Energía

La tramitación de las renovables levanta ampollas en la Generalitat Valenciana

  • Territorio y Paisaje dice que ha validado 41 plantas solares ante la polémica
  • Suman 733 MW de potencia y no desvela las que ha rechazado

La lentitud en la tramitación de nuevos proyectos de energías renovables, fundamentalmente de fotovoltaica, pese a los cientos de solicitudes presentadas está levantando ampollas entre los distintos departamentos de la Generalitat Valenciana. La directora general de Territorio y Paisaje, Rosa Pardo, salió ayer al paso al asegurar que su departamento ya ha validado favorablemente 41 plantas solares que suman 733,74 MW de potencia.

La responsable de la Conselleria de Política Territorial, que pertenece a Compromís, utilizó una red social para desvelar este dato, horas después de que el propio presidente Ximo Puig reconociese los problemas en la tramitación dentro de la Administración valenciana. Pese al discurso del Consell contra el cambio climático, en los últimos años la energía solar fotovoltaica ha crecido en la región muy lentamente y a años luz de comunidades vecinas como Murcia, Aragón y Castilla-La Mancha.

Una situación que los empresarios denuncian desde hace tiempo y que el Consell reconoció al aprobar un decreto con medidas urgentes para tratar de acelerar la tramitación de energías renovables el pasado mes de abril, que se suma a uno aprobado hace dos años y que, a juzgar por los efectos, de poco sirvió.

En su tuit la directora general de Territorio y Paisaje también asegura que "hay más expedientes cerrados pero desfavorables", que no cuantifica, e incluye un listado con los proyectos de los que ha emitido informe positivo. El documento emitido por esa dirección general es vinculante para la Administración, pero que no es el único trámite, ya que también se requieren otras actuaciones por parte de más departamentos del Gobierno autonómico, pertenecientes a las Conselleria de Economía y la Conselleria de Agricultura y Transición Energética.

La información desvelada deja abierta la pregunta de dónde se está produciendo el embudo administrativo que frena los proyectos solares fotovoltaicos que tramita el Gobierno de coalición.

Proyecto de 300 MW de Genia

Entre los proyectos con el visto bueno destaca Valle Solar, que por sí solo ya suma 300 MW y está promovido por la valenciana Genia Energía entre los municipios de Teresa y Cofrentes. La empresa cifra la inversión en 180 millones de euros, para lo que cuenta con el fondo italiano Solar Ventures. Ayora y Cofrentes son los municipios que concentran las plantas de la lista con más potencia, al incluir plantas de más de 40 MW.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments