Empresas y finanzas

La guerra de poder por Unicaja recupera el 'caso Ausbanc' contra Medel

  • El presidente de la Fundación, señalado por dar el control a Liberbank
El presidente de la Fundaci?n Bancaria Unicaja, Braulio Medel.

El caso Ausbanc sobrevuela de nuevo contra el presidente de la Fundación Unicaja, Braulio Medel, en plena guerra abierta por el control del banco andaluz. La Audiencia Nacional apuntó en su investigación en 2016 que el entonces presidente de Unicaja habría pagado un millón de euros a las firmas de Luis Pineda para 'salvarse' del caso de los ERE de Andalucía. A pesar de librarse finalmente de una imputación, ahora este caso le vuelve a perseguir para que abandone el patronato. La sentencia del pasado verano sobre el caso Ausbanc dio por probado dicho pago del entonces presidente de Unicaja y en menos de un mes dos organizaciones han acudido a la Fiscalía Anticorrupción de Málaga para denunciar a Medel por administración desleal y apropiación indebida por dichos pagos.

Las acciones coinciden en tiempo con la propia guerra abierta por el poder en Unicaja tras la fusión con Liberbank, operación en la que ya varias voces apuntan a que Medel, quien fue 25 años presidente del grupo andaluz, se habría postulado del lado del banco asturiano. Esta postura revierte el poder real de Unicaja sobre el nuevo grupo, ya que aunque de forma oficial la ecuación de canje dio el 59,5% del peso al andaluz y el 40,5% al asturiano, de facto predominaría Liberbank en el control, ya que en la actualidad la Fundación Unicaja tiene el 30% de las acciones de la entidad.

En esta tesitura, Manuel Azuaga teme ahora cumplir el pacto alcanzado en la fusión, por el que debería dejar la presidencia ejecutiva en 2023 para cederle todo el peso al que sea elegido consejero delegado, ya que se determinará entonces si continuará el actual, Manuel Menéndez, procedente de Liberbank y donde mantenía el mismo cargo. Con una Fundación más cercana al banco asturiano, el peso andaluz en las decisiones quedaría diluido en apenas año y medio.

Con este escenario, Medel aceleró el paso y, en plenas navidades, la Fundación Unicaja aprobó mantener a sus cuatro representantes en el consejo de administración de Unicaja Banco, con ocho votos a favor, cuatro en contra y dos ausencias. Los cuatro patronos que votaron en contra, vinculados al PP y al PSOE, impugnaron ocho días más tarde la votación alegando que las prisas de la convocatoria no dieron margen suficiente para estudiar la adecuación de las candidaturas, perjudicando los intereses de la propia fundación. En la entidad surgida de la fusión se creó un consejo con nueve representantes de la antigua Unicaja y seis de Liberbank. Los cuatro representantes que pone la Fundación han sido criticados de entregar el poder de Unicaja a favor de Liberbank.

Pese a la celeridad de Medel por asentar su control en el banco, fuera comienza a verse asfixiado por las distintas actuaciones contra él que han llegado hasta el Gobierno Central. La plataforma Salvemos Unicaja, encabezada por el abogado Pedro Moreno y una de las que ha denunciado al presidente de la Fundación Unicaja (la otra organización ha sido el sindicato CIC), ha remitido un escrito a la ministra de Economía, Nadia Calviño, con el objetivo de declarar la falta de idoneidad de Medel al frente de la Fundación; se ha reunido ya con el ministro de Consumo, Alberto Garzón, para trasladarle la cuestión y ha instado a Azuaga para que, desde Unicaja, y como entidad perjudicada de los actos de Medel como presidente, ejerza las acciones penales, civiles y administrativas que le corresponda.

La silla de Medel en la Fundación comienza a tambalearse con dos denuncias en la Fiscalía, un cuarto del patronato en contra y cada vez más ruido mediático.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments