Energía

Iberdrola invertirá más de 1.200 millones en renovables y distribución en Comunidad Valenciana

  • El grupo prevé 3 plantas fotovoltaicas de 230 millones de euros
  • También creará una planta para la gigafactoría de Sagunto
Central de La Muela de Iberdrola.
Valenciaicon-related

Iberdrola prevé realizar en los próximos años inversiones por más de 1.207 millones de euros en la Comunidad Valenciana en los próximos años. Un desembolso destinado al despliegue de proyectos renovables, movilidad eléctrica y autoconsumo, para seguir acelerando la transición energética, además de a ampliar y mejorar las redes de distribución.

La compañía de distribución eléctrica de Iberdrola i-DE, prevé invertir 477 millones de euros en redes inteligentes en la autonomía entre 2022 y 2024, con el objetivo de alcanzar los objetivos de descarbonización comprometidos en el plan nacional.

El objetivo es dar respuesta a los retos de la electrificación del sistema eléctrico, con una mayor integración de renovables, el desarrollo de la movilidad sostenible, las ciudades inteligentes y el autoconsumo. Entre las principales actuaciones previstas para este periodo destacan la construcción de las nuevas subestaciones de Castalla, la Vila Joiosa, Monserrat, Sanxo Llop (Gandia), Boveral (Vinaròs) y Peñíscola, así como las ampliaciones de las instalaciones de transformación de Alcúdia, Betxí y Rambleta (la Vall d'Uixó) y la renovación y ampliación de la capacidad de la infraestructura de Burriana.

La otra pata inversora serán las nuevas plantas de renovables y la energía sostenible. La empresa prevé aumentar su presencia renovable con los tres proyectos fotovoltaicos que actualmente tiene en tramitación, que supondrán una potencia de 450 MW y conllevarán una inversión de más de 230 millones de euros que ayudarán a la dinamización de la industria y el empleo local, ya que nada más en su construcción están prevista la involucración de casi 1.500 profesionales.

Su otro gran pilar inversor será su papel en una infraestructura fundamental para la electrificación: la planta de gigafactorías de celdas de baterías de Volkswagen-Seat en Sagunto. Este acuerdo va a suponer 500 millones de euros en inversiones en energías renovables para suministrar la demanda energética que va a necesitar la gigafactoría, según la compañía.

También destacan las alianzas selladas con Porcelanosa, con el fin de abordar la electrificación de la producción cerámica combinando energías renovables, hidrógeno verde y bomba de calor; o con bp para llevar a cabo el mayor proyecto de hidrógeno verde en la Comunitat, que permitiría remplazar el hidrógeno gris que actualmente utilizan en la refinería de Castellón; así como las alianzas selladas para la creación de un corredor de hidrógeno verde que contempla la construcción de dos hidrogeneras en Alicante y València para avanzar hacia un transporte pesado de mercancías más sostenible.

Inversión en 2021

Según el grupo energético su cifra de inversiones alcanzó los 244 millones de euros en la Comunidad Valenciana en 2021.En conjunto la compañía cifra en 873 millones de euros el impacto económico generado por la actividad en la región. El impacto fiscal de la actividad económica que la compañía ha llevado a cabo en la Comunitat el año pasado ha sido de 345 millones de euros.

El grupo emplea a 1.500 personas en la región y realizó compras y contrataciones de servicios a más de 430 proveedores valencianos por un valor aproximado de 182 millones de euros.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments