Política

El independentismo pierde la mayoría en el Parlament tras instar ERC a la Mesa a rechazar los votos delegados de JxCat

  • Pierden una votación por la autodeterminación y otra contra el Rey
  • La fórmula de JxCat con los suspendidos contraviene al Supremo
  • Torrent exigía a los de Puigdemont asumir el informe de los letrados
La bancada del Govern en el Parlament, este martes. Foto: EFE

La Mesa del Parlament ha rechazado este martes la delegación de voto de los cuatro diputados de JxCat procesados por rebelión y suspendidos por el Tribunal Supremo tras un nuevo choque entre la formación de Carles Puigdemont y ERC. Esta decisión deja sin validez estos votos y provoca que el independentismo pierda la mayoría absoluta en las votaciones parlamentarias.

Siguiendo el informe de los letrados del Parlament emitido anoche, el presidente de la Cámara, Roger Torrent, de ERC, ha instado a la Mesa a rechazar el ardid previsto por JxCat para pasar de puntillas por el dictamen aprobado para la sustitución de los diputados sin cumplirlo.

ERC se ha plantado al fin y, con el apoyo del PSC en la Mesa, ha echado abajo la pretensión de JxCat. Esto implica que los cuatro votos de la formación 'neoconvergente' relativos a los suspendidos no tendrán validez en el pleno que la Cámara ha retomado a las 15:00 horas. Se trata de la reanudación del Debate de Política General que abría el curso parlamentario y que quedó suspendido la pasada semana precisamente por el choque entre ERC y JxCat con los diputados suspendidos.

De este modo, en este pleno, la coalición gobernante ha sumado 61 votos (la mayoría absoluta está en 68, la CUP sólo aportaría cuatro y falta el diputado de ERC Toni Comín, en pleno 'impasse' judicial en Bélgica). Esta escueta suma ha provocado que el pleno del Parlament haya rechazado en la sesión de hoy reivindicar la autodeterminación de Cataluña. La propuesta de resolución transaccionada por JxCat, ERC y la CUP ha sido tumbada con los votos de la oposición.

También ha caído la resolución de JxCat que pedía reprobar "la actuación del rey Felipe VI y en particular su posicionamiento contra las instituciones catalanas y sus representantes legítimos en su discurso del día 3 de octubre de 2017".

Durante las votaciones, el portavoz de Ciudadanos en el Parlament, Carlos Carrizosa, ha anunciado que su partido acudirá al Tribunal Constitucional al considerar que han sido vulnerados los derechos de sus diputados, recoge Europa Press. Carrizosa ha argumentado que Torrent ha contabilizado en todas las votaciones los votos de Oriol Junqueras y Raül Romeva (ERC), lo que considera que no respeta el auto del Supremo que dictó la suspensión de los diputados.

Su queja ha llegado en la votación de una resolución en la que bloque independentista y el no independentista han empatado a 65 votos: al producirse el empate hasta en tres ocasiones, finalmente la resolución ha sido rechazada. Esto ha ocurrido varias veces en el pleno.

La situación se ha tensado hoy cuando, en un escrito dado a conocer por el diputado de JxCat Albert Batet, los cuatro suspendidos defienden que su delegación de voto "se ajusta a derecho", pero asumen que éste no será contabilizado. Desde prisión, Junqueras ha llamado a preservar la mayoría independentista. A su vez, desde el Palau, la portavoz del Ejecutivo catalán, Elsa Artadi, ha asegurado que la acción de Govern se mantendrá pese a esta discrepancia, aunque ha admitido que tendrán que buscar nuevos apoyos parlamentarios.

Esta nueva disputa llega a pesar de que el pasado viernes el presidente de la Generalitat, Quim Torra, de JxCat, y el vicepresidente del Govern, Pere Aragonès, de ERC, llegaron a un acuerdo para mantener a flote la legislatura tras las severas desavenencias. La citada escenificación era la "disculpa" de ambas formaciones con su electorado después de un jueves de 'locura' en el Parlament.

JxCat se niega a nombrar a un sustituto como hizo ERC con Junqueras y Romeva

Una 'locura' desatada por la negativa de JxCat de cumplir con lo acordado y aprobado con ERC el pasado 2 de octubre en el Parlament. Ese día, con apoyo de los 'comunes', las dos fuerzas aprobaron que rechazan la suspensión de los diputados dictada por el juez del Supremo Pablo Llarena, pero a la vez la cumplían nombrando un sustituto para los diputados procesados.

ERC siguió este trámite nombrando un sustituto -el portavoz Sergi Sabrià- para Oriol Junqueras y Raül Romeva. Sin embargo, JxCat sorprendía a propios -el mismo PDeCAT- y extraños anunciando que no irían por este camino y mantendrían la delegación de voto solicitada el 31 de mayo por Carles Puigdemont, Jordi Turull, Jordi Sànchez y Josep Rull.

Esto provocó que en la citada jornada de tensión Torrent, que empezaba a jugarse una imputación- flexibilizase el criterio y permitiese a JxCat "subsanar el error de base" con un nuevo papel en el que los cuatro suspendidos validasen con firma electrónica esa delegación. Los letrados también rechazaron esa fórmula, pero Torrent y la mayoría independentista la sacaron adelante. A pesar de ello, el pleno se suspendió al llegar la noche y la polémica quedó pendiendo de un hilo hasta que este lunes Torrent pidió el citado informe jurídico a los letrados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky