Empresas y finanzas

La banca deja de ganar 4.274 millones con su cartera de cotizadas por la crisis

  • El sector español logra 9.798 millones por las participaciones en renta variable
Sucursales de distintos bancos

La crisis sanitaria ha obligado a muchas empresas cotizadas a reducir o cancelar los dividendos, un hecho que ha tenido una repercusión significativa en los ingresos que obtiene la banca por su cartera de renta variable. De acuerdo con los últimos datos publicados por el Banco de España, los rendimientos obtenidos por el sector en 2020 por la participación en compañías que están en el mercado totalizaron 9.798 millones de euros, es decir, un 30% menos o 4.275 millones menos que en 2019.

Las entidades invierten en acciones para diversificar su cartera y mejorar su rentabilidad. En estos momentos, además, los bonos públicos (otra de las partidas esenciales) apenas ofrece retornos y los márgenes operativos por los créditos y depósitos son un lastre por el euribor en negativo, por lo que las acciones son un instrumento fundamental para ganar dinero.

Pero, la situación del mercado y las dificultades por las que atraviesan las compañías con el Covid ha supuesto consecuencias negativas para el sector financiero.

Según la información pública, los bancos españoles participan de forma significativa en distintas firmas en nuestro país. Destacan, entre otras, el casi 5% que ostentan tanto CaixaBank como BBVA en Telefónica. A pesar de las complicaciones de la operadora, en 2020 ambas entidades no se vieron afectadas por un recorte del dividendo, ya que este se mantuvo. En cambio, para 2021, sí tendrán menores ingresos, ya que el grupo de telecomunicaciones ha decidido rebajar la retribución a los accionistas.

Otros valores en los que está presente el sector son en Metrovacesa o en Merlin. En la primera, BBVA tiene un 20,8%, mientras que el Santander, un 49,3%. En la segunda, el banco cántabro controla el 22,26%.

Para Kutxabank los dividendos que logra por su cartera de valores es clave y, de hecho, la entidad vasca atribuyó su descenso de los beneficios de 2020 a la ausencia o retraso en las remuneraciones de algunas de sus participadas. El banco tiene, entre otras, el 14% de CAF; el 1,5% de Iberdrola; y casi el 20% de Euskaltel.

El sector no solo invierte en acciones de firmas de nuestro país, también en otras de ámbito internacional, que del mismo modo han tenido que disminuir o cancelar sus retribuciones.

Renta fija

Los retornos logrados por la banca, aunque han sido menores, por su cartera de renta variable, han paliado las pérdidas que sufrió el sector por provisiones anti-Covid y han permitido aminorar la caída de los ingresos por otras partidas, como los márgenes de interés y los rendimientos de la deuda pública. Por los bonos soberanos que el sistema tiene en cartera, el conjunto de las entidades ingresos por intereses 3.275 millones, que es un 17,5% menos, mientras que por la operativa tradicional de préstamos y depósitos, la facturación descendió un 5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky