La banca cotizada española cierra en 2021 un año récord en beneficios. Las seis entidades que están en el parqué (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja) sumarán unos resultados conjuntos, por encima de los 20.000 millones de euros, según la previsión del consenso del mercado de Bloomberg. Concretamente, los analistas prevén unas ganancias netas de 20.130 millones de euros. Un volumen históricamente nunca visto.
Para observar cifras similares hay que remontarse a 2007, antes del estallido de la gran recesión, cuando la gran banca española obtuvo unos beneficios de 19.100 millones de euros. No obstante, entonces el tablero financiero en nuestro país era otro, con la presencia del Popular (absorbido por el Santander en 2017); sin la existencia de Bankia, que nació en 2010 y desde inicios de 2021 está integrada en CaixaBank; también sin Liberbank, fruto de la fusión de varias cajas en 2011 y absorbida por Unicaja el pasado junio. Además, en 2007, el banco que hoy encabeza Manuel Azuaga no cotizaba, ya que saltó al parqué diez años después.
Los resultados de este ejercicio revierten la situación del año pasado, cuando el conjunto de la banca cotizada cerró con unas pérdidas de 5.400 millones, lastrado por el Santander, que obtuvo unos números rojos de 8.770 millones, aquejado por las mayores provisiones para afrontar los futuros impagos por la pandemia (como el resto de entidades) y el ajuste de los fondos de comercio en sus filiales extranjeras. Frente a 2019, año sin Covid-19, y por tanto de mayor referencia a la hora de comparar datos por la actividad normalizada, la banca gana en 2021 un 45% más, frente al resultado de 13.875 millones de hace dos años. Sin embargo, las ganancias a cierre del ejercicio pasado, difícilmente serán las mismas de 2022 ya que están distorsionadas por las fusiones que tuvieron lugar en 2021 (CaixaBank-Bankia y Unicaja-Liberbank) y la segregación por parte de Bankinter de su aseguradora Línea Directa, que la sacó a bolsa el pasado abril.
Estas tres operaciones provocaron CaixaBank y Unicaja hayan inflado el resultado por los fondos de comercio de los bancos que absorbieron. El grupo encabezado por Gonzalo Gortázar se anotó un extraordinario de 4.300 millones en el primer trimestre del año, cuando cerró la fusión, mientras que el banco de origen andaluz se anotó 1.301 millones por el fondo de comercio negativo de Liberbank. Bankinter, por su parte, vio engordados sus resultados en el primer semestre por la plusvalía de 896 millones que le generó la venta de la aseguradora.
Por entidades
Por entidades, destaca Banco Santander que obtendrá unas ganancias, siempre según la previsión del consenso de analistas, de 7.744 millones de euros, casi un 19% superiores a las de 2019. Sin embargo, aún no alcanza la cifra récord que logró en 2007 de 8.111 millones. Desde la casa de análisis de Barclays confían en una mejora de los ingresos para el cierre del año, especialmente impulsados por las comisiones. Asimismo apuntan, tal y como el banco adelantó intenciones, a que la entidad podría haber liberado provisiones en EEUU y Reino Unido por la mejora de la economía. Para el mercado británico apunta a una reversión de 110 millones.
BBVA ganará a cierre de 2021 4.296 millones, 22% más que en 2019. Los analistas ponen el acento en los resultados que el grupo pueda obtener en Turquía por la bajada de tipos y la fuerte depreciación de la moneda, especialmente en el último trimestre del año pasado.

CaixaBank ganará 5.232 millones de euros. El mercado prevé ver en los resultados de este cuarto trimestre el impacto que ha tenido la venta de su participación del 9,92% del banco austriaco Erste Group por 1.503 millones, y la ruptura del acuerdo en seguros que Bankia tenía con Mapfre. Por su parte, para Sabadell se esperan unas ganancias de 352 millones, casi un 5% inferiores a las que obtuvo en el tercer trimestre, ante la previsión de que cargue a las cuentas las provisiones para financiar el ERE de, al menos 1.380 salidas, pactado el pasado octubre. El coste del proceso será de 296 millones, según el banco. No obstante, los analistas prevén que se empiece a notar ya una reducción en los costes fruto del primer ajuste de plantilla que realizó a inicios de 2021, que se saldó con la salida de 1.800 empleados. También se espera que su filial británica, TSB, continúe reportando resultados positivos. El grupo anunció el cierre de 70 sucursales para este año.
Bankinter obtendrá un beneficio en el año de 1.307 millones. Los analistas ven crecimiento en el negocio minorista, como hipotecas y consumo, pero apunta a una actividad de empresas estancada. También apuntan a una reducción de las dotaciones por litigios, después de incrementarlas en el tercer trimestre.
Finalmente, para Unicaja, con una estimación de ganancias anuales de 1.199 millones, se prevén pérdidas en el cuarto trimestre para afrontar el ERE pactado en diciembre y que afectará a 1.314 empleados, cuyo coste según el banco ascenderá a 368 millones.