Empresas y finanzas

Roadis crece un 17,9% y busca desembarcar en Estados Unidos

Roadis, la concesionaria española controlada por el fondo de pensiones canadiense PSP, cerró 2018 con un crecimiento de su resultado bruto de explotación (ebitda) del 17,9 por ciento, hasta alcanzar los 393 millones de euros. Mientras, el grupo que dirige José Antonio Labarra incrementó sus ingresos, en su tercer ejercicio de vida, hasta los 224 millones, un 7,1 por ciento más que en 2017. Esta positiva evolución se fundamenta en la entrada en Portugal con sus dos primeras concesiones y en la mejora generalizada de los tráficos en la decena de autopistas que gestiona.

Sobre esta base, la compañía, heredera del negocio concesional de Isolux, pretende crecer en los próximos meses con nuevos proyectos en sus países estratégicos, India, Brasil y México, y en nuevos mercados como Estados Unidos, Colombia, Grecia y Chile.

Tras la integración en 2018 de las portuguesas Auto Estradas do Atlántico (AEA) y Auto Estradas do Litoral Oeste (AELO), Roadis ha elevado la inversión gestionada hasta los 4.400 millones de euros, lo que supone un 29,1 por ciento más que en 2017 (3.408 millones). La suma de estas autopistas, junto con el crecimiento de los tráficos, han contribuido a aumentar hasta los 225.576 el número de vehículos diarios que circulan por las vías que explota la concesionaria española, lo que implica un alza del 17,1 por ciento con respecto al ejercicio precedente. Sin considerar el impacto de las carreteras lusas, el tráfico creció globalmente un 4,5 por ciento en el último año.

Roadis está enfocada en la gestión, operación y mantenimiento de sus autopistas en cartera, que se distribuyen en cinco países (España, India, Brasil, México y Portugal) y en la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio rentables en el largo plazo.

En su estrategia de crecimiento, para lo que cuenta con el apoyo financiero de su accionista PSP, Estados Unidos emerge como un mercado prioritario para Roadis. La firma tiene equipos activos en el país y ante el limitado número de oportunidades de adquisiciones públicas y privadas en el sectro de transporte está centrando su actividad en el desarrollo de propuestas no solicitadas. Con esta visión, la compañía ha fortalecido las relaciones con las autoridades públicas en mercados clave como California, Colorado y Florida , aunque también busca oportunidades de inversión en todo el país. En este sentido, tiene en el punto de mira algunas licitaciones próximas como las managed lanes de Maryland.

Roadis ya estuvo presente en el país norteamericano con la I-69 de Indiana. En 2017, las autoridades rescindieron el contrato a la concesionaria española como consecuencia de los incumplimientos de Isolux Corsán, subcontratista para las obras.

Además de Estados Unidos, Roadis quiere desembarcar en mercados objetivos como Colombia, Chile o Grecia, donde se halla en la carrera para hacerse con la autopista Egnatia Odos.

Mientras, el grupo observa múltiples opciones en India, donde este año se ha aliado con el fondo público NIIF. En Brasil está pendiente de la revisión quinquenal dela BR-116 y en México apuesta por las iniciativas privadas, como la ampliación de la autopista entre Saltillo y Monterrey que está pendiente de autorización.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky