
El Mad Cool 2025 dará este jueves el pistoletazo de salida a cuatro días de música sin tregua en el recinto Iberdrola Music, ubicado en el madrileño distrito de Villaverde. Y como cada año, la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid han elaborado un plan de movilidad especial adaptado para las más de 50.000 personas que asistirán cada día al festival.
En un comunicado, la Comunidad de Madrid ha informado de que este dispositivo comenzará a funcionar este jueves 10 de julio y concluirá el domingo 13 de julio, cubriendo también el evento Brunch Electronik.
Así, para garantizar la movilidad de todos los asistentes, Madrid ampliará el horario de la Línea 3 de Metro de jueves a sábado hasta las 3:30 horas de la madrugada. Este servicio operará entre las estaciones de Villaverde Alto y Sol, con paradas en Legazpi y Embajadores, y frecuencias que oscilarán entre los 6,5 y 15 minutos.
Asimismo, se reforzará la plantilla del suburbano madrileño con hasta 83 efectivos adicionales distribuidos en distintos puntos de la red, con el objetivo de facilitar el flujo de viajeros durante los conciertos.
Por su parte, la Empresa Municipal de Transportes (EMT) habilitará una lanzadera nocturna entre Villaverde Alto y Atocha, con parada intermedia en Legazpi únicamente para bajada de viajeros, que estará operativa de jueves a sábado entre las 0:30 y las 3:30 horas, con intervalos de paso de 5 a 10 minutos.
Además, los usuarios contarán con las líneas regulares de autobús 22, 79, T41 y N14, así como con una extensa red de autobuses urbanos e interurbanos de Getafe.
Taxis o VTC
La Comunidad de Madrid destaca además que, las personas que quieran hacer uso de taxis o VTC tendrán autorizadas dos zonas diferenciadas para ello. En este sentido, recuerda que los vehículos de transporte con conductor no podrán aceptar pasajeros que no lo hayan contratado previamente, según consta en el nuevo reglamento madrileño. Los taxis se podrán utilizar libremente, sin necesidad de reservar el trayecto a través de una aplicación.
De igual forma, el Ejecutivo autonómico insiste en que el precio de los Uber o Cabify no podrá superar el 75% de la tarifa base para ese trayecto, ya que se encuentra limitada en la actual normativa en vigor de los VTC. Así, un viaje que cueste en horario normal 20 euros, no podrá superar en ningún caso los 35 euros si hay ausencia de coches.
Cercanías
Unido a todo lo anterior, Renfe ha programado 19 servicios especiales de Cercanías para el festival, con capacidad para transportar a 26.600 personas (1.400 cada uno).
En concreto, en Cercanías se habilitará desde las 1.00 y hasta las 03.30 horas un servicio de lanzadera sin paradas intermedias entre Villaverde Alto y Atocha, con un total de 19 trenes, cada uno de los trenes contará con 1.400 plazas.
Los servicios comenzarán el jueves y el viernes a las 1.30 horas y el sábado, a las 1.15 horas, y finalizarán los tres días a las 3.30 horas. El jueves y el sábado habrá seis trenes por día, mientras que el viernes el número de lanzaderas ascenderá a siete, ha indicado Renfe en un comunicado.
Durante estos tres días, Renfe reforzará el personal tanto en la estación de Villaverde Alto como en la de San Cristóbal Industrial, estación a la que también llegarán muchos asistentes que se dirijan al festival.
En esta última estación, el personal de refuerzo orientará a los viajeros que utilicen Cercanías para desplazarse al festival, mientras que en la de Villaverde, además de esa misma función, también atenderá a los viajeros que vayan de regreso dirección Atocha.
Igualmente, Renfe va a reforzar la seguridad tanto de las estaciones como de los trenes durante estos cuatro días. Así, cada tren llevará dos vigilantes por unidad, lo que significará cuatro vigilantes por tren completo, al ir todos en doble composición. En Atocha, vigilantes de seguridad guiarán a los viajeros hacia la salida.
Relacionados
- El Ayuntamiento de Madrid responde a la polémica por el cierre de los parques en plena ola de calor: "Es por tu seguridad"
- La AEMET lo confirma: la Comunidad de Madrid, preparada para la lluvia y la tormenta a partir de esta hora
- Arrancan los trámites para la modificación del reglamento de los VTC en Madrid
- Los vecinos del barrio de Comillas cargan contra la "opacidad" del Gobierno de Ayuso con las obras de la Línea 11 de Metro: "Madrid nos ignora"