Energía

Iberdrola aumenta un 30% su inversión en la red valenciana, con 477 millones hasta 2024

  • Prevé la construcción de 6 nuevas subestaciones y 4 ampliaciones
Torres de electricidad.
Valenciaicon-related

La compañía de distribución eléctrica de Iberdrola, i-DE, prevé invertir 477 millones de euros en las redes eléctricas de la Comunidad Valenciana entre 2022 y 2024. Un importe que supondrá aumentar en un 30% la inversión realizada en el trienio anterior. Un incremento que atribuye a la electrificación de la economía, el despliegue de nuevas renovables y de puntos de recarga para vehículos eléctricos previstos para los próximos años.

Según explica el grupo energético, el operador histórico en el mercado valenciano, estos planes buscan alcanzar los objetivos de descarbonización comprometidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). 

Entre las principales actuaciones previstas para este periodo en la región, destacan la construcción de las nuevas subestaciones de Castalla, la Vila Joiosa, Monserrat, Sanxo Llop (Gandia), Boveral (Vinaròs) y Peñíscola, así como las ampliaciones de las instalaciones de transformación de Alcúdia, Betxí y Rambleta (la Vall d'Uixó) y la renovación y ampliación de la capacidad de la infraestructura de Burriana.

El plan de inversión para el próximo trienio presentado por la eléctrica tiene un triple objetivo. Por un lado, atender el crecimiento de la demanda, asociada a la electrificación del transporte y la climatización, y de la producción, con más renovables y la generación distribuida. Por otro, busca la mejora de la resiliencia de la red eléctrica para afrontar los retos del cambio climático. Por último, también trata de promover la modernización en los procesos sobre esta infraestructura de distribución eléctrica.

Una planificación que Ana Lafuente, directora de i-DE en la Comunidad Valenciana, ha presentado a la directora general de Industria, Energía y Minas de la Generalitat Valenciana, Empar Martinez, durante una reunión.

En la autonomía, i-DE gestiona más de 68.000 kilómetros de líneas de baja y media tensión y más de 3.400 km de líneas de alta y muy alta tensión. Asimismo, cuenta con 25.000 centros de transformación en servicio y 177 subestaciones primarias y secundarias.

En los últimos años, i-DE ha acometido un ambicioso plan de digitalización de sus redes eléctricas de la Comunitat Valenciana, donde ha convertido sus más de 3,5 millones de contadores y la infraestructura que lo soporta en inteligentes, incorporando capacidades de telegestión, supervisión y automatización.

Empleo local

Las inversiones en redes de distribución generan cada año unos 30.000 empleos locales de alta cualificación técnica. Además, sustenta una cadena de valor industrial con un 90% de suministradores locales, muchos de ellos pymes (fabricantes bienes de equipo, ingenierías, empresas de montaje, obra civil, logística, proveedores materias primas, aislantes, soldadura, etc.), distribuidos de forma capilar por el territorio.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments