Empresas y finanzas

Aena alerta de un "impacto" en el tráfico por la cuarentena británica

  • El número de pasajeros de julio es el 30% de los registrados en verano de 2019
  • Señala que incumplirá con la deuda y que ya negocia con la banca dispensas
Aviones de Iberia en Barajas

La cuarentena decretada el pasado fin de semana por el gobierno británico ya se está notando en el turismo español y, por extensión, en la actividad de la red aeropuertos de Aena. El director financiero, Jose Leo, ha alertado de un "impacto" en el tráfico de los aeródromos "como resultado de la cuarentena impuesta por Reino Unido a los pasajeros que vuelan desde España".

Aunque el alto directivo espera que sea una medida temporal, señala que es "difícil" predecir el efecto de la misma sobre la actividad de la compañía puesto que "no sabemos cómo a asustar a los viajeros y sus planes de vacaciones la incertidumbre". En este punto, cabe señalar que el mercado británico es uno de los principales de la compañía.

Antes de que el gobierno de Boris Johnson reactivara la cuarentena y de que otros países como Bélgica empezaran a recomendar no volver a viajar a España por los rebrotes en Cataluña y Aragón, Aena estaba recibiendo un 30% de los pasajeros registrados en julio de 2019, lo que Leo consideró "positivo" visto el cuadro completo del verano. Julio empezó con menos vuelos pero fue subiendo y en los últimos días del mes la actividad aérea se situó en el 50% del periodo precoronavirus, lo que no implica que la llegada de viajeros se recuperara al mismo ritmo.

Así, ésta tendencia de aumentar capacidad, que ha llevado a Aena a registrar 3.000 vuelos a finales de mes, se ha visto lastrada por la decisión de TUI y de Jet2.com de cancelar sus vuelos a la España continental hasta los primeros días de agosto, que es cuando Reino Unido revisará la cuarentena. De momento, Ryanair no ha suspendido sus conexiones con nuestro país.

Maurici espera que la recuperación llegue "mucho antes de 2027" pero no da estimaciones

El gestor aeroportuario no ha facilitado al mercado ninguna previsión de cierre de año puesto que "la visibilidad es muy baja y la situación cambia cada semana y cada día", señaló Maurici Lucena, el primer espada de Aena. Aun así, el presidente aseguró que la compañía daba por bueno el consenso internacional que apunta a que el tráfico se recuperará en algún momento "entre 2024 y 2027".

En este contesto, Maurici aprovechó el encuentro con analistas para dejar claro que su "previsión personal" es que el tráfico se recuperará "mucho antes que 2027", a pesar de que es la fecha que recoge el escenario más negativo utilizado por la firma para realizar los test de deterioro de sus activos.

"La visibilidad es muy baja y la situación cambia cada semana y cada día"

"No tenemos previsiones propias en estos momentos por la falta de visibilidad. Usamos las estimaciones de organismos internacionales, las ponemos juntas y vemos que tienen sentido", señala Leo, que espera que el año cierre con un descenso del tráfico de pasajeros en España de entre el 57 y 67% incluso con la cuarentena. "Todo puede ir a peor pero hoy en día, incluso con la decisión de Reino Unido, creo que se seguirá en ese rango", señaló el director financiero.

Problemas con la deuda

Más allá de la recuperación de la actividad, Aena enfrenta varios retos en los próximos meses: la obtención de dispensas por incumplir las condiciones de la deuda, la negociación de las tasas aeroportuarias de 2021 y el DORA 2, la revisión de los contratos comerciales y el cierre de acuerdos para reequilibrar las concesiones de Luton, Brasil, Colombia y Murcia (ya está en conversaciones).

En cuanto a las tasas, el gestor espera empezar a negociarlas en octubre y que estén a tiempo para el año que viene y reabrir el melón del DORA 2. Por su parte, la compañía ya ha asumido que no va a cumplir con la deuda por lo que ha abierto negociaciones con las entidades financieras para conseguir dispensas.

"A 30 de junio de 2020, las ratios financieras se encuentran dentro del rango permitido, si bien se prevé que a 31 de diciembre 2020 se incumplan. Aena tiene previsto iniciar conversaciones con las entidades financieras para la obtención de una dispensa temporal (waiver) del cumplimiento de dichas ratios. Aena tiene firmados con BEI, ICO, Unicaja y FMS préstamos por un importe total de 6.067 millones", señala la compañía en los resultados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky