Empresas y finanzas

El Santander avisa: estudiará cobrar a las empresas por las cuentas no operativas si el BCE baja más los tipos

  • La entidad descarta que la medida se pueda aplicar a clientes particulares
  • Los bancos ya cobran por los depósitos a clientes institucionales
El consejero delegado del Santander, José Antonio Álvarez.

El consejero delegado del Santander, José Antonio Álvarez, ha lanzado esta mañana un nuevo aviso a navegantes: el banco estudiará la posibilidad de cobrar a grandes empresas por las cuentas no operativas si el Banco Central Europeo (BCE) vuelve a recortar los tipos. Las entidades financieras ya cobran a las grandes compañías por mantener sus depósitos en el banco, aunque de momento esta postura no se ha trasladado a pequeñas empresas y clientes particulares. Sin embargo, el sector, cada vez con mayor frecuencia, está haciendo calar el mensaje de que el cobro por los depósitos se puede ampliar a un mayor número de clientes.

Álvarez aseguró ante los analistas, con motivo de la presentación de resultados del primer semestre que habrá que pensar cómo gestionar las cuentas sin movimientos, aunque matizó que las operativas seguramente seguirán siendo gratuitas. Esta posibilidad de cobro se acentuará cuanta menos vinculación tenga el cliente con el banco. No obstante, el consejero delegado quiso aclarar que en estos momentos aún no se está analizando dicha posibilidad.

El instituto emisor de la zona euro presidido por Mario Draghi se reúne este jueves en una cita que estará, más que nunca, en el punto de mira de los mercados. Los expertos creen que podría darse el primer movimiento en el tipo de interés oficial desde marzo de 2016, hasta situarlo en el -0,10%. De esta manera, el contexto de tipos en mínimos, que afecta ya desde hace varios años al sector bancario, podría empeorar, por lo que las entidades financieras están empezando a considerar la puesta en marcha de diferentes mecanismos para reforzarse.

En el sector se da por garantizado que en las próximas reuniones el organismo incrementará el tipo que los bancos tienen que pagar por depositar el dinero sobrante en su ventanilla, que en la actualidad se sitúa en el 0,4%. Este porcentaje, según las estimaciones del mercado, subirá hasta el 0,45 o 0,5% antes de que termine 2019, aunque las previsiones menos optimistas lo fijan en el 0,7%. De cumplirse el peor escenario, estos directivos vaticinan que sí o sí tendrán que actuar para mejorar sus ingresos y universalizar en el mundo empresarial el cobro por los depósitos. Si, finalmente, el alza es mínima, el colectivo de compañías a las que se les establezca tipos negativos por el dinero será limitado.

El año pasado, los bancos españoles tuvieron que abonar al BCE unos 400 millones de euros por los fondos de liquidez sobrantes, el 5% de la recaudación que tuvo el organismo monetario por la denominada facilidad de depósito.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky