Opinión

BBVA-Sabadell: inevitable ajuste

Más de 1.200 sucursales en el aire tras la fusión

La absorción de Sabadell por parte de BBVA todavía se encuentra en una fase muy preliminar, pero ya se pueden prever algunos de sus principales efectos. La unión de ambas entidades creará un campeón del mercado español, comparable a la nueva Caixabank que surgirá de la fusión con Bankia.

Con todo, también tendrá efectos fuera de nuestras fronteras. En concreto, Sabadell tiene presencia en Reino Unido, a través de TSB, y resulta muy dudoso que BBVA tenga alicientes para asumirlo como parte del futuro grupo. Es cierto que los problemas provocados por la antigua cúpula de TSB, al no preparar sus sistemas para la migración a los protocolos informáticos de Sabadell, se cerraron definitivamente el año pasado. Sin embargo, la filial británica aún puede ser una fuente de dificultades por las incertidumbres que todavía rodean al Brexit. En cuanto al mercado español, resulta indudable que se producirán importantes solapamientos entre las amplias redes de oficinas de BBVA y Sabadell. Las coincidencias son especialmente importantes en Cataluña, donde su suma acapara una cuota del 40%, y en el País Vasco. En total, los expertos estiman que los cierres pueden afectar a un millar de oficinas. Ese proceso, sumado a los costes asociados a TSB, arroja una factura de 4.000 millones según Morgan Stanley.

Eliminar los solapamientos en sus redes es un requisito necesario para generar ahorros y elevar la rentabilidad

Se trata de un desembolso perfectamente asumible para BBVA, considerando la cuantiosa inyección de recursos que ha supuesto la venta de su negocio en EEUU. Y, sobre todo, resulta innegable que este proceso de adelgazamiento debe acometerse. Los ahorros generados rondarán los 2.000 millones para el futuro banco y supone un paso necesario para garantizar unos niveles adecuados de rentabilidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky