
Ferrovial ha promovido 37 proyectos dentro del Plan Next Generation que representan una inversión de 5.000 millones de euros cubriendo aspectos como rehabilitación urbana, transformación integral de polígonos industriales, producción de energía renovable a partir de residuos y movilidad urbana, al tiempo que participa como socio en otros 24. Así lo ha avanzado el consejero delegado del grupo, Ignacio Madridejos, durante la junta general de accionistas.
Ferrovial emerge así como uno de los grupos españoles más activos en el diseño de proyectos para ser financiados a través de los fondos de recuperación y resiliencia de la Unión Europea. Entre las iniciativas planteadas figura el desarrollo de 20 vertipuertos en España.
Además, Madridejos ha avanzado que "estamos atentos a procesos similares que se produzcan en otros países donde estamos como Polonia, Estados Unidos o Reino Unido".
"Ferrovial está preparada para aprovechar las nuevas oportunidades"
En su intervención en la junta general de accionistas, el presidente de Ferrovial, Rafael del Pino ha recordado que "a lo largo de 2020, hemos atravesado momentos de dificultad e incertidumbre" y ha indicado que "el año 2021 continuará marcado por el impacto de la Covid-19, aunque las vacunas, los estímulos económicos y las medidas adoptadas por las propias empresas ya están dando sus frutos para la vuelta a la normalidad y la recuperación de la economía".
El primer ejecutivo ha subrayado que el grupo "ha demostrado su fortaleza frente a la pandemia". "Contamos con una fuerte posición de caja y amplia liquidez, que refleja la buena salud financiera de la compañía", ha destacado.
El cierre de 2020 arroja una posición neta de tesorería exproyectos de infraestructuras de 1.991 millones de euros, frente a los 1.631 millones del año anterior (incluyendo actividades discontinuadas). La liquidez total ex proyectos, suma de la caja (6.631 millones) y las líneas disponibles (1.333 millones), era en el momento del cierre del ejercicio de 7.964 millones de euros. Ambas son cifras récord para la compañía. En este sentido, el máximo accionista de la compañía ha asegurado que "Ferrovial está preparada para aprovechar las nuevas oportunidades, con soluciones innovadoras y sostenibles de infraestructuras de transporte y de movilidad".
"Estamos trabajando para seguir registrando progresos ciertos este mismo año" en la venta de la división de servicios
Del Pino ha reafirmado, asimismo, la decisión de la empresa de vender su división de servicios, un proceso que inició en 2018. "Está tomando más tiempo del previsto, pero estamos trabajando para seguir registrando progresos ciertos este mismo año", ha afirmado. "Continúa avanznado y vamos a seguir trabajando para completar la venta del resto de la división durante 2021", ha abundado el consejero delegado, Ignacio Madridejos. En 2020, la multinacional española realizó desinversiones por valor de 501 millones de euros, destacando la venta de Broadspectrum, la filial de servicios en Australia y Nueva Zelanda, por 300 millones de euros.
La estrategia de Ferrovial está focalizada en el crecimiento en el desarrollo de infraestructuras de transporte, al tiempo que apuesta por los nuevos negocios de movilidad, electrificación y agua. A este respecto, Madridejos ha remarcado que Zity, su filial de 'carsharing' con Renault, espera que "durante 2021 vuelva la normalidad con el final de las restricciones de los movimientos", al tiempo que prepara "la entrada en nuevas ciudades europeas". Asimismo, en su estrategia por la movilidad ha cerrado un acuerdo con la alemana Lilium para la promoción de vertipuertos, con el foco inicialmente en Estados Unidos y España. Mientras, en electrificación busca proyectos 'greenfield' y en agua "vamos a fortalecer nuestras capacidades concesionales en los países prioritarios", ha avanzado Madridejos.
Relacionados
- Ferrovial nombra a Andrés Sacristán nuevo consejero delegado de Cintra
- Ferrovial se adjudica la ampliación de una autopista en Estados Unidos por 1.273 millones de euros
- Ferrovial vende al fondo británico Aberdeen dos concesiones en Cataluña
- Ferrovial atrae a EQT, Schwarz, Paprec y Remondis para comprar su negocio de Medio Ambiente por 900 millones