Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Wall Street vive su racha de subidas más prolongada del año

Más noticias sobre:

Desde que la semana pasada rebotasen desde la zona de soporte, los selectivos de Estados Unidos han cerrado tres jornadas consecutivas de ganancias, su rally alcista más largo de 2016.

Tres jornadas consecutivas al alza han cerrado con la de hoy las principales plazas de Estados Unidos, algo que no ocurría desde el pasado mes de diciembre. Y es que, según señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "los principales selectivos estadounidenses mantienen vigente el rebote que nació desde los mínimos de la semana pasada".

El petróleo ha ayudado en buena medida a que el farolillo verde se encendiera en los indicadores ya que ambos barriles de crudo han rebotado en torno al 7% en la sesión. Algo que ocurre después de que distintos países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, decidiesen congelar la producción en un intento de recuperar el precio del oro negro.

La Reserva Federal estadounidense también ha sido foco de atención a lo largo de la sesión ya que se han publicado las actas de la primera reunión del año en la que, a diferencia de lo que sucedió en diciembre, la entidad presidida por Janey Yellen decidió no incrementar las tasas.

La Fed ha informado de que "la incertidumbre se ha incrementado", principalmente debido a la caída tanto de las materias primas como de los mercados financieros. Algo que les podría llevar a modificar la hoja de ruta establecida en la que se esperaba incrementar en cuatro ocasiones los tipos este ejercicio.

Así, el Dow Jones ha cerrado la sesión en los 16.453,83 puntos tras avanzar un 1,59% mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 1,63%, hasta los 1.926,82 puntos, lo que le aproxima a una importante resistencia que el índice encuentra en los 1.947 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha concluido la jornada en los 4.199,1 puntos tras experimentar una subida del 2,31%.

Los alcistas también se han impuesto con claridad en los selectivos europeos, lo que ha provocado que marcaran un nuevo máximo creciente dentro del rebote que definen desde la semana pasada. Según Cabrero, "es de todo menos un signo de debilidad en un rebote que seguimos entendiendo que podría tener amplio recorrido por delante".

El euro/dólar cierra plano

Sesión prácticamente plana en la cotización del euro/dólar que se ha mantenido en los 1,11 dólares. Todo ello a pesar de que en la sesión se han publicado las actas de la primera reunión del año de la Reserva Federal en la que se decidió no incrementar los tipos.

Las protagonistas, por otro lado, han sido las divisas commodity que han logrado imponerse al resto de cruces más líquidos que monitoriza Bloomberg. Esto se ha derivado de las importantes subidas que ha experimentado el crudo un día después de que distintos países miembros de la OPEP decidieran congelar la producción.

Importantes alzas para el crudo

El mercado no dio saltos de alegría tras conocerse la decisión -el crudo cayó en torno a un 2% el martes-, esperando que de la reunión surgiese un recorte real en la producción, y no sólo dejarla intacta en los niveles de principio de año. La mayor parte de expertos consideró entonces que la situación de sobreoferta no cambiará con esta resolución, a pesar de que, poco a poco, parece que se van dando pasos para intentar equilibrar este mercado y tratar de impulsar los precios.

Uno de estos pasos fue el que llevó a cabo Irán ayer: el ministro de Petróleo, Bijan Zanganeh, declaró que el país apoya la decisión, a pesar de que no comunicó nada sobre si el país también establecerá un límite de producción. No hay que olvidar que Irán está en proceso de regresar al mercado, tras terminar recientemente tres años de sanciones comerciales. A pesar de que sigue siendo una incógnita lo que terminará haciendo el país, a los alcistas sí les gustó que apoyasen la medida: tras conocerse la noticia, el Brent rebotó con fuerza hasta llegar a subir un 8%, superando los 34,7 dólares por primera vez desde el 5 de febrero. El avance del West Texas llegó a superar el 7%, recuperando los 30 dólares.