
Abertis quiere crecer en Brasil y ha puesto su punto de mira en la que será la mayor concesión de autopistas del país. El grupo español, a través de su filial brasileña Arteris, está analizando, según señalan fuentes oficiales, participar en la subasta que se celebrará este miércoles para hacerse con el contrato de ampliación, operación y mantenimiento de un lote de autopistas en el Estado de Sao Paulo cuyo valor se estima, para los próximos 30 años, en más de 3.000 millones de euros.
El contrato en cuestión es el relativo al lote Piracicaba-Panorama, con una longitud total de 1.273 kilómetros que se distribuyen a lo largo de 62 municipios. En el mismo se incluyen las dos autopistas que Abertis gestiona a través de Centrovias, la SP 310 entre São Carlos-Cordeirópolis y la SP 225 entre Itirapina-Jaú-Bauru, con una longitud conjunta de 218 kilómetros. Esta concesión venció el pasado mes de agosto, si bien Arteris y las autoridades brasileñas acordaron una prórroga hasta su relicitación. El lote también abarca 1.055 kilómetros operados por el Departamento de Carreteras de Sao Paulo.
El proyecto contempla la concesión de las autopistas durante 30 años. De igual modo, el futuro operador tendrá que hacer frente a obras de ampliación y duplicación en cerca de 600 kilómetros. En los dos primeros años deberá acometer inversiones por un importe de más de 300 millones de euros. El ganador de la licitación será el que ofrezca el precio más elevado.
Fuentes del mercado dan por segura la participación de Arteris en la subasta, si bien advierten del complejo momento que atraviesa Abertis como consecuencia de la crisis de su accionista de control, la italiana Atlantia, después de que el Gobierno transalpino haya iniciado el procedimiento para rescindir sus concesiones en el país. Fuentes oficiales del grupo confirmaron el martes que "se está analizando".
Abertis tiene en Brasil su cuarto mayor mercado en el mundo. Explota en el país un total de 17 autopistas de peaje, con una longitud conjunta de 3.425 kilómetros. En el primer semestre de 2019, el negocio de Arteris reportó a la concesionaria española unos ingresos de 304 millones de euros, lo que representó el 11,7% del total. Asimismo, el resultado bruto de explotación (ebitda) creció un 10%, hasta 152 millones (el 8,5% del total). Esta positiva evolución se sustentó en el crecimiento del 5% del tráfico entre enero y junio del pasado ejercicio.
En septiembre pasado, el consejero delegado de Abertis, José Aljaro, visitó Brasil para reunirse con diversas autoridades y hacer seguimiento de la ejecución de las obras, por 2.000 millones de euros, que Arteris tiene previsto acometer en los próximos años.
Además de Abertis, en el mercado se apunta como posibles competidores a Ecorodovias y CCR, así como al fondo de inversión Patria
Además de Abertis, en el mercado se apunta como posibles competidores a los concesionarios Ecorodovias y CCR, así como al fondo de inversión Patria, socio de ACS en el negocio de redes eléctricas en Brasil. Otros grupos españoles que tienen interés en el mercado brasileño son Roadis, que ya explota una autopista de 681 kilómetros (Viabahía), y Globalvia, que recientemente ha comenzado a explorar las condiciones de cara a posibles oportunidades futuras. Sacyr y Acciona son otras de las firmas con posiciones activas en el país sudamericano. Dado el tamaño del proyecto, algunas fuentes apuntan a la posibilidad de que se forjen alianzas entre operadores y fondos.
Abertis acordó en octubre la compra del 50,1% de Red de Carreteras de Occidente (RCO), en México, por 1.500 millones de euros. En los últimos dos meses también ha colocado en su foco de crecimiento la adquisición del 80% de la concesionaria lusa Brisa.
El mercado con más inversiones
El Estado de Sao Paulo tiene en marcha un plan para sacar a concurso aquellos contratos de concesión de autopistas que vayan venciendo. Así ocurrió hace dos años, cuando Abertis se hizo con la concesión de la gestión de la Rodovias dos Calçados (Itaporanga y Franca), por un periodo de 30 años -hasta 2047-. La adjudicación ascendió a 353 millones de euros. Ahora, hace lo propio con las dos autopistas de Centrovias que opera Arteris, incluyéndolas en un lote más grande. Brasil es un mercado prioritario para Abertis. No en vano, en 2018 fue en el que más invirtió, con 257 millones sobre un total de 944 millones.