Transportes y Turismo

Arrancan los trámites para la modificación del reglamento de los VTC en Madrid

  • El Ejecutivo de Ayuso autoriza la consulta pública para su actualización
  • Los vehículos de movilidad reducida con etiqueta C podrán circular por la ZBE
  • Se limitarán los precios también en situaciones de emergencia declarada
Un vehículo con licencia VTC circula por una calle de Madrid. Foto: Europa Press.

Madrid da el primer paso para modificar el reglamento de las licencias de los vehículos de transporte sin conductor (VTC). El Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso ha autorizado este miércoles en el Consejo de Gobierno la consulta pública de la modificación del Decreto que regula esta actividad para conocer la opinión de ciudadanos y colectivos implicados.

Durante la rueda de prensa posterior a la reunión, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, ha concretado que serán dos las novedades que se incluirán en la actualización del Decreto que regula estas licencias.

En primer lugar, con el objetivo de fomentar que haya más transporte adaptado para las personas con discapacidad en la capital, se va a permitir que las VTC que tengan un distintivo ambiental C circulen por las Zonas de Bajas Emisiones sin limitación. Hasta ahora, solo podían entrar los vehículos con etiquetas Cero emisiones o ECO.

"Gracias a esta medida habrá más vehículos a disposición de las personas con movilidad reducida que necesitan estos desplazamientos", ha señalado el consejero.

Con esta nueva norma, la Comunidad de Madrid facilitará que los profesionales del sector cumplan con la actual normativa que, desde el 1 de enero de 2025, exige que los titulares de diez o más VTC dispongan en sus flotas de vehículos accesibles en una proporción de uno por cada diez.

Limitación de precios

En segundo lugar, la Comunidad de Madrid también incluirá nuevas limitaciones de precios ante situaciones de alta demanda. García Martín ha recordado que en la normativa actual se establece una limitación del 75% sobre la tarifa base ante grandes eventos o situaciones de alta demanda. De este modo, un viaje que cueste en horario normal 20 euros, podrá dispararse hasta los 35 euros si hay ausencia de coches.

En la modificación del reglamento, el Ejecutivo regional concreta además que esa limitación de precios también se aplique ahora en situaciones de emergencia declarada, como fue el caso del apagón nacional sufrido hace unos meses o por catástrofes naturales. Según el consejero, "este hecho garantizará la movilidad de todas aquellas personas que necesiten de un servicio VTC o Taxi".

Esta actualización de la normativa se suma a otras iniciativas puestas en marcha por la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, como las ayudas a los conductores de taxi y VTC para compensar económicamente la disminución de sus ingresos por la demora en los tiempos de espera, ocasionados por la subida y bajada de los viajeros con movilidad reducida.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky