
El Ibex 35 arranca la semana recuperando parte de lo perdido la semana pasada. La jornada ha sido propicia para tomar posiciones en los valores más castigados en los últimos días. El mercado de bonos y la volatilidad dan un respiro a las bolsas europeas y de EEUU. Las dudas y el nerviosismo podría despejarse con el dato de IPC americano. l Casi un tercio de las firmas de la bolsa española alcanzará un beneficio neto récord este año
El Ibex 35 concluye la sesión con una subida del 1,36% en 9.771,10 puntos. El selectivo se ha movido en un rango de 9.731 puntos y 9.815 puntos. Menos de cien puntos entre mínimos y máximos del día, menos de la mitad de los bandazos que vivió la anterior semana el índice más importante de la bolsa española. Se ha negociado 1.332 millones de euros en todo el mercado.
La apertura de Wall Street y el castigo acumulado ha permitido que llegue el deseado rebote de las bolsas europeas, tras una semana de pánico en EEUU ante el incesante fantasma de un aumento de los tipos de interés.
La tensión sobre los bonos soberanos parece relajarse, la rentabilidad de las principales referencias del mercado como el treasury y el bund sube ligeramente, aunque el bono de EEUU a diez años ya roza el 2,9%.
También acompaña un importante descenso de la volatilidad tras las sacudidas de la semana pasada. El índice VIX del Eurostoxx baja un 18% hasta 28 puntos. La semana pasada repunto hasta 35 puntos. Y el índice del miedo vinculado al S&P 500 baja un 4% hasta los 27 puntos tras llegar a los 49 puntos.
Las bolsas europeas avanzan en bloque alrededor de un 1,5% con el camino despejado. Los expertos de Ecotrader consideran que los avances de la jornada plantea la posibilidad de que ya hayamos visto un suelo en las caídas y todo apunta a que a corto plazo podríamos ver un contundente rebote que aleja el riesgo de ver una continuidad bajista.
Desde el punto de vista técnico, el primer entorno de resistencia importante que encuentra el Ibex 35 son los 10.064 puntos, hueco bajista abierto el pasado día 6, cuya superación alejaría en gran medida los riesgos bajistas.
Clave: el dato de inflación
Tal como está el mercado, el próximo miércoles se antoja decisivo. El miércoles en EEUU se publicará el dato de inflación definitivo de enero. Muchos de los temores se despertaron a raíz de un aumento inesperado de los salarios el viernes de hace dos semanas, lo que provocó una previsión pesimista sobre si la Reserva Federal se vería obligada a acelerar su hoja de ruta sobre los tipos de interés.
"Si el IPC retrocede al 1,9% desde el 2,1% como se espera, no habrá problema para las bolsas y habrá estabilización para el mercado; pero si continuase por encima del 2% la situación podría complicarse", advierten desde Bankinter.
Todos los grandes valores del índice han cerrado en positivo, pues Iberdrola ha repuntado el 1,81%; Banco Santander el 1,79%; Inditex el 1,57%; BBVA el 1,26%; Telefónica el 1% y Repsol el 0,72%. Las mayores subidas han sido las de Mediaset (4,42%) y Endesa (3,25%). Solo dos valores se han mantenido en terreno negativo. Abertis ha registrado una caída del 0,26% y Cellnex, del 0,18%.
Las bolsas europeas también se están viendo favorecidas por el euro que se mantiene contenido por debajo de los 1,23 dólares y la subida de casi el 2% del precio del petróleo. El Brent superando los 64 dólares el barril y el Texas, los 60 dólares.