El multimillonario Bill Gates ha jugado un papel protagonista en la lucha contra el coronavirus y no solo porque es una pandemia que predijo, sino que ha realizado numerosas donaciones para contrarrestar el impacto del Covid-19. Sin embargo, la otra de sus mayores preocupaciones es el cambio climático, pues piensa que es la pandemia que va a seguir al coronavirus. Así, el cofundador de Microsoft está financiando SCoPEX, el proyecto de la universidad de Harvard pensado para luchar contra el cambio climático.
Lea también: ¿Sigues la regla de las cinco horas? Así es la clave del éxito de Bill Gates, Jack Ma o Elon Musk
Lea también: Si no eres millonario, es porque no quieres: averigua si eres una 'mente pobre' y siéntete mal por ello
Bill Gates, muy concienciado contra el cambio climático
A pesar de que el mundo sigue sumido en la pandemia del coronavirus, el filántropo quiso poner el foco, a través de su blog Gates Notes, la importancia de combatir con claridad el cambio climático. Así, el multimillonario prevé que en los próximos 40 años los aumentos en las temperaturas globales provoquen tasas de mortalidad similares al Covid-19.
Además, augura que si el crecimiento de las emisiones se mantiene alto para finales de siglo, el cambio climático podría ser responsable de 73 muertes adicionales por cada 100.000 personas. "En otras palabras, para 2060, el cambio climático podría ser tan mortal como Covid-19, y para 2100 podría ser cinco veces más mortal", sentencia.
SCoPEX, el proyecto de la Universidad de Harvard para combatir el cambio climático
Lo de tapar el sol es una forma más simple de explicar el objetivo que busca SCoPEX, un proyecto liderado por la Universidad de Harvard (EEUU) que busca estudiar el calentamiento global bloqueando parte del efecto de los rayos del Sol. Un bloqueo que realiza lanzando a la atmésfera una cantidad medida de carbonato de calcio. De hecho, el nombre real del proyecto es 'Experimento de perturbación de la estratosfera controlada'.
El objetivo de experimento es avanzar en el conocimiento de la geoingeniería solar, un campo de la ciencia cuyo objetivo es reflejar una fracción de la luz solar de regreso al espacio o aumentar la cantidad de radiación solar que se escapa de la atmósfera. Una meta que tiene como fin último rebajar la temperatura del planeta y, por tanto, combatir los efectos de recalentamiento del planeta.
A pesar del carácter futurista de este proyecto, se asienta en más de cuarenta años de investigación sobre la química ambiental de la capa de ozono de tres equipos de Harvard. Así, este experimento científico también busca mejorar la capacidad de análisis para predecir cómo el nuevo campo podría alterar el ozono estratosférico.
Cómo Bill Gates va a 'boquear' el sol
El proyecto SCoPEXexplica a través de su página web que realizará esta perturbación de la atmósfera a través de un globo que ascenderá 20 kilómetros. Una vez allí, lanzará hasta dos kilogramos de carbonato de calcio gracias a una serie de hélices. Se utiliza este material por cómo interactúa con los demás gases de la atmósfera. Y el primer lanzamiento, aunque no tiene aprobación oficial, está previsto para el mes de junio de este año. No obstante, no se espera que en ese primer viaje se produzca el lanzamiento de partículas.
Relacionados
- Los consejos de Buffett a los jóvenes para tener éxito
- Bill Gates prevé un mundo pospandemia con un tercio menos de horas de oficina y la mitad de viajes de negocio
- El cambio climático urge a acelerar el ritmo de transición a un nuevo modelo
- Así es la Ley de Cambio Climático para una España neutra en carbono en 2050 que ha aprobado el Consejo de Ministros