Empresas y finanzas

La patronal bancaria, en contra de cancelar dividendos: "No vale el café para todos"

  • Roldán asegura que hay que analizar el reparto banco por banco
  • Ve prematuro la creación de un 'banco malo' porque no hay una crisis sistémica
El presidente de la AEB, José María Roldán.

El presidente de la Asociación Bancaria Española (AEB), José María Roldán, se ha mostrado este jueves contundente respecto al requerimiento del Banco Central Europeo (BCE) de cancelar la distribución de los dividendos al sector financiero por la pandemia. "El café para todos no me gusta", ha insistido en varias ocasiones durante la presentación de resultados de 2019 de los bancos asociados a la AEB.

Roldán ha defendido que hay que dejar a las empresas la libertad de decidir cuándo pagar o no dividendos. A su juicio, las propias entidades son conscientes de la rentabilidad que tienen y si ésta les permite abonar la retribución a sus socios. "Me parecen innecesarios los últimos requerimientos porque los bancos son conscientes de su situación, no veo que este tipo de declaraciones oficiales añadan nada". El presidente de la AEB aseguró que no todos los bancos son iguales y estos tendrán que pagar el dividendo en función de su rentabilidad, por lo que ve innecesario que se meta presión a un sector como al bancario.

El BCE emitió el 27 de marzo una recomendación a la banca para que dejara de abonar dividendos al menos hasta octubre de este año. No obstante, hace dos días, el supervisor pidió prolongar esta decisión hasta final de año. Asismismo, el BCE estudia ahora la recomendación de la Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS), también presidida por Christine Lagarde, que ha sugerido extender a 2021 la restricción del dividendo. El organismo supervisor anunciará en julio su decisión al respecto. "La banca española tiene un colchón de capital importante, por supuesto de cara a futuro sería bueno mejorarlo, pero no puede ser que la banca no pueda repartir dividendos de manera indiscriminalizada, debe haber discriminación en función de la situación de cada entidad", insistió.

Además, Roldán añadió que el sector financiero debe recuperar la confianza de los accionistas y que vean que el riesgo que asumen va a estar retribuido. "El supervisor puede hacer esa discriminación perfectamente porque él mejor que nadie conoce la situación de cada entidad", dijo. Asimismo, recalcó al respecto que la banca española tiene mejor rentabilidad que la alemana, por tanto, dijo hay que dejar de insistir sobre el tema porque los mercados están muy sensibles y producen volatilidad añadida.

'Banco malo' europeo

Respecto a la creación de un banco malo europeo que el BCE está valorando, aunque sin prisas, el presidente de la AEB señaló que es un instrumento de gestión crisis sistémicas, y ahora mismo ni en España ni en Europa hay crisis sistémica, por lo que considera "prematuro" hablar de esta opción en este momento. No obstante, consideró que este es un instrumento útil, pero lo fundamental es el precio al que se traspasan los activos, que debe ser aproximado al del mercado, no al de su valor en libros.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Nicaso
A Favor
En Contra

Muy certeras las declaraciones de este señor. Cada entidad debe valorar si ha de dar o no dividendo y no el BCE que no es el dueño y señor de las entidades.

Sin dividendo las entidades bancarias pierden incentivos para los ahorradores y nadie querrá invertir en ellas. Lo que pasa es que los burócratas viven en su mundo y a veces alejados de la realidad.

Con tanto control uno no se explica como el B. Popular se les fue de las manos y dejó un quebranto sobre las espaldas de 300.000 accionistas que para nada manejan el cotarro.

Puntuación 6
#1
Usuario validado en elEconomista.es
IMPUESTOSSUCESIONESROBO
A Favor
En Contra

Tengo acciones de tres bancos españoles y he dejado de invertir en ellos por este motivo. Los accionistas necesitamos el dinero de los dividendos para complementar la pensión o el sueldo. Es ahorro conseguido a lo largo de muchos años,mientras las cigarras se lo gastaban en put...y cocaí... y ahora nos castigan. Que tengan cuidado con la demagogia, hoy no cuesta nada comprar acciones de bancos americanos o ingleses, dinero que saldría de España y no volvería en muchos años.

Puntuación 8
#2
Solvencia
A Favor
En Contra

Los bancos creo que deberían hacer varias cosas, una reducir su deuda o bien mejorar su ratio de solvencia. (Estamos por debajo de la media europea en solvencia).

Y si cumples estos dos parámetros entonces dar dividendo si lo hay, aunque lo más prudente también para el accionista a largo plazo, aunque el dividendo no sea tan rentable, generar valor.

Puntuación 4
#3
New
A Favor
En Contra

Ahh, ¿ pero hay bancos buenos.? Pues miere usted, ahora me entero. Pensaba y sigo pensando que no son más que lupanares y antros de mala muerte donde no hay más que hdp. Eso sí, lo tienen tan bien montado que no hay forma de escapar de sus manos, pero de ahí a que sean respetables van mil abismos.

Puntuación -3
#4
A los que están en contra de los bancos
A Favor
En Contra

Es mejor hacer desaparecer todos los bancos y potenciar a los prestamistas, que si no les pagas la primera medida es romperte las piernas, eso de entrada. Hay mucho necio suelto e ignorante.

Puntuación 4
#5