Abertis enfrenta el próximo 6 de agosto el primer vencimiento en una de sus concesiones desde que Atlantia y ACS tomaran el control a finales del pasado año . Se trata de Centrovias, en Brasil. Esta concesionaria explota dos autopistas en el Estado de Sao Paulo, la SP 310 entre São Carlos-Cordeirópolis y la SP 225 entre Itirapina-Jaú-Bauru, con 218 kilómetros de longitud. Arteris, filial del grupo español en el país, mantendrá la gestión de estas vías mientras las autoridades locales articulan los pliegos de relicitación, que implicará previsiblemente una inversión para ampliar y mejorar las carreteras a cambio. La compañía que dirige José Aljaro tiene interés en participar en este proceso.
Adjudicada en 1998 a Arteris, las carreteras de Centrovias aportaron 9,37 millones de euros al beneficio de Abertis en 2018, lo que representa el 0,9 por ciento del total (1.031 millones de euros). La compañía gestiona un total de 17 autopistas de peaje en Brasil, con una longitud conjunta de 3.425 kilómetros.
Aunque la concesión vence el 6 de agosto, Arteris mantendrá la gestión hasta que se apruebe su relicitación. El Estado de Sao Paulo tiene en marcha un plan para sacar a concurso aquellos contratos que vayan venciendo. Así ocurrió hace dos años, cuando Abertis se hizo con la concesión de la gestión de la Rodovias dos Calçados (Itaporanga y Franca), por un periodo de 30 años –hasta 2047–. La adjudicación ascendió a unos 353 millones de euros. El lote comprende los 317 kilómetros administrados por Autovías (corredor São Carlos-Araraquara), concesionaria de Arteris, que opera desde 1988 y cuya concesión finalizaba en diciembre de 2018; y otros 403 kilómetros que estaban bajo la administración directa del gobierno del Estado de São Paulo (corredor Araraguara-Itaporanga). En total suman 720 kilómetros.
Brasil es el mercado en el que más invirtió Abertis en 2018, con 257 millones sobre un total de 944 millones. El grupo tiene comprometidos inversiones por 4.000 millones en todo el mundo entre 2018 y 2020. De este importe, el país carioca es el principal destinatario con 1.750 millones, muy por encima de Chile y Francia (750 millones cada uno). A esto se podrían sumar nuevas concesiones, toda vez que la firma que preside Marcelino Fernández Verdes está muy atenta a las oportunidades que puedan surgir en los próximos años.
Crecimiento del tráfico
Arteris enfrentó un año complicado en 2018 por las provisiones que realizó para repavimentaciones de sus autopistas y por la huelga de camionerosde mayo. Pese a todo, logró cerrar el año con un ligero crecimiento, del 0,8 por ciento con respecto a 2017.