
La nueva CaixaBank nacerá el viernes previsiblemente, una vez se cierre la absorción de Bankia acordada el pasado septiembre. El grupo catalán iniciará sus pasos con una de las mejores previsiones del mercado, ya que los analistas esperan que tanto su rentabilidad por dividendo como sus beneficios vayan en progreso a los largo de los próximos años. En concreto, según el consenso de los analistas de Facset, esperan que la rentabilidad por dividendo supere el 6% en 2023. En concreto, llegará al 6,16%, casi el doble que en 2021, cuando se sitúe en el 3,3%.
Los expertos vaticinan que las ganancias de CaixaBank podrían rondar los 2.200 millones dentro de dos ejercicios, frente a los 1.381 millones de euros de 2020.
En las próximas semana la cúpula de la nueva CaixaBank tendrá que adoptar decisiones de calado, como son la retribución para todos los accionistas con cargo los resultados el pasado año y que se fijará bajo las restricciones del BCE, que ha impuesto un máximo de un reparto del 15% de los beneficios de 2019 y 2020, además de establecer definitivamente el número de trabajadores que serán despedidos -el mercado espera que oscilará entre 7.000 y 8.000 empleados-.
El propósito del banco que dirigirá Gonzalo Gortázar es aumentar en el corto plazo el pay out y volver a acercarse a la barrera del 50% de las ganancias distribuibles. El presidente de Bankia y futuro presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, señaló este martes en la última de accionistas de la entidad que la política de dividendos se adoptará por el consejo del conglomerado resultante y reiteró que el plan de ajuste tendrá en cuenta la meritocracia y que la intención es que se haga con medidas voluntarias en su mayoría.
Goirigolzarri confió en que la operación se complete próximamente, aunque la entidad comunicó previamente a la CNMV a la asamblea que su ejecución se realizará el viernes, siempre y cuando haya obtenido las autorizaciones pertinentes de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) y el Ministerio de Economía. En la media tarde del martes Competencia dio su visto bueno al proyecto condiciones, que ha aceptado el nuevo banco.
Aumento del 69%
El presidente de Bankia subrayó que la mejor manera para retribuir a los accionistas de la todavía entidad independiente es la integración y, además, en efectivo. Prueba de ello, es que la cotización del banco ha subido un 69% desde el día previo al anuncio de las negociaciones, frente a un 21% del Ibex.
Para llevar a cabo la inscripción de la transacción, CaixaBank ampliará su capital social en casi 2.100 millones de nuevas acciones, que se entregarán a los inversores de Bankia a razón de 0,68 por cada una. Con el fin de que todos los accionistas reciban títulos enteros, en los próximos tres días se habilitará un sistema de picos, por el cual éstos se podrán vender y comprar a los precios actuales.