
En la última semana, BBVA y Sabadell han reconocido conversaciones para una posible fusión de ambas entidades. Todo, tras la venta de la filial de los primeros en Estados Unidos que no ha hecho más que dar un impulso económico al grupo que preside Carlos Torres Vila para afrontar una operación que situaría a la alianza como el segundo banco más grande de España. Un movimiento clave para la banca, pero que deja dudas en los clientes en cuanto a la forma en la que pueden verse afectados.
Desde que CaixaBank diese luz verde a la compra de Bankia, los rumores sobre una operación similar entre BBVA y Sabadell no han hecho más que crecer. Negociaciones en aumento que han desembocado esta semana en la contratación, por parte de la entidad con sede social en Bilbao, de JP Morgan para absorber al grupo catalán.
La venta del negocio de BBVA en EE.UU. a PNC, por alrededor de 9.700 millones de euros en efectivo, ha sido el punto definitivo para que el banco se vea con el necesario músculo financiero como para lanzarse a la fusión con Sabadell. Sin embargo, y para guardar cautela, el consejero delegado del BBVA, Onur Genç, ha advertido este miércoles de que la operación solo se llevará a cabo si se constata que se crea valor para los accionistas.
"BBVA no está obligada a cerrar la compra pero analiza todas las oportunidades que se presentan"
El "número dos" del BBVA ha subrayado que la entidad no está "obligada" a llevar a cabo ninguna compra en España ya que su cuota de mercado es del 15%, pero eso no quita que analice las oportunidades que se presentan, como la del Banco Sabadell.
Así pues, de confirmarse los movimientos y en lo que a los clientes de ambos bancos respecta, la alianza afectará a parte de las condiciones y productos de estos aunque en mayor parte a los pertenecientes al grupo de origen catalán.
¿Cambiará el número de cuenta?
Es lo más probable, sobre todo para los clientes del Banco Sabadell. Así lo asegura el comparador online HelpMyCash.com quien además añade que las entidades están obligadas a avisar con dos meses de antelación de este cambio.
Sin embargo, las molestias para los clientes deberían ser las mínimas y serían el propio banco quien redireccionará todas las domiciliaciones al nuevo código IBAN. Además, de cambiar las condiciones de la cuenta, no serían inmediatas y durante un periodo más largo que corto se mantendrían las antiguas.
Y las tarjetas de crédito, ¿cambiarán sus condiciones?
Este punto es más probable que el anterior puesto que los contratos de las tarjetas tienen una duración indefinida y lo normal sería que clientes del antiguo Sabadell reciban tarjetas de BBVA. Eso sí, como sucede con las cuentas, las entidades están obligadas a avisar con dos meses de antelación.
¿Qué pasará con las hipotecas?
Este es uno de los puntos que más preocupación genera y dependiendo de la situación en la que se encuentre el cliente podría ver modificadas sus condiciones.
De esta forma y en caso de no haber dejado la vivienda libre de cargas, HelpMyCash.com recomienda llevar a cabo la cancelación registral de la hipoteca cuanto antes, incluso antes de la fusión ya que con ella y ante un posible retraso en la actualización de la base de datos se podrían alargar todos los plazos para el cliente. No así en el caso de haber liquidado la deuda, que seguirá constatando como saldada incluso después de la fusión.
Además, en cuanto a lo que las escrituras se refiere, las condiciones de estas son inamovibles (también en los préstamos) por lo que el interés aplicado, los requisitos de bonificación, el capital o el plazo no podrán cambiar. Algo que sí podría suceder con los productos adicionales contratados para rebajar el interés, que podrían encarecerse aunque con previo aviso del nuevo banco.
¿Y con las oficinas y cajeros?
Por último, haya fusión o no lo que parece más claro es que habrá una reducción de sucursales. Banco Sabadell ya lo anunció hace unos meses con el objetivo de reducir costes y en caso de cerrarse la operación habría hasta 1.250 oficinas que se solaparían por su cercanía.
En el caso de los cajeros, el movimiento reportaría 3.000 nuevas localizaciones a los clientes de BBVA que serían los grandes beneficiados de la fusión. No así los usuarios del Sabadell que hasta ahora pueden retirar dinero sin coste alguno, además de en los propios cajeros, en aquellos que son propiedad de Bankia (5.000) y en las entidades de la red Euro 6000 si sacan, al menos, 60 euros. Con la operación, lo más lógico es que pierdan esas condiciones pasando a tener las de BBVA que solo permite la retirada gratuita en sus cajeros.
Algo similar a lo que ocurrirá con la banca online, que con la compra integraría los servicios informáticos de ambas entidades hasta llevar a los clientes del Sabadell a usar los sistemas de BBVA.
¿Y si soy cliente de las dos entidades?
Por último, otro de los cambios más significativos que llegará con la fusión será que para aquellos usuarios que tengan cuentas en ambos bancos, pasarán a tener un solo fondo. Sin embargo, esta cambio no será inminente y los fondos estarán garantizados, hasta el momento de la operación, por el Fondo de Garantía de Depósitos por hasta 100.000 euros por titular.