Retail

La dueña de Vips encara el pago de mil millones a la banca en dos años

  • La deuda total de disminuyó en el tercer trimestre en 61 millones de euros

Alsea, el gigante de la restauración mexicano que opera en España marcas como Vips, Foster's Hollywood o Starbucks, además de franquicias de Burger King y Domino's Pizza, está llevando a cabo emisiones de bonos al tiempo que aplaza el pago a la banca de deuda por 22.150 millones de pesos (casi 1.000 millones de euros) que vencían entre este año y el que viene ante la imposibilidad de afrontarlo. A finales de diciembre la empresa emitió ya 500 millones de dólares (440 millones de euros) y prepara otra nueva operación esta misma semana, según han confirmados a elEconomista fuentes próximas al grupo. Alsea encaraba la devolución del 69% de su pasivo con las entidades financieras tras una drástica caída de sus ingresos como consecuencia de la pandemia y eso a pesar de que en el tercer trimestre del  año pasado  prácticamente se han alcanzado los niveles de 2019. La banca le había concedido ya una dispensa hasta junio de 2022 que le permitía incumplir sus compromisos debido a la situación causada por el Covid. A falta que se hagan públicos los datos de cierre del ejercicio, a 30 de septiembre el ratio  de deuda/ebitda era de 5 veces, frente a las 11,6 veces de un año antes.

Excluyendo el efecto de la normativa IFRS16, que obliga a contabilizar los alquileres; la deuda total de Alsea disminuyó al cierre del tercer trimestre en 1.407 millones de pesos (61 millones de euros), para cerrar en 31950 millones de pesos (1.381 millones de euros).

En los nueve primeros meses de 2021 el  grupo cerró con unas ventas de 13.840 millones de pesos mexicanos (598,2 millones de euros), un 40,7% más que el año anterior, cuando se produjeron la mayor parte de las restricciones a nivel mundial. La compañía obtuvo un ebtida de  1.854 millones de pesos (12,8 millones de euros) y un beneficio neto de 297 millones de pesos (12,8 millones de euros), dejando atrás así de forma definitiva los números rojos. La compañía asegura que "durante el  tercer trimestre se logró un alcance en ventas netas de 96,3% y un crecimiento de 1,4% en ventas mismas tiendas en comparación con las registradas en 2019". 

Alsea se vio duramente castigada por la pandemia, hasta tal punto que cerró 2020 con unas pérdidas por valor de 138 millones de euros, frente al beneficio 36 millones registrado en 2019. A unas semanas de que se confiese ante el mercado, los analistas, no obstante, son bastante optimista.

El consenso de FactSet augura unas ganancias de 20 millones de euros (ver gráfico).  Aunque no será hasta finalizar 2022 cuando supere por completo la crisis provocada por el Covid-19, y lo hará con unos datos bastante positivos, ganando más de 53 millones de euros. Esta cifra supone un 47% más que antes de la pandemia. Los datos más a largo plazo son prometedores, si las estimaciones del mercado no fallan. Para 2023 rozará los 84 millones de euros de beneficio neto. El mercado estima un leve recorte en las ganancias de cara a 2024, que descenderán hasta los 67 millones. 

Evolución de la deuda

Si las ganancias irán en aumento, su deuda recorrerá el camino contrario. El consenso de mercado espera que cierre 2021 con una deuda de 1.542 millones, una cifra que se reducirá hasta los 1.520 millones en 2022 y hasta los 1.173 millones para 2023. 

Si se compara su endeudamiento con el que registran las principales compañías de su sector la cosa cambia. Tanto, que ocupa el tercer puesto del podio, con un endeudamiento ebitda de 3,7 veces en 2021 según datos de FactSet (ver gráfico). Únicamente Restaurant Brand -dueña Burger King, entre otras otras marcas- y Yum Brands -propietaria de KFC o Taco Bell- registran un endeudamiento mayor, de 5 y 4,4 veces respectivamente. Otros gigantes del sector, como son McDonald's o Starbucks presentan endeudamientos inferiores, concretamente de 2,7 veces y 1,4 veces respectivamente.  

A pesar del alto endeudamiento que registra en comparación con el resto del sector, el ratio se ha reducido en los últimos doce meses. Cerró 2020, en plena crisis económica por la pandemia, con un endeudamiento de 19 veces. Aun con reducción, sigue por encima de los niveles de 2019, cuando fue de 2,9 veces.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

elzorro
A Favor
En Contra

Lo primero que deben hacer es renovar esos locales. Se quedaron en un ambiente de hace por lo menos 40 años. Esa época ya pasó.

Puntuación 0
#1