsito por el paso inferior.

Esta salida tendrá especial importancia en esta fase porque se convertirá en el itinerario alternativo para los vecinos de la zona, ya que se cierra el acceso a la calle Carabias desde el tronco de la A-5, no así la salida desde la misma.

Foto: Ayuntamiento de Madrid.

La obra estrella de Almeida

El Paseo de Extremadura se convertirá en el Paseo Verde del Suroeste, una gran vía verde peatonal que conectará en superficie los barrios del distrito de Latina de Lucero, Aluche y Las Águilas con los de Campamento y Casa de Campo (este último perteneciente al distrito de Moncloa-Aravaca), separados desde 1968 por la autovía.

La cubrición de la A-5 se realizará en dos fases: la primera de ellas irá desde la avenida de Portugal hasta la calle Padre Piquer y la segunda se extenderá desde la avenida de la Aviación hasta el límite con la M-40.

La primera fase del proyecto de soterramiento tiene un plazo de ejecución de dos años y está dividido en dos lotes valorados en más de 347 millones de euros y que comprenden una actuación en un tramo de 3,8 kilómetros. En concreto, el primero de los lotes fue adjudicado a Ferrovial y FCC y asciende a casi 175,9 millones de euros y se extenderá desde Padre Piquer a Batán. Incluye obra civil, instalaciones y el viario en superficie. Se incluye además una nueva glorieta situada en avenida de los Poblados, al sur de la A-5, que es necesaria para redistribuir la movilidad en el entorno.

Avance de las obras de soterramiento. Foto: Ayuntamiento de Madrid.

El segundo de los lotes fue adjudicado a Dragados-Acciona Construcción y cuenta con un presupuesto de 171,4 millones de euros. Esta actuación se llevará a cabo entre Batán y la avenida de Portugal e incluye obra civil, el viario en superficie y las instalaciones necesarias como las de conexión con el túnel existente de avenida de Portugal. En este lote, también se recogen las comunicaciones y conexiones telemáticas del nuevo túnel con el resto de la red de gestión de Calle 30.

La cubrición de la A-5 permitirá dar continuidad al bulevar peatonalizado de la avenida de Portugal que conecta con Madrid Río. Además de recuperar el espacio que ocupa el asfalto para los vecinos, se va a mejorar la movilidad peatonal en transporte público y la viaria, redundando en la mejora de la seguridad vial en el entorno. Se lograrán resolver los problemas de retenciones en conexiones conflictivas como el paseo de Extremadura, Batán y Boadilla.

La movilidad 'blanda' se fomentará gracias a la construcción de un carril bici bidireccional semaforizado de 3,5 kilómetros, que empezará en la calle Illescas y conectará con el existente en la avenida de Portugal, enlazando así con Madrid Río. De este modo, se potenciará el uso de este medio de transporte para acceder al centro. En superficie, habrá aceras más amplias y 33 nuevas conexiones peatonales frente a las 16 actuales, favoreciendo los tránsitos a pie.

Así será el nuevo túnel de la A-5. Foto: Ayuntamiento de Madrid.

Bajo tierra, el nuevo túnel tendrá una distribución de tres carriles por sentido en dos vanos. Los carriles más próximos a la mediana en ambas calzadas se diseñan para su uso como carriles bus-VAO, dotados con una señalización variable que permitirá regular su utilización en función de las necesidades del tráfico en cada momento. La flexibilidad de este sistema permitirá la optimización de la infraestructura, adaptándose a la demanda de transporte de manera variable.

Paseo Verde del Suroeste

A medida que avance el soterramiento de la A-5 se empezará a trabajar en superficie en el denominado Paseo Verde del Suroeste. Esto sucederá previsiblemente en 2026 y tendrá un coste de licitación de 57,8 millones de euros. Para el Ayuntamiento, el principal reto es conseguir un gran volumen de espacios verdes que permita modificar las condiciones ambientales del paseo de Extremadura.

El proyecto de jardinería contempla llegar a una cobertura arbórea próxima al 80% y maximizar la superficie de parterres en cohabitación con la movilidad y los usos previstos. El Paseo Verde contará con más de 7.200 árboles: se plantarán 6.956 ejemplares de coníferas y se procederá al trasplante de 330 ejemplares (308 frondosas y 22 coníferas).

Vista actual y recreación del Paseo Verde del Suroeste en el enlace del Parque de Atracciones. Foto: Ayuntamiento de Madrid.

Al tener prioridad la movilidad peatonal y ciclista, el Ayuntamiento señala que el tráfico será calmado con recorridos locales del vehículo privado y el transporte público urbano. De esta forma, los itinerarios peatonales cobrarán protagonismo en la zona, entre ambos márgenes de la autovía actual y la conexión entre Casa de Campo, el parque de la Cuña Verde de Latina y el entorno de Puerta del Ángel y Madrid Río, con siete nodos condensadores de actividad a lo largo de todo el trazado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky