Empresas y finanzas

Los bancos ganan más con la 'zanahoria' del BCE de lo que pierden con el 'palo' de forma directa

  • Los bancos españoles pueden ganar hasta 1.858 millones si aprovechan las TLTRO
  • Los bancos alemanes salen perdiendo como mínimo 676 millones de euros
  • Todo ello no compensa el impacto indirecto de los tipos de interés negativos

La teoría del palo y la zanahoria sostiene que para conseguir que un burro se mueva hay que colgar una zanahoria por delante de su hocico y un palo golpeando su lomo por detrás. De una forma muy resumida es la táctica del Banco Central Europeo (BCE) para que la banca riegue de crédito barato a la economía: unos tipos negativos que penalizan el exceso de liquidez aparcado en el BCE (el palo) y unas subastas a largo plazo (TLTRO) con las que pueden ganar hasta un 1% si dan crédito a la economía real (la zanahoria). ¿Es más grande el palo o la zanahoria?

El impacto indirecto de esta política ha hundido la rentabilidad de la banca. Los bajos tipos de interés del BCE se transmiten a todo el sistema financiero, hundiendo el margen de intermediación de la banca (la diferencia que obtienen por pedir prestado y por prestar). Es algo similar a lo que le ocurre a las petroleras cuando se hunde el crudo, el margen que obtienen por cada barril es mucho más bajo. Aunque la penalización directa (el dinero que tienen que dar los bancos al BCE) del tipo negativo en la facilidad de depósito es limitada, su impacto indirecto en el negocio bancario es mucho mayor

El exceso de liquidez de la banca aumenta con los programas de compras de activos y las subastas
El exceso de liquidez de la banca aumenta con los programas de compras de activos y las subastas

Sin embargo, hasta ahora no había datos del impacto directo conjunto de estas políticas. Se calculaba que el tipo negativo del -0,5% en la facilidad de depósito quitaba unos 13.000 millones de euros al año de forma directa (a eso habría que calcular el coste indirecto de los tipos bajos que lastran el margen de intermediación) a los bancos del euro, que acumulan más de 3 billones de euros entre el exceso de liquidez y la facilidad de depósito. Sin embargo, tras la entrada del sistema de tramos (deja una parte sin penalizar) y las mejoras en las inyecciones a largo plazo (TLTROIII), la situación quedaba un poco difusa.

Ahora se sabe que el impacto directo es positivo (en términos generales los tipos negativos siguen siendo un gran lastre para la rentabilidad bancaria), sobre todo para los bancos con un exceso de liquidez menos abultado, como son los italianos y los españoles. Eric Dor, profesor de Economía en el IESEG School of Management, explica que "con los datos recientes del BCE, es posible calcular el impacto neto del tipo de interés negativo sobre el exceso de liquidez, mitigado por el sistema de tramos, y el tipo de -1% en los préstamos TLTRO".

En esta nueva era de la política monetaria, casi todos los préstamos del BCE a los bancos se otorgan mediante las subastas TLTRO (antiguamente era a través de las subastas semanales MRO o main refinancing operations). Para los bancos que concedan un determinado umbral de crédito a la economía real (familias y empresas), el tipo de interés de las TLTRO puede llegar a ser de hasta el -1%, es decir, que los bancos pueden ganar un 1% pidiendo dinero prestado al BCE, todo lo contrario a lo que ocurría en el pasado.

Eric Dor sostiene que "resulta obvio que el tipo de interés negativo de los préstamos TLTRO es una 'subvención' proporcionada por el Eurosistema a los bancos. Por tanto, resulta útil estimar el impacto neto de estos instrumentos de política monetaria en los bancos de los diferentes países de la zona del euro. Nuestra estimación es una aproximación a la realidad, pero proporciona una evaluación útil de las implicaciones de los tipos de interés oficiales actuales del BCE. Los resultados muestran que las políticas combinadas de tipos de interés negativos sobre el exceso de liquidez y los préstamos TLTRO dan como resultado ganancias netas de unos 4.800 millones de euros para los bancos de la zona euro".

Los más beneficiados

Este experto sostiene que las mayores beneficios netos teniendo en cuenta el palo y la zanahoria son para los bancos de Italia (2.700 millones), España (1.858 millones), Francia, Países Bajos, Grecia, Austria, Portugal, Bélgica, Eslovaquia. Por el contrario se producen pérdidas netas para los bancos de los demás países de la zona del euro, pero en una cantidad relativamente pequeña, y se concentra en Alemania (-676 millones), Luxemburgo (-522 millones) y Finlandia (-218 millones). El coste anual para los bancos alemanes es de unos 600 millones de euros, según los cálculos del experto.

Desde BNP Paribas son algo más pesimistas en sus cálculos y creen que las TLTRO simplemente compensan (lo comido por lo servido) el coste directo de los tipos negativos sobre el exceso de liquidez, una compensación que además será temporal (mientras duren las TLTRO).

Pese a la zanahoria, la situación de la banca en un entorno de tipos tan bajos es compleja. "A la vista de estos resultados, el BCE puede afirmar que su política actual es de apoyo global a los bancos... Por supuesto, estos resultados son solo una visión parcial del impacto general de la política monetaria del BCE en los bancos de la zona del euro. De hecho, esta política ha reducido los tipos de interés en todos los vencimientos, lo que está erosionando los ingresos netos por intereses de los bancos", reconoce el economista Eric Dor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky