Empresas y finanzas

El Gobierno invertirá 1.000 millones de los fondos europeos para levantar 20.000 pisos de alquiler

  • Se articularán a través de inversión en suelos, viviendas y por subvenciones
  • Forman parte de las 100.000 viviendas de alquiler asequible que van a lanzar
  • Con estas unidades se liberará tensión del mercado de alquiler libre
El ministro de Transportes, José Luis Ábalos. Foto: EP

En su apuesta por incrementar el parque público de vivienda social en España, el Gobierno destinará 1.000 millones de euros de los fondos europeos para inyectar a la cartera 20.000 pisos de alquiler, según ha confirmado a elEconomista el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

El objetivo del Ejecutivo pasa por llegar a las 100.000 viviendas públicas de alquiler asequible a través de diferentes planes puestos en marcha por la cartera que lidera el ministro José Luis Ábalos, y que se canalizarán mediante acuerdos con Sareb, fondos de inversión y promotoras y también a través de las ayudas europeas, entre otras vías.

En este último caso, los 1.000 millones del programa de construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes se engloban dentro de la partida de 6.820 millones de euros que se destinarán a rehabilitación y regeneración urbana en el periodo 2021-2023.

Según explican desde el Ministerio, "la inversión tiene por objeto impulsar la oferta de vivienda en alquiler a precio asequible" y "se realizará a través de la cooperación entre las distintas Administraciones territoriales, y favoreciendo la aplicación de fórmulas de colaboración público-privada".

El objetivo es que, mediante la aportación de suelo público y de subvenciones, sea posible la ampliación del parque público de vivienda de alquiler social. De este modo, el monto de 1.000 millones se destinará a la inversión directa, tanto en compra de suelo o viviendas y activos infrautilizados por parte de las distintas Administraciones territoriales, así como las que está impulsando el Ministerio, "para alcanzar un número estimado de 20.000 viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes", explican.

El Ministerio apunta que la inversión se implementará sobre "la base de un marco normativo estatal que fije las condiciones y requisitos que deben cumplir las actuaciones elegibles teniendo en cuenta el marco de la normativa reguladora del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia" y señala que "las actuaciones que se financien con cargo a estos fondos deberán finalizar durante el periodo de los fondos, establecido por la Comisión Europea".

La inyección de 100.000 unidades que proyecta el Gobierno supondrá un importante impulso al parque público de alquiler social que hay actualmente en España y que se compone de unas 290.000 viviendas, según los datos recopilados en el Boletín Especial de Vivienda Social que presentó el propio Ministerio el pasado mes de septiembre.

Déficit respecto a Europa

La cifra de unidades total apenas representa el 2,5% del parque residencial español, mientras que la media de la Unión Europea está en el 9,3%. Si nos comparamos con Reino Unido la diferencia es abismal, ya que en este caso el porcentaje es del 30%. Por detrás le siguen Austria y Dinamarca, con el 24% y el 20%, respectivamente.

"España tiene uno de los ratios de Europa más bajos de vivienda social por cada 100 habitantes, por lo que más que una necesidad es una urgencia que se activen planes de esta índole", explica Ricardo Sousa, CEO de Century 21, que ve de forma muy positiva los nuevos planes del Gobierno y apunta que estas nuevas unidades que se proyectan "retirarán presión en el mercado de la vivienda libre, que no debe cargar con un problema que es responsabilidad del Estado".

Los promotores también celebran la apuesta decidida del Ejecutivo por incrementar el parque público residencial y apuntan que "se están manejando cifras de inversión históricas hasta la fecha, lo que es una buena noticia para el sector". Así lo destaca Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de APCEspaña, que considera muy positivo que se vayan a "movilizar suelos que ahora mismo están inactivos" y más "teniendo en cuenta la enorme necesidad de suelo que existe, especialmente en las principales ciudades españolas".

Ayudas directas

"Lo cierto es que en España nos queda mucho camino por recorrer para equiparnos a nuestros vecinos europeos", destaca Beatriz Toribio, directora general de Asval, la asociación de los grandes y pequeños propietarios de pisos en alquiler. La experta recuerda que es imposible que "la Administración haga esto sola, ya que se necesita generar muchísima más vivienda social y la clave estará en la colaboración público-privada". Para ello, Toribio considera imprescindible "que exista seguridad jurídica y un marco regulatorio estable y sostenido en el tiempo".

La experta cree que es necesaria además "una política social de vivienda ambiciosa", ya que no se trata solo de construir vivienda, "puesto que para levantarla se tardará varios años, como es lógico" y la situación en la que nos encontramos actualmente, con una crisis sanitaria, económica y social "es grave y seguramente empeorará".

Por ello considera esencial que con los fondos europeos se habiliten líneas para respaldar "a los colectivos vulnerables con ayudas directas que les permitan hacer frente al pago del alquiler. Con eso evitamos males mayores como son los desahucios, y al mismo tiempo se apoya a los propietarios, particulares en su mayoría, que actualmente están asumiendo el coste de todo este problema social".

Así se articularán las 100.000 unidades de alquiler asequible

El Plan de viviendas para alquiler asequible cuenta con dos ejes de trabajo. El primero de ellos está  basado en la acción directa del Ministerio para la creación de un parque público de vivienda social, que rondará las 44.000 viviendas en total. Así, además de las 20.000 unidades que se conseguirán con la inyección de capital de los fondos europeos, se encuentran también las 4.769 viviendas financiadas con el Plan Estatal de Vivienda en colaboración con comunidades autónomas y ayuntamientos.

A estas se suman 7.623 viviendas conveniadas con entidades locales en las zonas más tensionadas respecto a los precios de los arrendamientos y en torno a 11.608 viviendas impulsadas por el Ministerio en colaboración con Sepes en suelos del Estado, mediante la licitación de derechos de superficie para entidades privadas que construirán y gestionarán las viviendas con rentas tasadas. El segundo eje consiste en la colaboración público-privada para la creación de un fondo social de unas 56.000 viviendas.

comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A buenas horas mangas verdes
A Favor
En Contra

Por fin una medida del gobierno que tiene algo de sentido. Si acaso se puede criticar por corta, queda mucha inversión en este aspecto para devolver España a una situación razonable.

Limitar alquileres = Ruina

Fomentar vivienda sin afectar la propiedad privada = Incremento de oferta y disminución de precios (tick)

Puntuación 13
#1
John
A Favor
En Contra

Iba a decir que serían los reyes del desahucio y de la okupación pero si les van a dar el dinero del alquiler para que no haya impagados ya está solucionado.

Ahora ya me lo estoy pensando. Vivienda digna y gratis. Un sueño.

Y con piscina y el plus pal salón.

Buena estrategia.

La que le espera al que venga detrás.

Puntuación 19
#2
navegante,Prohibido arruinar España via impuestos y cualquier idea de los del progreso
A Favor
En Contra

Sí estos pregonan a bombo y platillo la construcción de 20.000 pisos que será otra mentira de los del progreso para ver sí les votan en Madrd.

Cuanto mérito tuvo Franco que construyó 4.500.000 y medio de viviendas para los pobres, unas viviendas que muchos herederos las siguen disfrutando hoy en día.

Vaya con los del progreso, 100.000 muertos, 200.000 empresas cerradas y lo que colea hasta que esta banda desaparezca.

Puntuación 33
#3
Carmen
A Favor
En Contra

Estos malnacidos hacen la ley para crucificar al que se ha esforzado y condecorar al okupa. Luego los particulares prefieren tener su piso vacio antes que alquilarlo, porque entre pagar al abogado y remodelar el piso una vez ha quedado destruido por el inquilino "insolvente", para eso prefiere esperar a tiempos mejores en los que se proteja a los propietarios, al menos, tanto como a los delincuentes.

Hace una semana subieron el IBI de los pisos vacios por decreto ley, ya que no les bastaba los que pagan los maltrechos propietarios de dos viviendas.

Ahora dicen que van a gastar el dinero que han pedido prestado a los contribuyentes de otros paises para solucionar el problema de la vivienda.... no tendria mas sentido que estos psicopatas dejasen las leyes como estaban antes, para que mas propietarios se animen a alquilar y los precios del alquiler bajen porque aumenta la oferta? Supongo que no, estos HDLGP gobiernan a golpe de decreto para contentar solo a la escoria que les vota y solo para lo que queda de legislatura. Lo de pagar el prestamo ya sera problema de otro...

Puntuación 26
#4
navegante,Prohibido arruinar España via impuestos y cualquier idea de los del progreso
A Favor
En Contra

Cuanta burocracia para hacer cuatro barrios que cuando estén terminadas sí es que las empiezan van a tener tal cantidad de novios@s que van a ver palos por ellas, eso contando que los del progreso no las coloquen a dedo.

Puntuación 26
#5
navegante,los herederos en Madrid, Murcia, y la comunidad de Andalucía heredan los bienes de los fallecidos
A Favor
En Contra

Hacen falta para cubrir la demanda mínimo 2.000.000 millones, y estos del progreso anuncian 20.000, yo creo que lo del submarino ese que ya está obsoleto va aser nada porque a lo mejor ni las empiezan...

Puntuación 5
#6
Financiero
A Favor
En Contra

Menos mal que los fondos europeos llegan con instrucciones de los países frugales, para hacer cosas sensatas y útiles...

Estos socialistos se lo habrían fundido en ministerios de desigualdad, en traer ilegales u otros disparates...

Puntuación 26
#7
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Pues nada....¡¡TODO ARREGLADO YA!!

Ahora que los jóvenes sin vivienda, y los necesitados de ella sin recursos, vayan a una tapicería, a comprarse unos buenos ..... COJINES DE PLUMAS.

Mas que nada, para que con el tiempo de espera sentados, no se les formen llagas en el culo.

Aún así, la medida es la correcta, pues no es el sector PRIVADO, el que tiene que hacer de ONG, ya es hora de que como cuando se acabó la Guerra Civíl, el Gobierno de Franco, creó el Instituto Nacional de la Vivienda, Ley de 19 de abril 1939 y en 1956 la Ley General Urbanística...

Claro que como en el caso de los PANTANOS Y PRESAS..... ""Solo lo hacía para tener al ciudadano sometido""....JAAAAAJAJAJAJAJA ( OJO, ESTO LO OÍ, EL OTRO DÍA EN UN REPORTAJE SOBRE FRANCO )

Puntuación 24
#8
marc300
A Favor
En Contra

Ya hubo vivienda de alquiler social, como el IVIMA en Madrid, que la administración tuvo que vender porque eran un foco de okupas, vagos que no querían trabajar, subvencionados y morosos. En un país como España, donde gusta el asistencialismo y el socialismo, la vivienda de alquiler social va a ser un gasto publico, pagado por quienes pagamos altos impuestos y producimos, para mantener vagos, maleantes, okupas y morosos. El concepto de vivienda social en España no funciona, en diferencia a otros países, porque acaba usurpado por vagos y maleantes que no quieren trabajar.

Puntuación 27
#9
Usuario validado en elEconomista.es
piedacito
A Favor
En Contra

ya era hora que algún gobierno empezara los pisos sociales, despues de la liquidación que hizo el partido popular durante los años de su mandato.

Ojala puedan llevarlo a buen fin y no encuentren en su camino las tramas que hacen los negocios con el sudor de la gente que necesita un hogar.

Bien por este gobierno

Puntuación -19
#10
Eric
A Favor
En Contra

El año pasado busque piso en Madrid para comprar (al final compre uno en el barrio de Las Aguilas) y no os podeis hacer idea de la cantidad de gente que llamaba por Idealista preguntando y me decian que por la crisis se veian obligados a vender, y cuando veias un aparente "chollo" te pedian 30, 40...o hasta 60000 euros de extraperlo en B porque resultan que eran VPOs y aun no habian pasado los 20 años para su descalificacion

.

Es mas yo mismo se de multitud de llorones que tras años de intentar conseguir una en Baleares (donde no se construye nada) ahora la tienen y un caso en concreto esta haciendo alquiler turistico con 2 habitaciones.

Viviendas sociales? SI.

Como se hacen en España? NO

Puntuación 25
#11
Usuario validado en Google+
D Villamil
A Favor
En Contra

Como pa ir a vivir al lao de a los que se las van a regalar: moros, menas, manteros y gichos, el vecindario ideal..

Yo, la verdad, prefiero un Casoplon en Galapagar.

Puntuación 27
#12
A Favor
En Contra

Los mejores pisos quedan reservados para sindicalistas de izquierda y podemitas , por supuesto pueden comprar varios para unir y revenderlos con un buen beneficio, como Toxo y Espinar. Al fin y al cabo siempre están pensando en los pobres, se merecen una recompensa por tanto desvelo.

Puntuación 13
#13
A Favor
En Contra

El alquiler NO es la solución.

El alquiler unicamente va a beneficiar a las promotoras, constructoras y caseros. Los primeros por el pelotazo que van a pegar, terrenos mas baratos, subvenciones, chanchullos a amiguetes, etc.. y los caseros podrán seguir explotando a los inquilinos con alquileres mas alto de lo normal.

El alquiler NO es la solución.

Hace falta más vivienda VPO en propiedad

Puntuación 2
#14
A Favor
En Contra

De acuerdo con el comentario #11

El gobierno tendria que vigilar los anuncios que hay en los portales como Idealista donde se anuncian pisos de VPO con 1 precio donde una parte es en "B" y hay implicadas inmobiliarias muy conocidas.

Una vergüenza !!

Puntuación 14
#15
Andy
A Favor
En Contra

Bien, pero que no queden en manos de las Comunidades Autónomas porque las acabarían vendiendo con gente dentro a fondos buitre a la mínima de cambio como el PP en madrid

Puntuación -4
#16
Controlad el tráfico de drogas
A Favor
En Contra

Si en España se controlara más el blanqueo de dinero masivo ligado al sector del ladrillo los precios de la vivienda bajarían y mucho

Puntuación -2
#17
Marc 78
A Favor
En Contra

Los pisos sociales en venta y alquiler son chiringuitos. Alguien confía en este estado casi socialista que vive del expolio fiscal y de la creación de gasto ineficaz y chiringuitos para mantener a gente para vivir sin trabajar? Estos pisos van a ser mamandurria para vagos, okupas, colocados y maleantes.

Puntuación 10
#18
aristoleches
A Favor
En Contra

Creo que lo tienen previsto para después de las próximas elecciones generales, como siempre.

Puntuación 4
#19
aristoleches
A Favor
En Contra

En Albacete, Page nos debe 3 hospitales....Ya sabemos eso de prometer hasta.... y luego......

Puntuación 3
#20