Empresas y finanzas

Aena pierde 107,6 millones hasta septiembre y reduce sus ingresos casi a la mitad

  • El tráfico de pasajeros disminuyó un 68,7% en los nueve primeros meses de 2020
  • Sus acciones se dejaron un 3,79% en el selectivo español

AENA

13:04:43
142,30
-2,30%
-3,35pts

El gestor aeroportuario Aena perdió entre enero y septiembre 107,6 millones de euros, frente a los 1.114,2 millones que ganó un año antes, lastrado por la caída del tráfico aéreo derivado de la pandemia de la covid-19 y que supuso una caída de sus ingresos del 49,7%, hasta 1.733,4 millones.

La reacción del mercado no se ha hecho esperar y las acciones de la compañía recortan con fuerza. Han llegado, incluso, a liderar los descensos del Ibex 35 junto con el grupo aéreo IAG. Terminó la sesión dejándose un 3,79% hasta los 114,3 euros por título.

Los expertos de Renta4Banco consideran que la firma sigue teniendo un elevado nivel de incertidumbre. A su juicio, la fuerte caída del tráfico aéreo en España seguirá en los próximos meses por las nuevas restricciones a la movilidad en Europa.

De cara a 2020, aunque desde la compañía no fijaron un nivel de tráfico concreto, sí se hizo referencia a las estimaciones por parte de la IATA (caída del tráfico del con una recuperación de los niveles pre-covid en 2024), "creemos que es previsible que estas previsiones se revisen a la baja ante las nuevas restricciones de movimiento", han destacado desde Renta4.

Desplome del tráfico

El tráfico de pasajeros (incluyendo la red de aeropuertos en España, el aeropuerto de Luton en el Reino Unido y los seis aeropuertos del Grupo Nordeste de Brasil) disminuyó el 68,7% y se situó en 74,6 millones, según las cuentas remitidas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En el caso concreto de España, el número de pasajeros acentuó su caída al 69,7% con 64,8 millones de viajeros. En Luton el descenso fue del 64,8% y en los aeropuertos brasileños del 52,7%.

En los nueve primeros meses, más de la mitad del tráfico (50,5%) procedió de turistas europeos, especialmente británicos (22,7%) y alemanes (18,2%), mientras que el 42,1% correspondió a movimientos dentro del país.

El descenso del tráfico, que se inició en marzo y que se agudizó en primavera con caídas de hasta el 99%, se tradujo además en una reducción de los ingresos aeroportuarios, que cayeron un 63,6% hasta los 811,6 millones, mientras que los ingresos comerciales lo hicieron el 19,3% hasta los 771 millones.

Por su parte, el resultado bruto de explotación (ebitda) se situó en 516 millones, casi el 76% menos, incluyendo 14,4 millones de la consolidación de Luton y un impacto negativo de 77,4 millones de euros de Aena Brasil tras ajustar el valor de los activos en 72,9 millones.

La generación de caja de la compañía se redujo en un 83% hasta los 321,8 millones de euros. En la actualidad la compañía dispone de caja y facilidades crediticias por importe de 2.441,2 millones de euros, a las que se añade la posibilidad de realizar emisiones a través de un programa del que aún se encuentran disponibles 845 millones.

La deuda financiera neta se incrementó un 0,4% hasta los 6.704,3 millones y entre el segundo y el tercer trimestre del año la compañía alcanzó unos ahorros de 284,4 millones.

Incentivos comerciales

Aena ha aprobado un nuevo incentivo extraordinario de recuperación de operaciones que se aplicará entre el 1 de noviembre y el 31 de marzo y que incentiva todos los movimientos operados, no solo los adicionales a determinado umbral, siempre que la aerolínea alcance al menos un 20% de recuperación con respecto al mismo mes de la temporada de invierno anterior.

El incentivo supone que las compañías recibirán un reembolso en la tarifa media mensual de aterrizaje equivalente al porcentaje de recuperación, independientemente del número de pasajeros que transporten.

Y es que Aena reconoce que a corto plazo no se observan signos de recuperación en el tráfico debido a la segunda oleada de contagios que se está propagando en Europa y las diferentes medidas restrictivas aplicadas por los diferentes países europeos en respuesta a la misma y ha agregado que "en las actuales circunstancias no es posible anticipar en que momento se iniciará la recuperación".

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

fuer
A Favor
En Contra

Esta empresa jamas llegara a ganar lo que gano antes de la pandemia, hay que vender sus acciones antes de que sigan cayendo, no abra recuperacion minimo hasta 2025 para los aeropuertos..... si es que llega

Puntuación 4
#1