Política

El Constitucional admite a trámite varios recursos de amparo de Puigdemont, Junqueras y otros acusados del procés

  • También admite un recurso de amparo de Ciudadanos contra Forcadell
Fachada del Tribunal Supremo. Foto: Wikimedia Commons

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) estudiará el recurso del expresident de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont y de dos exconsellers contra su procesamiento acordado por el Tribunal Supremo en la causa del "procés".

En su providencia, el Constitucional decide admitir a trámite los recursos de amparo de Puigdemont y de los exconsellers Clara Ponsati y Lluís Puig contra el auto de procesamiento del juez Pablo Llarena, así como contra la resolución de la Sala de lo Penal del Supremo que confirma la decisión del magistrado instructor.

Lo hace, según recoge la resolución, al "apreciar que concurre una especial trascendencia constitucional porque el recurso plantea un problema o afecta a una faceta de un derecho fundamental sobre el que no hay doctrina de este Tribunal".

"Concurre una especial trascendencia constitucional porque el recurso plantea un problema o afecta a una faceta de un derecho fundamental sobre el que no hay doctrina"

En base a ello, el tribunal da un plazo de días a la Sala de lo Penal del Supremo para que remita certificación o fotocopia adverada de las actuaciones correspondientes a sendos autos de procesamiento.

El Supremo procesó al expresident del Govern catalán y a Ponsatí por los delitos de rebelión y malversación mientras que a Puig le imputó malversación y desobediencia.

Por otra parte, los magistrados conceden otros díez días a Puigdemont para que presente demanda separada respecto del auto del Supremo que acordó la suspensión de las funciones y cargos públicos que venía desempeñando como diputado.

Junqueras, Romeva y Cuixart

Su más que previsible recurso se sumará al del exvicepresident de la Generalitat Oriol Junqueras y el exconseller Raül Romeva, cuyos escritos, al haberse realizado de manera individual sobre este particular, sí que ha admitido a trámite por unanimidad.

Además, el Constitucional también estudiará el recurso de amparo del presidente de la entidad soberanista Ómnium Cultural, Jordi Cuixart, contra la decisión del Supremo de mantenerle en prisión provisional al entender que "afecta a una faceta de un derecho fundamental sobre el que no hay jurisprudencia de este Tribunal".

Recurso de Ciudadanos

El TC también ha admitido a trámite el recurso de amparo presentado por el Grupo de Ciudadanos en el Parlament de Cataluña contra la decisión de la que fuera presidenta de la Cámara regional, Carme Forcadell, de suspender seis sesiones ordinarias del Pleno en los meses de septiembre y octubre, es decir, alrededor de la convocatoria del referéndum ilegal.

La decisión, que ha sido acordada por unanimidad, implica que el tribunal va a analizar si como dice la formación liderada por Inés Arrimadas, se han podido vulnerar sus derechos fundamentales por la actuación de la "vía de hecho" de la presidenta del Parlament, procesada por posibles delitos de rebelión y malversación y se encuentra en prisión provisional desde el pasado 23 de marzo,

Asimismo, estudiará si en este caso, se ha producido una lesión de las facultades parlamentarias de control e impulso del gobierno por parte de los diputados autonómicos, al no convocarse las sesiones ordinarias que ya previstas en calendario los días 20 y 21 de septiembre, 4 y 5 de octubre, y 18 y 19 de octubre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky