Empresas y finanzas

Abertis, Globalvia y Aleatica entran en la puja final para comprar Brisa por 2.500 millones

  • Competirán con la alianza de Ardian y Gavio, Marubeni y APG
Marcelino Fernández Verdes, presidente de Abertis. Foto: eE

Abertis, Globalvia y Aleatica han superado la primera criba en la batalla por adquirir Brisa, la mayor concesionaria de autopistas de Portugal. Las tres compañías españolas han sido seleccionadas por los vendedores del 80% de la firma lusa, la familia Mello y el fondo Arcus, para presentar, previsiblemente a finales de marzo, ofertas vinculantes por esta participación, cuyo valor se estima en el entorno de los 2.500 millones de euros, según señalan diversas fuentes conocedoras del proceso.

Abertis, Globalvia y Aleatica, concesionaria del fondo australiano IFM heredera de OHL Concesiones, se disputarán la operadora portuguesa, siempre que decidan finalmente presentar sus ofertas, con otros grupos internacionales, entre los que figuran, de acuerdo con las fuentes consultadas, el fondo galo Ardian y la italiana Gavio (ASTM), en alianza, la japonesa Marubeni, y el fondo de pensiones holandés APG, máximo accionista de la operadora de autopistas en el norte de España Itínere.

Se habrían caído del proceso la también española Roadis, controlada por PSP, el fondo australiano Macquarie y los fondos de pensiones canadienses CDPQ y CPPIB, mientras que las fuentes consultadas no confirmaron si el consorcio chino interesado sigue o no en la puja.

Abertis, cuyo interés en esta compra adelantó elEconomista el pasado 19 de diciembre, quiere regresar a Portugal tras vender hace ocho años una participación minoritaria de Brisa. Con ello busca compensar la pérdida de activos en España. Para esta operación y otros frentes Abertis emitió este jueves 600 millones de euros con vencimiento en febrero de 2028 y un cupón del 1,25%, inferior al de sus últimas emisiones en septiembre pasado. El mercado evidencia así su respaldo a la compañía tras las rebajas de rating por la crisis de Atlantia.

Globalvia, por su parte, cuenta con el respaldo financiero de los fondos de pensiones OPTrust, USS y PGGM para crecer en Portugal, donde en la actualidad gestiona dos autopistas. Para Aleatica, que tiene sus principales activos en México, España, Chile, Colombia y Perú, supondría su entrada en el país vecino.

El gigante de las autopistas lusas

Brisa gestiona 1.628 kilómetros en Portugal repartidos en 17 autopistas, 6 carreteras nacionales y 6 rutas adicionales. Tiene seis concesiones (Brisa Concessão Rodoviária BCR, Atlantico, Litoral Oeste, Baixo Tejo, Brisal y Douro Litoral). Además, cuenta con participaciones en empresas de áreas de servicio, sistemas de cobro (Via Verde), call centers (M Call), inspección de automóviles (Controlauto), soluciones tecnológicas para movilidad (A-to-Be), inversiones (TIIC, junto con Millennium y Rothschild) o carsharing (DriveNow).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky