Economía

Podemos busca su jugada con las cuentas: intenta convertirse en la 'llave presupuestaria' de España y Cataluña

  • Iglesias y Colau apelan a un frente común en España, Cataluña y Barcelona
  • El líder de Podemos visitará a Junqueras en prisión con el 'ok' de Moncloa
Ada Colau y Pablo Iglesias, en la Universidad de otoño de Podemos. Foto: EFE

La actual composición del mapa político ha dejado el protagonismo presupuestario en un actor inesperado: Podemos. Aunque pareciera difícil hace unos años e incluso hace unos meses, los de Pablo Iglesias han conseguido 'colarse' en la negociación de las cuentas clave ahora mismo: las del Estado y las de la Generalitat catalana. Las alianzas tejidas desde la moción de censura que llevó al Gobieno a Pedro Sánchez han llevado a Podemos a la tan ansiada y pronunciada 'centralidad del tablero'.

Si los manejos de Iglesias entre bambalinas auspiciaron que la moción prosperase, la debilidad del Gobierno socialista ha convertido a Unidos Podemos en su socio principal. Esto ha sido clave a la hora de pactar unos Presupuestos en los que Hacienda ha tenido que hacer concesiones virando a la izquierda. Para cerrar la jugada, Iglesias necesita atraer el apoyo de los partidos catalanes.

Ahí entra en juego la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, quien lleva todo octubre lanzando un nítido mensaje: se puede hacer un frente común y aprobar de una tacada las cuentas de España, Cataluña y Barcelona. Tanto Podemos como su 'hermano' catalán, los 'comunes' de Colau, ofrecen a los neoconvergentes -desde JxCat hasta el PDeCAT- y a ERC el apoyo de sus diputados sacar adelante sus Presupuestos en el Parlament y a cambio los independentistas echan un cable con los números en el Congreso y en Barcelona.

Esta 'oferta' la hacen tirando de su mejor comodín: los diputados de En Comú Podem en el Parlament catalán, pocos -ocho- pero suficientes para vertebrar una mayoría absoluta que el bloque independentista ha perdido tras sus desavenencias internas. Prueba de ello fue la aprobación de la reprobación al Rey el pasado jueves que ha puesto en apuros al Gobierno Sánchez.

Al PSOE no le queda otra que encomendarse a cualquier intento de Podemos de convencer a los soberanistas en el Congreso, mientras que a éstos les interesa sacar adelante las cuentas catalanas para que no embarranque más un legislatura que zozobra por momentos con las peleas entre JxCat y ERC. De este modo, Iglesias y Colau han conseguido convertirse en un denominador común que les puede favorecer no sólo en el escaparate político -posibilismo y pragmatismo-, sino darle vida a la alcaldesa de Barcelona, que tras romper con el PSC aguanta con una mayoría muy pobre en el consistorio a menos de un año de las elecciones locales.

Los de Iglesias y Colau buscan atraer a ERC sabiendo que tienen difícil oponerse a más inversión en Cataluña

La gran baza de los 'morados' para cerrar su operación será convencer a los partidos catalanes de que los nuevos Presupuestos del Estado son 'irrechazables': no pueden oponerse a unas cuentas que contemplan unos 2.200 millones de inversión en la comunidad autónoma. Los de Iglesias y Colau saben lo difícil que tendría ERC sobre todo justificar ante sus electores y sus alcaldes a meses de las municipales que se rechacen unos números más sociales.

Aprovechando este extremo del cabo, Iglesias quiere reunirse en prisión con el líder de ERC, Oriol Junqueras. Algo a lo que Moncloa, por boca de la vicepresidenta, Carmen Calvo, ha dado el visto bueno. Lo que está por ver es que los nacionalistas catalanes acepten la propuesta. Saben el desgaste que les puede suponer estar del lado de PP y Ciudadanos en el Congreso, pero públicamente insisten en que sin beneficios judiciales a los presos del procés no hay nada que negociar. Entre bambalinas, sin embargo, habrá que esperar a que las cuentas de Sánchez e Iglesias entren en el hemiciclo y comience su debate.

El mayor dilema lo tendrá ERC, ya que a todas estas variables hay que añadir que el vicepresidente económico del Govern, Pere Aragonès, es ahora mismo la 'cabeza visible' del partido junto a Roger Torrent. Más convulso es el caso de los neoconvergentes: en el grupo del PDeCAT en el Congreso hay división sobre qué hacer, aunque su portavoz, Carles Campuzano, ha dicho que no se pueden negociar las cuentas en base a exigencias al Gobierno para que influya en la Fiscalía. Espinosa se vuelve la cuestión en la rama de JxCat: Torra y la órbita de Carles Puigdemont no sería tan proclive a esta dinámica tan pactista.

En Podemos esperan que las piezas caigan como en el dominó y la cerradura abra: cuentas desbloqueadas, clima de pacto y rédito político ante la avalancha de comicios.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

navegante prohibido arruinar el paí­s via impuestos
A Favor
En Contra

El protagonismo de esta fueza la mayor desgracia para un país, y para ello cuenta con la ayuda de un trepa de lo lás inutil que nos podía tocar,

Puntuación 18
#1
Al tiempo
A Favor
En Contra

El bolivarismo se ha colado en España. Guste o no.

Y tengo mis dudas de que agotada la legislatura convoque elecciones.

Por no se qué artículo la prorrogarán y harán las reformas normativas para perpetuarse en el poder.

Al tiempo....

Puntuación 17
#2
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

¡¡¡¡¡ ABRAN PASO AL VIRREY MARXISTA DE LA COLETA !!!!

Faltaría mas..... Presto a facilitar mas golpes de estado, presto a dar gusto, a cuantas exigencias de los mamarrachos separatistas, tengan a bien hacerle, ¿ que el Rey estorba ?..... lo quitamos, ¿ que España no importa ?....pues claro!!!, para eso están el dúo Pimpinela, el peor presidente de la historia de España, y su consorte, el virrey, de la ruina.

Corred...corred, que como no aprovechéis el poco tiempo que os queda de OCUPAS, cuando la ciudadanía vote, el coletas, se quedará para vestir santos, eso si marxistas.....

Puntuación 16
#3
pep
A Favor
En Contra

De como el centenario partido social-demócrata PSOE se pasó a liderar a la extrema izquierda española o, dicho de forma más popular, de como se convirtió en la marioneta de Iglesias.

Qué pena da este Psoe siglo XXI...!!!

Puntuación 14
#4
Hay que echarlos como sea
A Favor
En Contra

A los partidos de izquierda y a los nacionalistas hay que retirarlos de la política lo antes posible. Si no se sienten españoles, que se vayan a tomar por culo a Africa con sus amigos los "migrantes". Me da que VOX arrasa.

Puntuación 16
#5
Ja. Ja. Ja.
A Favor
En Contra

La regeneración ha llegado. Yo apoyo los presupuestos catalanes y tu apoyas los del okupa. Te pongo, me pones, nos ponemos. Te quito, le quitas, os quitamos. Piscina lago en el chalet y tú, obrero de mierda, a pagar mas por el diesel. Tengo, tenemos, tendremos. Lo verás pero no lo catarás. Venezuela, Caracas, Bolivia. Coleta de panchito pero ya no voy en moto. Me río, de tí, que no te enteras. Ja. Ja. Ja.

Puntuación 11
#6
Usuario validado en elEconomista.es
jorgeruiz
A Favor
En Contra

Al 3....al ritmo que vamos, me da a mí que no podremos ni votar. Montarán un estado de alarma o excepción y no podremos votar. El Bolivarianismo es así.

Puntuación 9
#7
lopez
A Favor
En Contra

asquerosos HDLGP del coletas

Puntuación 6
#8
pep
A Favor
En Contra

He oído que Iglesias va a visitar a la cárcel al Sr. Junqueras, acusado de dar un presunto golpe de estado. Además va para pactar los presupuestos de ese Estado al que supuestamente le quiso dar un golpe de Estado.

Más bien parece que va para salvar su poltrana, ames ames.

Digo yo, que de paso podría visitar a los otros golpistas del país, Sr. Puigdemont (en Bruselas) y Sr. Tejero (en la cárcel) y, de este modo hacerse un tres por uno.

Puntuación 4
#9
pilar8365@hotmail.com
A Favor
En Contra

El plan maestro debería incluir como mínimo la nacionalización de los servicios públicos.

Puntuación 1
#10