Iberdrola pujará por la subasta de eólica marina que se celebrará el próximo 11 de mayo en Estados Unidos para hacerse con un área de concesión en la zona de Carolina Long Bay. Junto con la eléctrica española se han preclasificado un total de 15 competidores más entre los que figuran BP, Shell, Masdar, Orsted o TotalEnergies, entre otros.
Las zonas de arrendamiento abarcan 110.091 acres que, de desarrollarse, podrían dar lugar a un mínimo de 1,3 GW de energía eólica marina, una cantidad suficiente para abastecer a casi 500.000 hogares.
Esta subasta forma parte de la agenda del Presidente Joe Biden para hacer crecer una economía con energía limpia que aproveche los proyectos de eólica marina para fortalecer la independencia energética de Estados Unidos, crear puestos de trabajo bien remunerados y reducir las facturas de energía para los consumidores, según indica el departamento que gestiona estas subastas.
En la primera de estas licitaciones, el BOEM logró ingresar 4.370 millones de dólares para adjudicar un total de 7 lotes con una capacidad para instalar hasta 7 GW.
Subasta en California
Por otro lado, como parte del objetivo de la administración Biden-Harris de desplegar 30 GW de energía eólica marina para 2030, la Oficina de Gestión de la Energía Oceánica (BOEM) ha anunciado la publicación del borrador de la Evaluación Ambiental (EA) del Área de Energía Eólica de Morro Bay.
El borrador de la evaluación ambiental analiza los impactos potenciales del futuro arrendamiento comercial y de las actividades de caracterización y evaluación del emplazamiento dentro de la zona a licitar de Morro Bay, que se encuentra a unas 20 millas de la costa central de California.
La zona de Morro Bay cubre aproximadamente 240.898 acres, que si se desarrollan podrían aportar a la red hasta 3 GW de energía limpia, suficiente para alimentar a más de un millón de hogares.
La designación de la zona se realizó tras una amplia colaboración con otras agencias federales y el Estado de California, así como con la participación de los usuarios del océano, las tribus, las comunidades locales y el público. Esta es una de las zonas que están generando además un mayor interés por parte de los promotores de renovables.
Relacionados
- Naturgy se alía con Equinor para pujar en la subasta de eólica marina flotante
- Repsol se alía con el gigante danés Orsted para liderar la eólica marina flotante en España
- Cataluña quiere captar el 30% de la eólica marina nacional para 2030
- Más de 170 empresas y organizaciones se unen para impulsar la eólica marina en España