
El mercado del alquiler ha experimentado un importante crecimiento en España en los últimos años, pero el recorrido que tiene por delante es aún mayor y sin duda se encuentra lleno de retos.
La Asociación de Propietarios de Viviendas en Alquiler (Asval), que celebra hoy la primera Asamblea General con motivo de su primer aniversario, es uno de los los nuevos actores que han ganado protagonismo en el sector al convertirse en el referente de miles de propietarios.
Concretamente, la asociación cuenta ya con más de 3.000 asociados, entre los que se encuentran los grandes caseros de España representados por empresas como Testa, Albirana o Tectum, entre otras. Si bien, los propietarios profesionales apenas suponen el 5% de los asociados, ya que el 95% restante son particulares, lo que supone un paralelismo con el parque de viviendas de alquiler español.
"Es fundamental que haya una voz que represente tanto a los propietarios de vivienda en alquiler como a todos los agentes relacionados con el sector", explica Beatriz Toribio, directora general de Asval, que considera que han realizado en este último año "un trabajo muy intenso para equilibrar la visión que se tenía de los propietarios en el mercado del alquiler y defender lo que consideramos que son los fundamentos básicos para que este mercado se desarrolle, se profesionalice y mejore, que es lo que necesitamos de cara a alcanzar en el medio plazo los estándares de los países más avanzados en la Unión Europea en materia de alquiler".
Lo cierto es que España tiene una mochila cargada de deberes que debe cumplir para situarse al mismo nivel que sus vecinos. "El peso que tienen los particulares en nuestro país no lo encuentran en ningún otro de la Unión Europea", asegura Toribio. Mientras que en España los grandes inversores institucionales apenas representan el 4-5% la media de la UE es del entorno del 30-35%.
Asimismo, el éxito del alquiler como forma de vida elegida por la población también tiene capacidad de crecimiento, ya que, según Eurostat, en España el 23% de la población vive de alquiler, mientras que en Europa la media es del 30%, con países como Alemania, en los que el 49% vive de alquiler.
"Ese déficit es aún mayor en el peso de la vivienda social y la vivienda asequible, que son cosas diferentes", apunta la experta, que apostilla que "necesitamos desarrollar ese tipo de producto y para esto es imprescindible la colaboración público-privada".
En este punto entran en juego los fundamentos básicos de los que habla Toribio, que pasan por "respetar principios como el derecho a la propiedad privada y garantizar un contexto normativo y regulatorio que sea estable y sostenido en el tiempo".
Esta es la manera de que "estos operadores apuesten por el mercado en España y también pensando en esos pequeños y medianos propietarios, porque no hay que olvidar que el ahorro de muchas familias está en la vivienda y cualquier alteración en este sentido puede tener un impacto también en el día a día de estas familias", destaca la directora general de Asval, que cree que "desarrollar el alquiler es fundamental para mejorar esa falta de accesibilidad a la vivienda que hay actualmente pero también para un buen desarrollo económico y social de España como país".
Promoción del alquiler
Asval nació con el objetivo de promover el alquiler en España para mejorar la accesibilidad de los españoles a la vivienda, que se ha convertido ya en un problema social. Su primer año ha estado marcado por un contexto de gran intensidad regulatoria en materia de vivienda a nivel local, autonómico y nacional. Esto ha llevado a Asval a "hacer frente a medidas contrarias a la seguridad jurídica y el aumento de la oferta que necesita este mercado: el control de precios que rige en algunas comunidades autónomas, como Cataluña; o los reales decretos RD 37/2020 de paralización de desahucios y el RD 1/2021 de protección de consumidores vulnerables, dos medidas que amparan la ocupación ilegal -delito contra el derecho a la propiedad privada que afecta ya a entre 40 y 50 españoles al día-".
¿Cuáles son los principales retos?
El principal reto que tiene Asval como asociación "es seguir creciendo y sumando asociados", explica Toribio. Si bien, en el corto plazo, señala que su objetivo más urgente conseguir que se escuche su petición "y es que se necesitan canalizar ayudas directas para que los inquilinos vulnerables puedan hacer frente al pago del alquiler y para que los propietarios no se encuentren con más problemas de impagos", ya que según la experta estos "se han triplicado desde que estalló la pandemia pasando del 5% al 15%".
"La situación puede empeorar aún más cuando se acaben las políticas actuales de ayudas y hasta que se reactive la economía", advierte.
Por otro lado, como reto a medio plazo destaca el "conseguir que el contexto normativo y regulatorio acompañe, que la colaboración público y privada sea un hecho y que frente a esas soluciones mágicas que se han planteado este año para resolver el problema del alquiler se prime el sentido común y se trabaje de forma conjunta entre las diferentes administraciones y el sector para sentar las bases de lo que tienen que ser un verdadero mercado de alquiler".