Indices Mundiales

Los "miedos de la Fed" no pueden con la euforia de Wall Street y del petróleo

Wall Street parece confirmar cada día que pasa que el rebote es más que un simple par de días al alza. De hecho, ya son tres las sesiones que los parqués norteamericanos viven jornadas de fuertes ganancias dando continuidad al giro alcista del pasado viernes alentados por el petróleo y unos mercados mundiales, especialmente los europeos, que mejoran sus números después de un inicio de año volátil como pocos.

Y eso que, camino del cierre de negociación, las actas de la última reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) enfriaron la euforia de los inversores. Esta vez, la presidenta de la institución, Janet Yellen, señaló que la "incertidumbre se ha incrementado" sobre las perspectivas económicas en EEUU debido a "la mayor ralentización de la esperada en China" y a la caída de los precios de la energía.

Así y con todo EEUU anota su rally alcista más largo de 2016 desde que sus principales selectivos rebotasen desde la zona de soporte. El Dow Jones ha terminado el miércoles con un rebote del 1,59%, hasta los 16.454 puntos, sumando otros 258 enteros en el día. El selectivo compuesto Nasdaq ha subido un 2,21%, hasta los 4.534 enteros. Por su parte, el S&P 500 ha mejorado el 1,66%, hasta los 1.927 puntos.

Para que esta reacción alcista siga ganando enteros y tomando cuerpo es preciso que el S&P 500 consiga batir la importante resistencia que presenta en los 1.947 puntos, que es la clavicular o línea de confirmación de lo que podría ser un claro patrón de giro al alza en forma de doble suelo (s1s2?) que mostramos en el chart adjunto. Puede verse como la superación de esa resistencia de los 1.947 puntos abriría la puerta a un rebote de mayor relevancia que tendría como objetivos teóricos de subida la zona de los 2.080 puntos, que surgen de proyectar la amplitud de ese doble suelo.

Según señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "los principales selectivos estadounidenses mantienen vigente el rebote que nació desde los mínimos de la semana pasada".

El petróleo ha ayudado en buena medida a que el farolillo verde se encendiera en los indicadores ya que ambos barriles de crudo han rebotado en torno al 7% en la sesión. Algo que ocurre después de que distintos países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, decidiesen congelar la producción en un intento de recuperar el precio del oro negro.

Los alcistas también se han impuesto con claridad en los selectivos europeos, lo que ha provocado que marcaran un nuevo máximo creciente dentro del rebote que definen desde la semana pasada. Según Cabrero, "es de todo menos un signo de debilidad en un rebote que seguimos entendiendo que podría tener amplio recorrido por delante".

La sesión:

Los operadores en el parqué neoyorquino se decantaron por las ganancias desde los primeros minutos de contrataciones y cerraron la sesión con fuertes subidas, lo que les permitió firmar su mejor racha alcista de tres días consecutivos desde agosto pasado.

Todas las miradas estuvieron puestas en el precio del petróleo, que se disparó tanto en Nueva York como en Londres impulsado por la posibilidad de que Irán apoye la propuesta de varios países de congelar la producción de crudo.

El barril de Texas, de referencia en Estados Unidos, subió un 5,57% y cerró en 30,66 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia en Europa y otros mercados, avanzó un 7,20% y terminó en 34,50 dólares.

Los inversores también encontraron motivos para celebrar tras publicarse un dato mejor de lo esperado sobre la producción industrial, que creció un 0,9% en enero y logró así su primer incremento desde julio pasado.

Además, a dos horas del cierre los mercados conocieron las actas de la última reunión de la Reserva Federal, en la que sus miembros consideraron que "lo más prudente" es aguardar una mayor información para tomar un nuevo paso en el ajuste monetario.

Todos los sectores en Wall Street terminaron en positivo, entre los que destacaron el energético (3,70%), el de materias primas (2,51%), el tecnológico (2,27%), el industrial (1,65%) o el financiero (1,61%).

La petrolera Chevron (4,13%) lideró las ganancias entre la gran mayoría de los treinta valores del Dow Jones, por delante de Boeing (3,32%), Caterpillar (3,14%), DuPont (2,96%), Disney (2,78%) o IBM (2,74%).

También subieron más de dos puntos porcentuales UnitedHealth (2,71%), Microsoft (2,60%), Cisco Systems (2,40%), Intel (2,40%) y United Technologies (2,66%) mientras que solo cerraron en números rojos Pfizer (-0,64%) y McDonald's (-0,50%).

Al cierre de la sesión bursátil, el oro subía a 1.208,6 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años avanzaba al 1,805% y el dólar recuperaba terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,1132 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky