Empresas y finanzas

La banca usa 'ayudas' fiscales para ganar más en pleno parón político

  • Logra devoluciones netas de Hacienda por 123 millones en el segundo trimestre del año
  • Usa créditos diferidos después de rechazarse los Presupuestos que incluían límites

La banca vuelve a utilizar en masa los créditos fiscales diferidos para poder mejorar su cuenta de resultados, hasta el punto de que Hacienda devolvió al sector dinero -en concreto 123 millones- en el segundo trimestre del año, algo que no sucedía desde mediados de 2017, tras la quiebra y adjudicación del Popular. De hecho, en el mismo trimestre de 2018, abonó a la Agencia Tributaria 378 millones por Sociedades.

Este periodo coincide con el impasse político debido al rechazo a los Presupuestos Generales del Estado por parte del Congreso y la convocatoria de las elecciones del 28 de abril, cuyo resultado ha desembocado en un bloqueo total y la vuelta a las urnas el 10 de noviembre.

En dichos Presupuestos, el Ejecutivo socialista establecía entre una de sus medidas destacadas la imposición a todas las empresas de una tasa efectiva fiscal del 15%, a excepción de la banca, que sería del 18%. Ahora, su puesta en marcha dependerá de si Pedro Sánchez se mantiene en La Moncloa, porque su intención es sacar adelante esta iniciativa. Así reza en el Programa de Estabilidad enviado a Bruselas y en sus pretensiones.

Desde la moción de censura, en junio del año pasado, el Gobierno ha puesto en el centro de sus miradas al sector financiero español, presionado también por sus socios prioritarios Unidas Podemos. De esta manera, en un primer momento se planteó la posibilidad de fijar un impuesto especial a la banca para recaudar más y que devolviera, de esta manera, las ayudas públicas concedidas durante la crisis. Esta idea fue descartada.

Desde entonces y hasta marzo de 2019 el uso de los activos fiscales por parte de las entidades ha sido más moderado y han contribuido a las arcas públicas. En el segundo trimestre de 2018, la aportación fue de 378 millones, casi un 10% de sus beneficios; en el tercero de este mismo ejercicio, de 713 millones o el 15% de las ganancias; y en el cuarto, de 283 millones o el 14,3% de los resultados. En los primeros tres meses de 2019, el pago por Sociedades del sector alcanzó los 506 millones, es decir, el 13,5% de su beneficio.

El Gobierno del PSOE pretende imponer una tasa efectiva del 18% a las entidades

Los bancos tienen acumuladas importantes cantidades de dinero en activos fiscales diferidos (llegaron a cifrarse en más de 30.000 millones), que tienen derecho a utilizar para compensar las pérdidas del pasado por las provisiones por deterioro de inmuebles y créditos y por prejubilaciones. Su uso, eso sí, está limitado de manera anual bajo determinados criterios y en función de la evolución de sus cuentas a futuro.

Entre abril y junio los bancos han ejercido estos derechos en un importe superior al gravamen correspondiente por Sociedades y se han podido anotar una suma de 123 millones en sus resultados gracias a la Agencia Tributaria. El beneficio neto, con este efecto, del conjunto del sistema por su operativa en nuestro país se elevó a 2.104 millones. Aún así, en el segundo trimestre el beneficio se desplomó un 40%, afectado por la caída de los márgenes ante el hundimiento del euribor por la política monetaria del BCE, las fuertes dotaciones por algunos Expedientes de Regulación de Empleo -como los del Santander y CaixaBank- y por los menores ingresos extraordinarios.

El sector, con este panorama y con una crisis a la vuelta de la esquina según vaticinan algunos expertos, se ha visto obligado a rebajar sus expectativas establecidas en sus planes de negocio para los próximos años y está poniendo sobre la mesa iniciativas hasta ahora insólitas para mejorar su rentabilidad. Por ejemplo, cobra ya a clientes empresariales y de banca privada por sus depósitos y sus cuentas a la vista, en vez de retribuir por este producto, y está subiendo las comisiones por libretas básicas a los usuarios menos vinculados. Por ahora, descartan cobrar por depósitos a los particulares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky