Empresas y finanzas

Aena se interesa por un aeropuerto en Indonesia por cerca de 600 millones

  • Entra en la precalificación para la privatización del aeródromo de Lombok
Maurici Lucena, presidente de Aena

Aena ha puesto sus ojos en un nuevo proyecto internacional. El gestor aeroportuario español figura entre los grupos que han entrado en la precalificación para la privatización del Aeropuerto Internacional de Lombok, en Indonesia. El proceso, que se halla en una fase muy inicial, implicará el diseño, construcción, financiación, operación y transferencia del aeropuerto con un periodo de concesión de 30 años y tiene un valor estimado cercano a los 600 millones de euros.

A pesar de los impactos que la pandemia le ha asestado -al igual que a todos los operadores aeroportuarios del mundo-, Aena persigue oportunidades de crecimiento. Una de esas opciones es la del Aeropuerto de Lombok, en el continente asiático, donde la compañía que preside Maurici Lucena no tiene presencia por el momento.

Aena es una de las 26 compañías internacionales y locales que han sido precalificadas por el operador estatal de Indonesia, Angkasa Pura (AP)

Aena es una de las 26 compañías internacionales y locales que han sido precalificadas por el operador estatal de Indonesia, Angkasa Pura (AP). Según la información oficial, al gestor español le acompañan otros grandes grupos como los franceses ADP, Vinci y Egis, los alemanes Fraport y Munich Airports, el irlandés DAA International, el holandés Royal Schipol, el singapurense Changi, los japoneses Itochu, Toyota Tsusho y Mitsubishi, el estadounidense Bech-tel, el chino China Construction o el coreano Incheon.

El proceso contempla el diseño, construcción, financiación, operación y transferencia (Dbfot) del Aeropuerto de Lombok con un periodo de concesión de 30 años y una valoración cercana a los 600 millones de euros. El plan de expansión de la infraestructura contempla duplicar su capacidad hasta los siete millones de pasajeros.

Fuentes oficiales de Aena señalan que "salimos en todas las ternas porque somos el mayor gestor aeroportuario del mundo y es casi nuestra obligación mirarlo todo, pero el proceso es tan incipiente que es imposible determinar ahora si tendremos interés en el proceso".

Aena también aspira a través de su participada Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) al contrato del Aeropuerto Internacional Grantley Adams, en Barbados

Al margen del proyecto de Indonesia, Aena también aspira a través de su participada Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) al contrato para la reforma, operación y mantenimiento durante 30 años del Aeropuerto Internacional Grantley Adams (GAIA), en Barbados. Aena ostenta el 33,33% de Aeropuertos Mexicanos del Pacífico (AMP), que a su vez controla el 17,4% de GAP.

La empresa participada por Aena se ve las caras en esta licitación con otros 12 grupos internacionales entre los que figura Ferrovial. También aparecen ADP, Vinci, Egis y Bouygues, DAA International, Schipol e Incheon, entre otros.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Xerach
A Favor
En Contra

Que se preocupe de hacer buenos aeropuertos, no como la ampliación cutre que está haciendo en el aeropuerto Tenerife Sur, que por cierto es el más rentable de Aena junto con el de Mallorca. Aeropuerto en el que sólo exprime y no invierte. Y el Tenerife Norte, que necesita ampliación urgentemente en la terminal y aparcamiento. A ver si todo lo que saca de aquí no se va e invierte algo.

Puntuación 2
#1
Usuario validado en elEconomista.es
Diabolo
A Favor
En Contra

Y esta gente porque no invierte en su pais ???

Ayudando a crear empleo, tejido industrial...

NO me jo.as !!!!

Puntuación 0
#2
Cuidado.
A Favor
En Contra

Cuidado accionistas: esta operación tiene un tufo que apesta, os van a dejar sin la pasta.

Puntuación 0
#3
Fernando
A Favor
En Contra

#1 Tenerife Norte se debe cerrar por cuestiones de seguridad en las operaciones de los vuelos especialmente el aterrizaje.

Y como alternativa mejorar la comunicación de la zona norte de la isla con el aeropuerto de Tenerife Sur.

Lo que pasa es que no tienen h... a hacerlo.

Respecto a lo siguiente, el aeropuerto más rentable de España es Madrid-Barajas. De Canarias efectivamente es Tenerife Sur y de Baleares Mallorca.

Que sumando otros pocos aeropuertos cubren el déficit de otros aeropuertos necesarios (Menorca, Gomera, La Palma...) haciendo sostenible la continuidad de la red aeroportuaria.

Porque Aena en España funciona como un sistema en red donde los beneficios de unos aeropuertos hacen frente a las pérdidas de otros.

Por desgracia esto último hay políticos que no lo entienden.

Puntuación 1
#4
Xerach
A Favor
En Contra

El ranking de los aeropuertos más rentables de España lo puedes comprobar fácilmente, y no, no es Madrid.

Sobre lo de cerrar el Tenerife Norte, como disparate está muy bien.

Puntuación 2
#5