
CaixaBank ha propuesto una nueva estructura de direcciones territoriales en el marco del proyecto de fusión con Bankia, un día después de que el consejo de administración aprobara la cúpula del grupo resultante.
La propuesta, que tendrá que ser autorizada en el comité de dirección de la futura entidad, una vez se cierre la integración en marzo, amplía el número de áreas regionales, de 12 a 14, para adaptarse a la estructura del campeón nacional y dar entrada a responsables del banco nacionalizado.
Según ha indicado CaixaBanK, la territorial de la Comunidad Valenciana, estará dirigida por Francisco Costa; la de Barcelona, por María Alsina; la de la ciudad de Madrid, por Rafael Herrador; la de Andalucía Oriental, por Juan Ignacio Zafra; la de Andalucía Occidental y Extremadura, por María Jesús Catalá; la de Norte y Galicia, por Juan Pedro Badiola; la de Cataluña, por Jaume Masana; la de Madrid Sur, por Juan Luis Vidal; la de Castilla y León, por Belén Martín; la de Canarias, por Juan Ramón Fuertes; la del Ebro, por Isabel Moreno; la de Baleares, por María Cruz Rivera; la de Murcia, por Olga García Saz; y la de Castilla-La Mancha, por Jaime Campos.
Del total, 4 proceden de Bankia (Jaime Campos, Olga García; Belén Martín y José Luis Vidal). Estos responsables, hasta área eran jefes de territoriales del banco absorbido, a excepción de Belén Martín, que estaba en el departamento de Negocio, dirigiendo el segmento de empresas en la zona norte del país.
Su incorporación ha provocado la salida de los departamentos comerciales regionales de Marc Benhamou, que a finales de 2019 amplió sus zonas de actuación en Castilla y León. A partir de ahora, será el responsable del área de las oficinas Intouch, junto a Raúl Marqueta.
La estructura, además de ampliarse, se ha modificado con cambios en las asignaciones de provincias y zonas de influencia, de acuerdo con las diferentes áreas que hasta ahora tenían configuradas ambas entidades. Así, se crean cuatro nuevas direcciones (Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid SUR y Murcia), todas ellas lideradas por personas procedentes de Bankia. También, desaparece Noroeste y Galicia pasa a depender de Norte; y Centro, desgajarse Madrid y configurarse Castilla-La Mancha.
Desde las entidades señalan que hay que destacar que en la estructura territorial, por debajo de los responsables de áreas, en el reparto de funciones se producirá una mezcla más equitativa por su procedencia.