
Unicaja afronta hoy su junta de accionistas más polémica ante los problemas de gobernanza que evidencia la entidad tras la fusión con Liberbank. El banco lleva, entre otras propuestas, a votación de los accionistas el informe de gestión y la renovación parcial del consejo, dos puntos que se avecinan polémicos especialmente tras la dimisión de tres consejeros independientes entre finales de febrero e inicios de marzo disconformes con la decisión del órgano de reducir la cuota de independientes y, en el caso de Manuel González Cid, también con la gobernanza.
No obstante, se prevé que todos los acuerdos salgan adelante ya que solo los accionistas que tiene representación en el consejo del grupo suman el 55% del capital del banco, encabezados por la Fundación Unicaja, con el 30%. De hecho, la organización presidida por Braulio Medel ya aprobó el 21 de febrero los puntos del orden del día en una reunión del patronato.
Unicaja propondrá a sus socios la renovación parcial del consejo que supone la reelección de los cuatro representantes de la Fundación (Petra Mateos, Manuel Muela, Juan Fraile y Teresa Sáenz) a los que se le acusa por parte de algunos patronos de entregar el poder de la antigua Unicaja a los directivos entrantes de Liberbank con su apoyo en el consejo, siguiendo las directrices de Medel. De hecho, cuatro patronos impugnaron la renovación de estos cuatro consejeros, aunque el consejo apoyó su reelección.
Además, la entrada en el órgano de los hermanos Domínguez de la Maza, que tienen un 8% del banco a través de Indumentaria Pueri, provocó la fuga de tres consejeros independientes (Manuel Conthe, Ana Bolado y Manuel González Cid). El consejo determinó que se daría silla al representante de Indumentaria Pueri en categoría de dominical, lo que significó reducir el número de independientes de seis a cinco, lo que, con 15 miembros suponía dejarla en el 33%. Sin embargo, la última marcha de Cid, para el que aún está la vacante abierta, dejará la cuota en el 26%, después de la nueva composición del consejo que salga tras la junta.
Unicaja de un lado ha iniciado ya el proceso para cubrir la vacante que dejó Cid y de otro se ha comprometido ante el mercado a elevar el número de independientes en cuanto quede una vacante libre en el consejo. En mitad de esta polémica, el Ministerio de Economía mostró la semana pasada sus dudas sobre la idoneidad de Medel al frente de la Fundación y pidió su evaluación.