
Los bancos alemanes han reclamado al Banco Central Europeo (BCE) que introduzca un mecanismo para mitigar el impacto adverso de los tipos negativos en las cuentas de las entidades del Viejo Continente, tomando como ejemplo las experiencias de los bancos centrales de Suiza o Japón, según ha señalado el presidente de la Asociación de Bancos de Alemania, Hans-Walter Peters.
Ahora mismo, el BCE penaliza la liquidez que los bancos mantienen en la facilidad de depósito en exceso de reservas con un tipo negativo del -0,4%. El BCE fijó una rentabilidad negativa para su facilidad de depósito y exceso de reservas en junio de 2014, que fue profundizando en territorio negativo hasta alcanzar el -0,40% aplicado actualmente a la liquidez 'aparcada' diariamente en la entidad por los bancos de la Eurozona.
Esta política de tipos se llevó a cabo tras la ruda crisis de deuda soberana con el objetivo de salvar a Europa de la deflación intentando impulsar el crédito, el consumo y la inversión en detrimento del ahorro.
Este tipo negativo lo sufren sobre todo los bancos que tienen grandes cantidades de liquidez (reservas y facilidad de depósito), como es el caso de las entidades alemanas, las holandesas o las de Luxemburgo.
"Si el BCE es incapaz de acabar con la era de tipos negativos este año, entonces debería, al menos, poner en marcha el modelo usado en Japón o Suiza", ha explicado el representante de la banca alemana.
"Exigimos un rápido final a la penalización que suponen tipos de interés negativos", ha señalado el banquero germano, recordando que, cada año, los bancos de la Eurozona dedican unos 7.500 millones de euros a cubrir el impacto de los tipos negativos de la facilidad de depósito del BCE en el exceso de liquidez acumulado. "Eso debilita a los bancos y no es aceptable", ha subrayado.
En este sentido, Peters ha defendido que ni el Banco de Inglaterra ni la Reserva Federal de EEUU han aplicado tasas negativas a las entidades como parte de su respuesta a la crisis, advirtiendo de que esta "tasa punitiva" puede tener un efecto adverso sobre los préstamos al socavar la rentabilidad de la banca.
El coste de los tipos negativos
El exceso de liquidez de la banca europea supera los 1,9 billones de euros, incluyendo 616.261 millones acumulados en la facilidad de depósito, lo que representa un coste anual para los bancos de la zona euro de 7.500 millones de euros.
Según cálculos del Departamento de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, las entidades españolas asumieron hasta junio de 2018 un coste anual directo de 391 millones en relación a los tipos de interés negativos de la tasa de depósito del BCE, cifra por debajo de los 2.484 millones soportados por las entidades alemanas y los 1.606 millones de los bancos franceses, pero por encima de los 281 millones estimados para los italianos.
"La próximo reunión del BCE es inminente y seguiremos recordándole su responsabilidad", ha advertido Peters, quien ha expresado su confianza en Mario Draghi, destacando que el italiano ya ha demostrado en el pasado su capacidad para tomar "decisiones innovadoras".