El Gobierno central entra de lleno en la guerra por la gobernanza de Unicaja. El Protectorado de las Fundaciones Bancarias, dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos, duda de la idoneidad de Braulio Medel para seguir al frente de la presidencia de la Fundación Unicaja, que tiene el 30% del control de la entidad. Según una carta remitida este jueves a la Fundación y a la que ha tenido acceso elEconomista, el Protectorado señala que tiene "serias dudas de que concurra actualmente en el Presidente de la Fundación la necesaria idoneidad y honorabilidad comercial y profesional para el desempeño de sus funciones". Además, se cuestiona que Medel "esté ejerciendo sus funciones en beneficio exclusivo de los intereses de la fundación bancaria y esté realizando una adecuada gestión de su participación accionarial en Unicaja".
El organismo dependiente de Economía explica que tras las quejas sobre la gobernanza recibidas por algunos patronos de la Fundación, las denuncias interpuestas contra Medel por dos organizaciones, una de ellas sobre la que la Fiscalía ha abierto diligencias para investigar si concurrieron delitos de administración desleal y apropiación indebida, y tras recopilar información sobre todas las reuniones de la Fundación de los últimos dos años se "pone de manifiesto un deterioro de la gobernanza de la Fundación Bancaria, lo cual tiene indudable trascendencia para la reputación de la misma". Al respecto, añade que los problemas de gobernanza de la Fundación suponen también un riesgo para la propia gobernanza de Unicaja y recuerda que el Banco de España, Banco Central Europeo y la Comisión Nacional del Mercado de Valores también han manifestado su preocupación por esta situación y han solicitado determinadas actuaciones al respecto.
Ante este escenario que expone, el Protectorado, en el ejercicio de su función por velar por el buen funcionamiento de las fundaciones bancarias en virtud de la ley de cajas de 2013, instó al Patronato de la Fundación dar traslado del escrito a todos los miembros del mismo (algo que no ocurrió para la noche del jueves a pesar de que la carta se recibió sobre las 12:00 horas del mediodía, según las fuentes consultadas) y convocar una reunión extraordinaria del Patronato en la que se incluyan en el orden del día determinados puntos. De un lado, pide encargar un informe sobre gobernanza a una entidad independiente de primer nivel y con amplia experiencia, elegida por acuerdo de todos los patronos sobre si Medel sigue reuniendo los requisitos para ostentar la presidencia y si está ejerciendo sus funciones en beneficio exclusivo de los intereses de la fundación bancaria y realizando una adecuada gestión de su participación accionarial en Unicaja. Además, pide que se le dé traslado de ese informe en el plazo de dos meses, a contar desde la recepción de la carta, a los efectos de que se adopten las medidas oportunas. El Protectorado también remitió la carta al Banco de España y al BCE.
Por otro lado, recordó que el organismo dependiente de Economía tiene facultades para la impugnación de aquellos actos y acuerdos del Patronato, cuando proceda por considerarlos contrarios a la ley o a los estatutos, o, en su caso, para el traslado, mediante resolución motivada, de la documentación oportuna al Ministerio Fiscal o al órgano jurisdiccional competente si se encontraren indicios racionales de ilicitud penal en la actividad de la fundación.
Ruptura del pacto PP-PSOE
La ruptura de un pacto político entre el PP y el PSOE para, a través de los patronos de la Fundación Unicaja vinculados a los partidos, quitar a Braulio Medel de la presidencia ha precipitado el escrito del Ministerio de Calviño, según informan fuentes de toda solvencia. El acuerdo, que no estaba del todo cerrado, saltó por los aires y uno de los patronos vinculados al PSOE, Pedro Vílchez e inicialmente de los díscolos a Medel, votó en el último patronato del lunes en apoyo al presidente de la Fundación. Tras abortarse este plan, el Ministerio ha actuado. El último patronato votaba el orden del día que Unicaja lleva a la Junta de Accionistas que celebra a final de mes. En ella, está la reelección de los cuatro consejeros dominicales que representan a la fundación. Cuatro patronos, entre ellos Vílchez, impugnaron en diciembre la decisión de la Fundación de reelegir a los mismos cuatro representantes y criticaron que el presidente había convocado la reunión (para el 28 de diciembre) sin margen de actuación y sin dar opción a mirar otros candidatos a ser consejeros. No obstante, a la hora de votar el punto del orden del día sobre la reelección de los representantes, Vílchez votó a favor cuando en diciembre lo hizo en contra.
Los miembros del órgano avalados por la mayoría del patronato son Juan Fraile, Petra Mateos-Aparicio, Manuel Muela y Teresa Sáez.