Ferrovial avanza en la desinversión de su división de servicios. El grupo ya ha recibido las ofertas no vinculantes por el negocio de medio ambiente en España y Portugal, que tiene en Cespa su buque insignia y concentra su actividad en la recogida y el tratamiento de residuos y en la limpieza de ciudades.
En concreto, según indican fuentes del mercado a elEconomista, finalmente tres grupos industriales internacionales han trasladado sus propuestas indicativas para hacerse con la pata más valiosa de la filial de servicios, con un precio estimado por encima de los 900 millones de euros: el galo Paprec y los alemanes Remondis y Schwarz. Fuentes oficiales de Ferrovial declinaron hacer comentarios.
Un grupo francés y dos alemanes se disputan la filial, valorada en unos 900 millones
En el camino han quedado otras firmas que se habían acercado al proceso y habían requerido información en los últimos meses, como el fondo sueco EQT, que finalmente ha decidido no trasladar una oferta, según indican fuentes al tanto de la operación. Desde la firma sueca no hicieron comentarios.
El grupo que dirigen Rafael del Pino e Ignacio Madridejos está analizando las propuestas y en las próximas semanas recibirá las ofertas vinculantes, de entre las que seleccionará la ganadora. De este modo, el calendario previsto apunta a sellar un acuerdo antes del verano y poder cerrar la transacción, con todas las autorizaciones pertinentes, antes de que finalice 2021.
Del Pino reafirmó la semana pasada, en la junta de accionistas, la decisión de la empresa de vender su división de servicios, un proceso que inició en 2018. "Está tomando más tiempo del previsto, pero estamos trabajando para seguir registrando progresos ciertos este mismo año", admitió. "Continúa avanzando y vamos a seguir trabajando para completar la venta del resto de la división durante 2021", abundó Madridejos.
Ferrovial encara así una venta estratégica que arrancó en 2018 cuando sacó al mercado todo su negocio de servicios, en un solo proceso
Ferrovial encara así una venta estratégica que arrancó en 2018 cuando sacó al mercado todo su negocio de servicios, en un solo proceso, excepto la filial británica Amey. Con posterioridad, ante las ofertas recibidas por parte de Apax y Apollo, optó por trocear la operación.
El fondo estadounidense acordó a finales de 2019 adquirir el negocio en Australia (Broadspectrum) a través de su participada en el país Ventia, de la que ACS tiene el otro 50%. Mientras, el fondo británico se descolgó en el último momento para adquirir los negocios de España e internacional, lo que llevó a la compañía a dividir aún más la venta por geografías y actividades. Para ello, el pasado año cambió de banco asesor y contrató a Morgan Stanley, en lugar de Goldman Sachs.
En esta partición, el negocio de medio ambiente en España emerge como el más atractivo para inversores especializados en servicios medioambientales y ha atraído a tres grupos industriales europeos. Paprec es el tercer operador de tratamientos de residuos en Francia, Remondis cuenta con más de 800 plantas distribuidas en todo el mundo y Schwarz, más conocido por controlar los supermercados Lidl y Kaufland, es propietario de Greencyles y hace dos años compró Tönsmeier, la quinta empresa germana de tratamiento de basuras. Las tres compañías cuentan con presencia en España, pero esta operación les permitiría dar un salto mayúsculo en el mercado nacional.
El pasado otoño Ferrovial acometió una reestructuración organizativa en su división de Servicios en España
Con el fin de facilitar esta desinversión, el pasado otoño Ferrovial acometió una reestructuración organizativa en su división de Servicios en España, reduciendo de tres a dos las áreas de negocio. De esta forma, la pata de Tratamiento y Gestión medioambiental pasó a denominarse Medio Ambiente, cuya joya de la corona es Cespa. A las actividades de recogida y tratamiento de residuos sumó todas las relacionadas con los servicios de limpieza viaria y de jardines en las ciudades que hasta ahora estaban integradas en Administraciones Locales. Esta área, por su parte, fue absorbida por la de Infraestructuras, quedando así bajo el paraguas de esta todas las actividades relacionadas con transporte y gestión de activos como torres de control de varios aeropuertos, conservación, facility management, bicicletas compartidas y actividades industriales, entre otras.
Ferrovial también tiene en marcha la desinversión del área de Infraestructuras en España, aunque la heterogeneidad de las actividades deja la puerta abierta a ventas troceadas. Además, tiene pendiente la venta de Servicios en el resto de países, como Estados Unidos Canadá y Chile. Por último, el proceso de Amey se ha dividido en tres: tratamiento de residuos, utilities y gestión y conservación de infraestructuras. Por el momento, ha vendido una parte del negocio de tratamiento de residuos a Urbaser.
Relacionados
- Ferrovial promueve 37 proyectos por 5.000 millones para los fondos Next Generation
- ACS y Ferrovial compiten por el mayor túnel de Reino Unido, de casi 2.700 millones de euros
- Ferrovial nombra a Andrés Sacristán nuevo consejero delegado de Cintra
- Ferrovial vende al fondo británico Aberdeen dos concesiones en Cataluña