Empresas y finanzas

El BCE realizará inspecciones 'in situ' a la banca para vigilar su ciberseguridad

  • El organismo realizará a partir de este año los primeros controles
El presidente del Consejo de Supervisi?n del BCE, Andrea Enria.

El Banco Central Europeo (BCE) realizará a partir de este año, y por primera vez, inspecciones in situ a las entidades de la zona euro para comprobar su resistencia ante los ciberataques. En los últimos años, con una banca cada vez más digital y que camina de forma imparable a impulsar aún más los canales tecnológicos ante el cambio de hábitos de los usuarios y la mejora que supone en la eficiencia de las entidades, se han incrementado de manera sustancial los ataques informáticos.

Según los últimos datos publicados por el propio BCE al respecto, el 40% de los bancos europeos fueron objeto de, al menos, un ciberataque "exitoso" en 2019. Este porcentaje supone un aumento del 28%, frente a las incidencias reportadas un año antes. En 2020, el número de incidentes cibernéticos comunicados al organismo supervisor fue hasta un 54% superior frente a 2019.

A pesar del aumento de los ciberataques, el Consejo de Supervisión Bancaria del BCE reconoce que, de momento, no ha habido ninguna interrupción importante en la prestación de servicios bancarios a los clientes, no obstante, llama a estar alerta. "Muchos de estos incidentes notificados tenían una intención perjudicial. Por lo tanto, este aumento del riesgo cibernético merece especial atención", alerta el organismo en un informe sobre tecnología y ciberriesgos.

La gestión de la calidad de los datos digitales sigue siendo la categoría de control de riesgos menos madura en la banca, un hecho "preocupante" para el supervisor, ya que considera que los distintos grupos financieros deberían contar con procesos, funciones y responsabilidades para garantizar la integridad de sus datos. De hecho, el organismo ha detectado que el 5% de las entidades aún no tienen independencia funcional entre la primera y la segunda línea de defensa del ciberriesgo.

Nueva Ley

La Comisión Europea prepara la Ley de Resiliencia Operativa Digital (DORA por sus siglas en inglés) con el objetivo de mejorar la resiliencia de las entidades. Esta normativa cubre aspectos como los requisitos de gestión de riesgos o el intercambio de información entre entidades financieras.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Palomo de Competición
A Favor
En Contra

La resistencia a ciberataques es cero si se usan redes 5G de Huawei o ZTE.

Pero eso no se puede saber hasta que sea demasiado tarde.

Puntuación 1
#1
dsf
A Favor
En Contra

Desgraciadamente para todos siempre IRAN por detrás de los Malos...

Sería la primera vez que un Regulador se adelantase a las fuerzas del mal..

Puntuación 3
#2
Nicaso
A Favor
En Contra

Vaya vaya, así que hay ciberataques y nosotros tan tranquilos. Las entidades financieras a lo mejor logran protegerse pero los clientes carne de cañón. Buen campo han dejado a los manguis para ejercer sus pillerías y a los clientes para ser sus víctimas. Por mucho que se espabilen los supervisores los golfos irán por delante. Todo ello para obligarnos a no usar efectivo y tenerlos controlados económicamente las 24 horas del día.

Puntuación 4
#3
A Favor
En Contra

Nos vamos a reír jajaaja

Puntuación 0
#4