Empresas y finanzas

Roadis se suma a Abertis y Globalvia en la puja por la portuguesa Brisa

  • La familia Mello y el fondo Arcus venderán el 80% de la concesionaria
Autopista de Brisa en Portugal. Foto: Archivo.

Roadis, la concesionaria de autopistas española controlada por el fondo de pensiones canadiense PSP, ha entrado en la puja para comprar el 80% de la operadoraportuguesa Brisa, con un valor superior a los 1.500 millones de euros, según informan fuentes empresariales. La firma que dirige José Antonio Labarra, que declinó hacer comentarios, se une así a Abertis y Globalvia, las otras dos compañías españolas que han presentado ofertas no vinculantes, como adelantó elEconomista el pasado mes de diciembre.

Roadis, antigua Isolux Infrastructure, ya está presente en Portugal. Materializó su entrada hace dos años con la compra a MSF Group y a Grupo Lena de una participación de control en Auto Estradas do Atlantico (AEA), gestora de dos autopistas de peaje directo (A8 y A15) con un total de 170 kilómetros, y Auto Estradas do Litoral Oeste (AELO), conformada por unaserie de autopistas que facilitan la conexión entre las principales víasnorte-sur de Portugal, incluyendo la A1, A8 y A17, en la región de Leiria, con una longitud total de 112 kilómetros y bajo un modelo de pago por disponibilidad. El valor del 100% de estas concesionarias ascendió, en el momento de la transacción, a 743 millones.

Roadis se plantea ahora redoblar su apuesta por el mercado luso después de que en los últimos meses haya tanteado diversas operaciones en España sin que ninguna haya fructificado. En este sentido, presentó una oferta no vinculante por las seis autovías de peaje en sombra que puso a la venta Iridium (ACS), pero finalmente se retiró del proceso.

Roadis, que cuenta con el respaldo financiero de su accionista, logró el año pasado la adjudicación para construir y explotar el viaducto urbano Santa Catarina, en México, con una inversión de más de 300 millones de euros. Asimismo, se halla en negociaciones para aumentar su posición en India, uno de los mercados prioritarios de la compañía.

Abertis, Globalvia y Roadis son los tres grupos españoles que han entrado en la fase de ofertas no vinculantes para hacerse con el 80% de Brisa que han puesto a la venta el Grupo José Mello (ostenta el 52,7% del capital de forma directa e indirecta y prevé conservar en torno al 20%) y el fondo de inversión Arcus (tiene el 37,35% de la firma lusa). Las tres trasladaron sus propuestas el pasado 19 de diciembre junto con otras firmas internacionales. En concreto, en el proceso se hallan inmersas también, según ha recogido 'Mergermarkets', el fondo de pensiones holandés APG, máximo accionista de la concesionaria española Itínere; el fondo galo Ardian y la italiana Gavio, que conformaron en el verano de 2018 la sociedad Nuova Argo Finanziaria; el fondo australiano Macquarie; los fondos de pensiones canadienses CDPQ y CPPIB; la japonesa Marubeni y un consorcio integrado por China State Construction Engineering Corporation, CNIC Corporation y el Fondo de Cooperación entre China y los Países Africanos de Lengua Oficial Portuguesa (Palop).

Está previsto que de las diez propuestas recibidas los vendedores seleccionen en los próximos días a cinco de ellas para que presenten sus ofertas vinculantes. Fuentes del mercado apuntan a la posibilidad de que se forjen alianzas.

1.628 kilómetros de autopistas

Brisa gestiona 1.628 kilómetros en Portugal repartidos en 17 autopistas, 6 carreteras nacionales y 6 rutas adicionales. Tiene seis concesiones (Brisa Concessão Rodoviária BCR, Atlantico, Litoral Oeste, Baixo Tejo, Brisal y Douro Litoral). Además, cuenta con participaciones en empresas de áreas de servicio, sistemas de cobro (Via Verde), call centers (M Call), inspección de automóviles (Controlauto), soluciones tecnológicas para movilidad (A-to-Be), inversiones (TIIC, junto con Millennium y Rothschild) o 'carsharing' (DriveNow).

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments