
Los cuatro patronos críticos con Braulio Medel han encargado al despacho Martínez Echevarría un informe sobre la existencia de conflictos de interés entre algunas decisiones del banquero y la Fundación Unicaja que preside, y lo han elevado al patronato residenciado en el Ministerio de Asuntos de Económicos y Transformación Digital y al Banco de España.
El escrito del bufete concluye que "se puede apreciar la existencia de conflicto de interés" entre Medel y el organismo en varios supuestos que piden analizar los patronos.
Entre otros advierte de problemas en el cobro de remuneraciones en sociedades participadas del banco, que a juicio de los patronos debía haber ingresado en la entidad; en el pago por parte de Unicaja a Ausbanc para evitar una supuesta involucración en el Caso de los ERE de Andalucía, y por emitir un comunicado el pasado 17 de enero donde se argumentaba que Medel contaba con el apoyo de los patronos sin haberlos consultado, según los mismos denunciantes.
El documento también censura su participación en decisiones que le afectaban y en donde se tenía que haber abstenido de participar. Sobre el Caso Ausbanc apunta que, además del conflicto de interés, y "dada la naturaleza de los hechos que la motivan habrá de determinarse el ejercicio de acciones más allá del propio alcance interno de la situación de conflicto", recordando que existen "actuaciones de investigación que pudieran tener relación con tales hechos"
El documento lo encargan al bufete los cuatro patronos que se opusieron al nombramiento de los patronos que representarán a la Fundación en el consejo de administración de Unicaja -Pedro Vilchez Jiménez, Pedro Fernández Céspedes, Patricia Cid González y José Antonio Fernández García-.
Fuentes al corriente del encargo explican a elEconomista que la intención es contar con un informe elaborado por una firma externa sobre esos potenciales conflictos de interés. Dan, de hecho, el paso después de que la Fundación no lo encargase, pese a que le solicitaron el 25 de febrero de 2021 un informe "que pudiera concluir" e "identificar potenciales responsabilidades".
El despacho, al que estuvo vinculado hasta hace poco el expresidente de Ciudadanos, Albert Rivera, determina en su escrito que es obligación de todos los patronos denunciar la existencia de un conflicto de interés cuando entren en colisión, de manera directa o indirecta, el interés personal con el de la Fundación o su grupo, pudiendo ser tal conflicto "real", "potencial" o, incluso, "percibido por el público que pueda afectar a los requisitos necesarios para el desempeño del cargo o cuando existan dudas de su existencia o no".
Toma de referencia la normativa que regula la Fundación
Para esa conclusión toma de referencia la normativa que regula la Fundación y estima que se da el caso en los supuestos apuntados.
El enfrentamiento entre los patronos críticos viene de años atrás según las fuentes consultadas por elEconomista, aunque ha salido de forma más pública tras la fusión de Unicaja y Liberbank por discrepancias con la operación y la estrategia.
Los patronos críticos con Medel han llegado a culpar, incluso, al banquero de favorecer un peso o poder superior de Liberbank al que a su juicio debería corresponderle en el grupo integrado.
Relacionados
- Unicaja reelegirá a Azuaga y ficha de independiente a la exjefa de Julius Baer en España
- Segunda renuncia en el consejo de administración de Unicaja en una semana
- Unicaja Banco cerrará 143 oficinas el 18 de marzo tras fusión con Liberbank
- Las cuatro opciones de Azuaga en la renovación del consejo de Unicaja