La guerra por el poder de Unicaja se recrudece con el último movimiento de la Fiscalía de Málaga contra Braulio Medel, presidente de la Fundación Unicaja (posee el 30% del banco) y señalado por varias personas cercanas a la entidad de ponerse del lado de Manuel Menéndez, actual consejero del banco tras la fusión con Liberbank, para restarle poder a Manuel Azuaga, presidente del grupo financiero.
La Fiscalía, tras una denuncia interpuesta el pasado diciembre por la Confederación Intersindical de Crédito (CIC), ha abierto diligencias al considerar que los cobros que recibió Medel por su cargo como consejero en sociedades participadas del banco podrían ser "hechos constitutivos de presuntos delitos de apropiación indebida y administración desleal". Así, solicitó incoar diligencias de investigación al objeto de practicar "cuantas actuaciones sean precisas para el esclarecimiento de los hechos", según recoge el escrito del fiscal jefe de Málaga, Juan Carlos López Caballero, la que ha tenido acceso elEconomista.
La CIC también denunció que la sentencia de este verano del caso Ausbanc dejaba de manifiesto que Unicaja pagó a las empresas de Luis Pineda un millón de euros con el objetivo de salvar al entonces presidente, el propio Braulio Medel, del caso de los ERE. No obstante, cabe destacar que Medel ni fue imputado ni juzgado en el caso Ausbanc. La Fiscalía ha remitido esta parte a la Audiencia Nacional de Madrid para juntarla con una segunda actuación formulada por Pedro Moreno Brenes, fundador de la plataforma Salvemos Unicaja, que también denunció a Medel por Ausbanc el pasado diciembre. Según las fuentes consultadas, pese a que la Fiscalía de Málaga remite la parte del caso Ausbanc que denuncia la CIC a Madrid, desde la Audiencia Nacional se trasladó a Málaga las actuaciones de Brenes.
Respuesta de la Fundación
La Fundación Unicaja ha remitido este miércoles un comunicado en respuesta a la apertura de diligencias, señalando que estas no suponen "la verosimilitud de los hechos formulados".
Respecto a los cobros, la Fundación recuerda que la Consejería de Hacienda de la Junta de Andalucía por Resolución firme de 20 de marzo de 2017, concluyó la plena legalidad de los mismos. Sobre el caso Ausbanc, defiende que los pagos se motiva a que Unicaja contrató los servicios publicitarios de las empresas de Pineda y que es "falso" que en la decisión de sobreseimiento de Medel en los ERE fuera consecuente a ninguna intervención de Manos Limpias o Ausbanc.