Aena ha puesto sus ojos en un nuevo proyecto internacional. El gestor aeroportuario español figura entre los grupos que han entrado en la precalificación para la privatización del Aeropuerto Internacional de Lombok, en Indonesia. El proceso, que se halla en una fase muy inicial, implicará el diseño, construcción, financiación, operación y transferencia del aeropuerto con un periodo de concesión de 30 años y tiene un valor estimado cercano a los 600 millones de euros.
A pesar de los impactos que la pandemia le ha asestado -al igual que a todos los operadores aeroportuarios del mundo-, Aena persigue oportunidades de crecimiento. Una de esas opciones es la del Aeropuerto de Lombok, en el continente asiático, donde la compañía que preside Maurici Lucena no tiene presencia por el momento.
Aena es una de las 26 compañías internacionales y locales que han sido precalificadas por el operador estatal de Indonesia, Angkasa Pura (AP)
Aena es una de las 26 compañías internacionales y locales que han sido precalificadas por el operador estatal de Indonesia, Angkasa Pura (AP). Según la información oficial, al gestor español le acompañan otros grandes grupos como los franceses ADP, Vinci y Egis, los alemanes Fraport y Munich Airports, el irlandés DAA International, el holandés Royal Schipol, el singapurense Changi, los japoneses Itochu, Toyota Tsusho y Mitsubishi, el estadounidense Bech-tel, el chino China Construction o el coreano Incheon.
El proceso contempla el diseño, construcción, financiación, operación y transferencia (Dbfot) del Aeropuerto de Lombok con un periodo de concesión de 30 años y una valoración cercana a los 600 millones de euros. El plan de expansión de la infraestructura contempla duplicar su capacidad hasta los siete millones de pasajeros.
Fuentes oficiales de Aena señalan que "salimos en todas las ternas porque somos el mayor gestor aeroportuario del mundo y es casi nuestra obligación mirarlo todo, pero el proceso es tan incipiente que es imposible determinar ahora si tendremos interés en el proceso".
Aena también aspira a través de su participada Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) al contrato del Aeropuerto Internacional Grantley Adams, en Barbados
Al margen del proyecto de Indonesia, Aena también aspira a través de su participada Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) al contrato para la reforma, operación y mantenimiento durante 30 años del Aeropuerto Internacional Grantley Adams (GAIA), en Barbados. Aena ostenta el 33,33% de Aeropuertos Mexicanos del Pacífico (AMP), que a su vez controla el 17,4% de GAP.
La empresa participada por Aena se ve las caras en esta licitación con otros 12 grupos internacionales entre los que figura Ferrovial. También aparecen ADP, Vinci, Egis y Bouygues, DAA International, Schipol e Incheon, entre otros.
Relacionados
- Aena será el primer gestor de aeropuertos europeo en recuperar el dividendo post-Covid
- Fitch revisa la perspectiva de Aena de estable a negativa ante la incertidumbre por recuperar el tráfico
- Aena alerta de un impacto en el tráfico por la cuarentena británica
- Aena pierde 171 millones y ya se baraja que el tráfico no se recupere hasta 2027