Cataluña

La fusión BBVA-Sabadell lideraría el mercado catalán con el 40% de cuota

  • Los dos entidades superarían a CaixaBank-Bankia en la comunidad autónoma
  • El gobierno catalán preocupado por el grado de concentración bancaria de ambas operaciones
Oficinas colindantes del BBVA y Banco Sabadell, en Barcelona. LUIS MORENO
Barcelonaicon-related

Con la reestructuración del sector de las cajas de ahorros en la segunda década de este siglo, el BBVA inició su masiva implantación en Cataluña hasta alcanzar una cuota de mercado del negocio bancario del orden del 23%.

Ello sumado al 17% que ostenta en la actualidad Banco Sabadell daría a la entidad resultante de una posible fusión el liderazgo en el mercado financiero catalán. Y pasaría por delante de la resultante de CaixaBank y Bankia, que posee una cuota del 36%, dejando a mucha distancia a Banco Santander, con un 15,4%.

Un predominio que preocupa, como también lo hace la fusión de CaixaBank-Bankia, al gobierno catalán por la concentración bancaria que provoca en el territorio y que, según el Ejecutivo, puede perjudicar a los usuarios. De hecho, el Govern, a raíz de la operación CaixaBank-Bankia, encargó a los servicios jurídicos del departamento de Economía de la Generalitat un estudio sobre la posibilidad de pedir un informe a la Comisión Europea en relación al grado de concentración.

La posición del BBVA en Cataluña culminó su ascenso en 2015 con la adquisición del capital de Catalunya Banc, la entidad resultante de la suma de Caixa Catalunya, Caixa Tarragona y Caixa Manresa. Pero tres años antes se había hecho, por un euro, con Unnim, la entidad nacida tras la fusión de Caixa Terrassa, Caixa Sabadell y Caixa Manlleu.

Con su política de adquisiciones, la entidad consiguió ser la segunda entidad en Cataluña y tener una amplia red de oficina repartidas por todo el territorio que, en la actualidad suponen el 25% del total del sector. Un aspecto que sí podrá generarle dificultarle problemas a la posible nueva entidad, porque la red bancaria del Banco Sabadell representa un 16%, por lo que ambas entidades ya han reconocido que deberán reducir algunos puntos de atención al cliente.

Por su parte, Banco Sabadell fue el comprador de Caixa Penedés, a finales de 2012, una operación que en aquel momento -con Catalunya Banc aún en el mapa de las cajas de ahorro- lo catapultó a ser la cuarta entidad financiera en Cataluña y a ampliar su presencia en el conjunto del territorio catalán.

A la reestructuración del sector financiero catalán, con predominio de las 10 cajas de ahorro, también contribuyeron con operaciones de mucho menos calado, la ahora CaixaBank con la absorción de Caixa de Girona, hace ahora justo diez años; y Bankia con la integración de Caixa Laietana, en 2012.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky