
Wall Street ha cerrado la sesión de este lunes con ganancias una sesión de altibajos en sus principales índices que terminó con un fuerte giro al alza. Estados Unidos, que abrió al alza y giró a la baja en la media sesión, ha terminado con el Dow Jones de industriales avanzando el 0,60%, lo que lo llevó a sumar 104 enteros en el día, hasta los 17.369 puntos.
Por su parte, el S&P 500 ganó un 0,48%, hasta los 2.022 enteros. Mientras, el Nasdaq sumó un 0,38%, hasta los 4.952 puntos, en la reconquista de la cota de los 5.000.
Wall Street se desmarcó así de la oleada de ventas al otro lado del Atlántico, donde las principales plazas financieras cerraron en números rojos: Milán perdió un 2,42%, Madrid un 2,10%, Fráncfort un 1,94%, París un 1,68% y Londres un 1,32%.
Los operadores en el parqué neoyorquino protagonizaron una sesión volátil que arrancó con pérdidas moderadas en la primera hora aunque hacia la mitad de sesión empezaron a optar por las compras animados por la recuperación del petróleo y terminaron con ganancias.
El barril de Texas, de referencia en Estados Unidos, subió un 1,94% y cerró en Nueva York en 36,31 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia en el resto de mercados, terminó en Londres sin grandes variaciones en 37,92 dólares.
Todas las miradas se dirigen ahora a la última reunión del año de la Reserva Federal (Fed), que arranca mañana y concluirá el miércoles, y en la que se espera que anuncie la primera subida de los tipos de interés desde que estalló la crisis financiera de 2008.
Salvo el de materias primas, que retrocedió un 1,53%, el resto de los sectores en Wall Street terminaron al alza, entre los que destacaron el tecnológico (0,43%), el industrial (0,23%) o el energético (0,03%).
Las petroleras Chevron (3,35%) y Exxon Mobil (2,30%) lideraron las ganancias en el Dow Jones, por delante de Microsoft (2,00%), 3M (1,81%), Walmart (1,72%), Verizon (1,43%), Cisco Systems (1,26%), Nike (1,24%) o Walt Disney (1,24%).
Al otro lado de la tabla la química DuPont (-3,58%) encabezó las pérdidas, por delante de Boeing (-1,09%), Apple (-0,62%), United Technologies (-0,30%), UnitedHealth (-0,16%), Goldman Sachs (-0,09%) y American Express (-0,04%).
Al cierre de la sesión bursátil, el oro retrocedía a 1.063,4 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años avanzaba al 2,224% y el dólar ganaba terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,0989 dólares.
Se libra de las caídas en los mercados mundiales
No salió mal parado Wall Street si se tiene en cuenta las fuertes pérdidas que sufrieron los mercados europeos, que cerraron cuando en Nueva York se vivían las peores horas de la jornada, con pérdidas pronunciadas antes de que hubiera un ligero rebote.
En Fráncfort, el selectivo DAX 30 terminó con una caída del 1,94%, mientras que en Londres el FTSE 100 cedió un 1,32% y, en París, el principal índice, el CAC40, retrocedió un 1,68%.
Fueron caídas menores que la de Madrid, en donde el IBEX 35 tuvo un descenso del 2,10% y quedó por debajo de los 9.500 puntos, en la décima sesión consecutiva de bajadas y en la peor racha en más de un cuarto de siglo.
La jornada ya había comenzado en rojo en Asia, con un descenso del 0,72% en el principal índice de la Bolsa de Hong Kong y del 1,80% en el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio.
Y es que los mercados están nerviosos por lo que pueda surgir el miércoles al final de una reunión de dos días del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed, que revisará, probablemente al alza, las tasas de interés de referencia.